La Nación Economía: Se definieron los nombres de quiénes acompañarán a María Eugenia Vidal y a Diego Santilli

Se definieron los nombres de quiénes acompañarán a María Eugenia Vidal y a Diego Santilli

politica

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cerró las listas de María Eugenia Vidal y de Diego Santilli para competir en las internas de Juntos por el Cambio en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, respectivamente.

En las PASO del próximo 12 de septiembre, Vidal, que encabezará la nómina de “Juntos podemos más”, como se llamará la boleta del larretismo en el bastión de Pro, se medirá en la interna del JxC con Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), flamante incorporación de la coalición, y Adolfo Rubinstein (Adelante Ciudad), al frente de un sector de la UCR capitalina que no responde al tándem Martín LousteauEmiliano Yacobitti, socios de Larreta.

En esa disputa, Vidal estará acompañada por Martín Tetaz (UCR), Paula Oliveto (CC), Fernando Iglesias (Pro), Carla Carrizo (UCR), Fernando Sánchez (CC), Sabrina Ajmechet, impulsada por Patricia Bullrich, y Pablo Walter, ladero de Esteban Bullrich, quien firmó ayer la paz con Larreta, luego de que dejara trascender su malestar por la táctica electoral del alcalde en Buenos Aires.

Un vidalista encabezará la lista de legisladores porteños y será el virtual vice de Larreta

La lista de Vidal escenifica los acuerdos de Larreta con sus principales socios en la Capital. La negociación del alcalde con sus aliados para la confección de la boleta estuvo a cargo del secretario general y de relaciones internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, quien será el jefe de campaña de Vidal.

María Eugenia Vidal oficializó su precandidatura como candidata a diputada nacional en la ciudad

María Eugenia Vidal oficializó su precandidatura como candidata a diputada nacional en la ciudad

Lousteau, referente de la UCR en el distrito, ubicó en la nómina al economista Tetaz y a Carrizo, quien buscará renovar su banca. Carrió, socia de Larreta en el distrito desde 2017, consiguió el tercer casillero para Oliveto, una de sus principales espadas legislativas, y el sexto lugar para Sánchez, actual titular de la Oficina Anticorrupción porteña.

Tras bajar su candidatura para no forzar una interna de Pro en el principal bastión opositor, Bullrich también tendrá representantes en la nómina: Ajmechet, vicepresidenta del Club Político Argentino, e Iglesias, otro legislador de JxC que buscará renovar su mandato. Los dos alfiles de la titular de Pro ocupan puestos “entrables”, ya que el larretismo calcula que podrían ser electos los primeros ocho postulantes de la boleta.

Tras negociar un acuerdo con la UCR, Esteban Bullrich habló con Larreta y se queda en Pro para apoyar a Santilli

Al filo del cierre del plazo para la inscripción de las listas electorales, Vidal y el resto de los candidatos del alcalde porteño firmaron hoy sus postulaciones en el Museo Larreta. Luego, caminaron hasta Barrancas de Belgrano para tomarse una foto.

Pese a los ruidos internos que generó su mudanza a la Capital, Vidal se muestra entusiasmada con su nuevo desafío político. Argumenta que decidió no competir en la provincia porque JxC necesita generar en estas legislativas nuevos liderazgos en el distrito más poblado del país. Además, sostiene que los comicios en la ciudad serán clave para evitar que el kirchnerismo acceda al quórum propio en Diputados, ya que el Pro y la UCR renuevan las bancas que obtuvo en 2017.

La lista de Santilli

En espejo con el armado que tejió el larretismo para Vidal en la Capital, Santilli, quien se medirá con Facundo Manes (UCR) en la interna bonaerense de Juntos, como se denominará el frente en el distrito, también tendrá una boleta variopinta, integrada por delfines de los aliados de Larreta.

En su estreno como candidato en la provincia de Buenos Aires, el “Colo” estará escoltado por Graciela Ocaña (Confianza Pública); Juan Manuel López (CC); Marcela Campagnoli (CC); Gerardo Milman (Pro); Natalia Villa (Pro); María Sotolano (Pro) y Hernán Lombardi; cercano a Mauricio Macri; Gabriela Besana (Pro). En la nómina de Santilli también estarán el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro, alfil de Vidal y uno de los referentes de la agrupación La Territorial, y Victoria Borrego (CC).

Diego Santilli: “Siento que le voy a ganar la primaria a Facundo Manes”

Santilli, quien presentó anteayer su renuncia como vicejefe de gobierno porteño, tenía previsto realizar una recorrida por la ciudad de La Plata junto al intendente local, Julio Garro, antes de estampar su firma como candidato en el hotel Grand Brizo.

Los nombres de Manes

Manes logró aunar detrás de su figura a las distintas vertientes del radicalismo para su debut como postulante en las próximas legislativas. Antenoche, al filo del cierre de listas, el neurólogo desactivó el último frente de conflicto interno: el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, un díscolo en el ecosistema de la UCR, declinó su postulación a diputado en la provincia y le allanó el camino para la interna con Santilli, la carta de Pro, en las PASO.

Hasta anoche, Manes y Maximiliano Abad, titular del radicalismo bonaerense, buscaban cerrar la lista para la interna con Santilli. El peronista Emilio Monzó ocupará el tercer casillero, mientras que Margarita Stolbizer (GEN) podría secundar al médico o ir al cuarto puesto. El sector de Lousteau impulsaba para el segundo lugar a Dania Tavella. También se mencionaba para acompañar a Manes a Alejandra Lordén, vice de la UCR.

En tanto, Joaquín De la Torre, exintendente de San Miguel y exministro de Gobierno de Vidal, competirá como candidato a senador provincial por la primera sección.

Tras bajar su candidatura a diputado nacional por la provincia, Posse, exaliado de Martín Lousteau, explora acuerdos por dos ventanillas en la interna de JxC. Por un lado, negocia con Manes la posibilidad de “influir” en la confección de las listas en distritos de la primera y tercera sección electoral, donde el intendente de San Isidro se impuso en la contienda por la conducción del radicalismo bonaerense de marzo pasado. “Quiere tener la lapicera en esos municipios”, apuntaron fuentes radicales al tanto de la negociación. Anoche, seguían pulseando.

Facundo Manes, junto a Joaquín de la Torre, Emilio Monzó y Alejandra Lordén

Facundo Manes, junto a Joaquín de la Torre, Emilio Monzó y Alejandra Lordén (Twitter/)

A su vez, los armadores de Santilli dan por cerrado un pacto con Posse para que apoye en su terruño a la lista del “Colo” en las primarias. Su hija, Macarena, encabezaría la nómina de concejales de San Isidro, pegada a la boleta de Pro. Como contrapartida a esa maniobra, Ramón Lanús, un exfuncionario macrista cercano a Esteban Bullrich, respaldará a Manes en ese distrito. Curiosidades de una contienda intramuros que tensiona a Juntos por el Cambio. “San Isidro es el único distrito que importa”, evaluaron en Uspallata.

En su carta pública, que difundió antenoche, Posse argumentó que se bajaba de la interna con Santilli y Manes para colaborar con la unidad de Juntos, como se denominará el frente de la principal coalición opositora en la provincia en las legislativas. Y remarcó que siempre abogó por un radicalismo “protagonista”. “Ese objetivo fue cumplido”, apuntó el jefe municipal, quien -con un fuerte apoyo de Lousteau- perdió por estrecho margen frente a Abad en la interna por la UCR bonaerense. En esa pelea, Manes apostó por Abad, jefe del bloque de diputados bonaerenses de JxC y postulante del oficialismo partidario. Es más, su hermano, Gastón, integró la lista. Ese fue el primer paso del médico para su desembarco como candidato del radicalismo.

Posse y Lousteau tuvieron diferencias después de la derrota. De hecho, el senador avaló sin titubear el operativo clamor para que Manes sea candidato en la provincia, con el objetivo de disputarle a Pro el liderazgo de JxC.

Con el fin de mostrar consenso a su postulación, Manes pretendía que Posse se bajara del ring. Anteayer, buscó persuadirlo para que comprendiera la necesidad de que el radicalismo llegara unido detrás de su figura a la pelea con Pro. En la Ciudad y en la UCR coincidían en que si Posse competía con lista propia iba a ser “funcional” a Santilli.

https://www.lanacion.com.ar/politica/se-definieron-los-nombres-de-quienes-acompanaran-a-maria-eugenia-vidal-y-a-diego-santilli-nid24072021/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanacion.com.ar/politica/se-definieron-los-nombres-de-quienes-acompanaran-a-maria-eugenia-vidal-y-a-diego-santilli-nid24072021/

Deja una respuesta