La Nación Economía: Movimiento político indígena de ecuador gana presidencia de la asamblea nacional

Movimiento político indígena de ecuador gana presidencia de la asamblea nacional

agencias

QUITO, 15 mayo (Reuters) – La Asamblea Nacional de Ecuador
eligió el sábado a una representante del movimiento indígena
como su nueva presidenta para los próximos dos años, una
designación que tuvo el respaldo del presidente electo Guillermo
Lasso.

Guadalupe Llori, del movimiento político Pachakutik, fue
electa como presidenta del Legislativo con 71 votos afirmativos
de los 137 asambleístas presentes en la reunión inaugural de la
Asamblea Nacional, que se instaló desde el viernes.

Llori se ha desempeñado como autoridad local en la provincia
amazónica de Orellana y estuvo en la cárcel durante el gobierno
del expresidente Rafael Correa, acusada de organizar una fuerte
manifestación en contra de las empresas petroleras.

Los partidos CREO -liderado por Lasso-, Izquierda
Democrática y movimientos independientes apoyaron que Pachakutik
llegara por primera vez la presidencia del Legislativo en la
nación andina.

«Muy a pesar de que CREO es un partido de derecha, en esta
ocasión nos han dado esta gran oportunidad de poder trabajar de
manera conjunta todos los partidos políticos para buscar esa
verdadera reconciliación», dijo Llori en su primer discurso como
presidenta de la Asamblea.

«El gobierno entrante debe tener la gobernabilidad para que
prevalezca la democracia, que implica la diversidad de visiones,
de opiniones», añadió.

Lasso, un exbanquero conservador, asumirá la presidencia del
país petrolero el 24 de mayo.

Pachakutik obtuvo 27 puestos de los 137 que integran la
Asamblea Nacional, convirtiéndose en la segunda fuerza política
del país, por detrás del movimiento UNES que respaldó la
candidatura presidencial de Andrés Arauz, protegido del
expresidente Correa.

El movimiento indígena respaldó al activista Yaku Pérez,
quien quedó tercero en la primera vuelta presidencial de febrero
con una corta diferencia frente a Lasso.

En esos mismos comicios se eligió a los 137 asambleístas
para un periodo de cuatro años. Las nuevas autoridades de la
Asamblea estarán en sus cargos por dos años, hasta 2023.

Ninguno de los partidos y movimientos políticos tiene
mayoría absoluta en el Legislativo, por lo tendrán que buscar
acuerdos para conseguir la aprobación de leyes y reformas.

(Reporte de Alexandra Valencia; editado por Carlos Serrano)

https://www.lanacion.com.ar/agencias/movimiento-politico-indigena-de-ecuador-gana-presidencia-de-la-asamblea-nacional-nid15052021/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanacion.com.ar/agencias/movimiento-politico-indigena-de-ecuador-gana-presidencia-de-la-asamblea-nacional-nid15052021/

Deja una respuesta