argentina modifica normas para venta y tenencia de bonos
agencias
(Agrega citas y agrega información)
BUENOS AIRES, 12 jul (Reuters) – La Comisión Nacional de
Valores (CNV) de Argentina dispuso el lunes cambios en las
condiciones para la operatoria con bonos soberanos con el fin de
mitigar la salida de divisas del país en momentos de
incertidumbre económica en un año electoral.
La medida publicada en el Boletín Oficial dijo que el plazo
mínimo de tenencia para «operaciones de venta de valores
negociables con liquidación en moneda extranjera y en
jurisdicción extranjera» será de dos días hábiles, desde los
tres previos.
Por otra parte, en el caso de operaciones de venta con
liquidación extranjera y en jurisdicción local el plazo mínimo
de permanencia será de un día hábil.
La resolución también dispuso un límite de 50.000 a la
cantidad nominal de bonos de legislación local y otro de 50.000
al monto de bonos en legislación extranjera que se pueden operar
por cuenta por semana. Anteriormente el límite era de 100.000
nominales en ambos casos.
«Las medidas de las CNV constituyen otra vuelta de tuerca el
cepo, donde apuntan a bajar el volumen del contado con
liquidación (CCL), así como la brecha que había entre el CCL
operado mediante AL30 y mediante GD30 (los globales 2030 de
liquidación local y extranjera)», dijo Roberto Geretto,
economista de Fundcorp.
Por su parte, el banco central (BCRA) modificó el fin de
semana normas para que las empresas puedan acceder a menos
dólares en los mercados cambiarios alternativos, en momentos en
que la entidad busca limitar la salida de divisas.
La nueva normativa busca principalmente que compañías
controladas y controlantes queden como una única unidad para
adquirir divisas por el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) o
por el denominado ‘Contado con Liquidación’ (CCL), y así no
poder eludir las normativas vigentes, como lo hacían hasta
ahora.
«La nueva normativa (del BCRA) emitida un fin de semana
parece ratificar que el segundo semestre va a ser bien distinto
que el primero», estimó Geretto y añadió que «por cuestiones
estacionales, la menor liquidación del agro termina de
constituir un combo perfecto para que el mercado de cambios no
se vea tan tranquilo como fue en el primer semestre».
La nación sudamericana busca evitar la salida de divisas en
momentos en que busca renegociar un préstamo de 45.000 millones
de dólares con el Fondo Monetario Internacional y de 2.400
millones de dólares con el Club de París.
Argentina tendrá elecciones legislativas de medio término en
noviembre, lo que hace que los argentinos busquen refugiarse en
moneda extranjera a modo de cobertura, frente a una inflación
estimada del 50% para este año y a una devaluación que, según el
gobierno, pretende que sea del 25%.
(Reporte de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)
https://www.lanacion.com.ar/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lanacion.com.ar/