El Cronista @cronistacom: Tras la salida del cepo, qué va a pasar con la inflación en los próximos meses: «Va a ser…»

Tras la salida del cepo, qué va a pasar con la inflación en los próximos meses: «Va a ser…»

A partir de este lunes 14 de abril, el Gobierno eliminó las restricciones sobre la compra de dólares de manera oficial. Esto impactará directamente en las diferentes variables de la economía, como es el caso de la inflación o el riesgo país. 

En la etapa 3 del programa económico propuesto por el presidente Javier Milei, definieron dar por terminado el cepo cambiario, por lo que el precio de la cotización pasará a estar fijado por el mercado y estiman que oscile entre los $ 1000 a $ 1400.

En este marco, el economista Orlando Ferreres evaluó cómo impactará la medida en los precios y si el Ejecutivo nacional logrará contener el Índice de Precios al Consumidor (IPC) previo a las elecciones. 

Fin del cepo: qué pasará con la inflación, según los expertos

El Banco Central (BCRA) oficializó la eliminación del cepo cambiario. Desde este lunes, todas las personas pueden adquirir la divisa estadounidense de manera oficial, sin ninguna limitación en los montos mensuales ni requisitos vinculados a subsidios o ayudas previas otorgadas por el Gobierno. 

En este contexto, el economista Orlando Ferreres, de OFJ & Asociados, consideró que la decisión «va a ser compleja para la inflación». «Esperar hasta el momento de las elecciones para hacer este ajuste fue un poco riesgoso para el Gobierno, prácticamente no tenía más tiempo», consideró. 

Durante una entrevista con Mundo Dinero en A24, el experto celebró la liberación de las restricciones, pero advirtió: «Creo que está bien, pero la inflación va a ser bastante alta en estos dos o tres meses».

«En el campo va a aumentar la soja, va a aumentar el ganado. Todo este tipo de cosas no estaban traspasadas a precios. La gran producción argentina, como la agricultura y la ganadería, no estaba traspasada», explicó Ferreres, sobre el impacto que generará la divisa en los sectores productivos. 

Además, indicó que si bien la carne tuvo un aumento, no estuvo vinculada al tipo de cambio, sino a la falta de oferta.

Inflación: a cuánto llegó el IPC de marzo 2025 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la inflación en marzo llegó a 3,7%, un porcentaje más elevado a lo esperado por el Gobierno, quien pretendía romper con la brecha del 2%. 

El mayor incremento de precios se registró en educación, con una suba del 21,6%, la cual coincide con el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles. 

Por otra parte, también hubo una suba del 5,9% en alimentos y bebidas no alcohólicas; un incremento del 4,6% en prendas de vestir y calzado; y un 3,9% en restaurantes y hoteles, por encima del promedio general. 

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/tras-la-salida-del-cepo-que-va-a-pasar-con-la-inflacion-en-los-proximos-meses-va-a-ser/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/tras-la-salida-del-cepo-que-va-a-pasar-con-la-inflacion-en-los-proximos-meses-va-a-ser/

Deja una respuesta