El Cronista @cronistacom: Se complican los planes para reincorporar a Aerolíneas, Correo y RTA en la ley por el «No» de un aliado

Se complican los planes para reincorporar a Aerolíneas, Correo y RTA en la ley por el «No» de un aliado

El Gobierno de Javier Milei negociaba el acompañamiento de sectores de la oposición dialoguista para avanzar mañana en la firma de los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se había acercado al anexo de la Cámara de Diputados para cerrar un acuerdo con los bloques y lograr una sanción definitiva de ambos proyectos.

Los puntos en disputa que están negociándose hasta este lunes son las reformas del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales; así como las privatizaciones de empresas públicas.

Este último punto recibió hoy un golpe letal al revelarse que el bloque Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto no avalará la inclusión dentro de ese paquete de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA) en el marco de la discusión de la ley de Bases que se votará el próximo jueves en la Cámara de Diputados.

Cerca de ese bloque justifican en que estas compañías se quitaron antes de la votación en general del Senado y que no se puede retrotraer algo que ni siquiera fue abarcado en la sesión de la cámara alta.

En una reunión que varios referentes de este bloque opositor mantuvieron en el primer piso del Palacio Legislativo, afirmaron que avalarán el esquema más reducido de privatizaciones que quedó plasmado en el dictamen que fue sancionado en el Senado. De esta manera, el oficialismo quedaría sin los votos suficientes para impulsar la privatización de las tres compañías.

El Correo Argentino no sería privatizado si es que no tiene los votos de HCF.

En cambio, el oficialismo tendría el apoyo suficiente para revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales que sucedió en el Senado; ya que contará el apoyo de HCF. La única limitación será que La Libertad Avanza no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales ya que se aprobaron por unanimidad en la cámara alta.

Diferentes legisladores de Hacemos Coalición Federal comunicaron que, a excepción de la modificación de los dos tributos, respetarán los términos de la sanción del Senado y no insistirán con aspectos de la media sanción de Diputados como sí harán la UCR y el PRO. En este sentido, tampoco van a apoyar la eliminación de la moratoria previsional, un artículo que se retiró del dictamen antes de que se votase en general en el Senado.

Hacemos justifica su apoyo a insistir en Diputados con la restitución de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales en el hecho de que estaban en el dictamen que se aprobó en general en el Senado, antes de que esos artículos específicos cayeran en el tratamiento en particular.

Nuevas reuniones clave

El próximo miércoles, un día antes de la sesión que tratará la Ley Bases, varios de los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio tienen previsto reunirse en Uspallata, la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La idea es retratar la unidad del espacio y avanzar en una postura conjunta en un documento común sobre los apoyos legislativos al Gobierno.

De los diez gobernadores pertenecientes a la coalición opositora, el único que ha demostrado una oposición ferviente a la reforma de Ganancias es Ignacio Torres (Chubut).

Una cita previa a ese encuentro serán las visitas de los gobernadores cambiemitas Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la intención de firmar acuerdos para avanzar en el desarrollo de las obras públicas en sus provincias que se encuentran paralizadas. Se descuenta que los proyectos legislativos formarán parte de las tratativas.

https://www.cronista.com/economia-politica/privatizaciones-se-complican-los-planes-para-reincorporar-a-aerolineas-correo-y-rta-en-la-ley-por-el-no-de-un-aliado/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/privatizaciones-se-complican-los-planes-para-reincorporar-a-aerolineas-correo-y-rta-en-la-ley-por-el-no-de-un-aliado/

Deja una respuesta