El Cronista @cronistacom: Se acercan las elecciones y esta encuesta preocupa a Milei: por qué cae

Se acercan las elecciones y esta encuesta preocupa a Milei: por qué cae

Atlas Intel es de las pocas consultoras que adelantó la victoria de Javier Milei en 2023. Por eso, cada uno de sus informes es seguido con atención por el Gobierno, que atraviesa un momento delicado ante rumores de un salto devaluatorio por el acuerdo con el Fondo y el posible rebote en el índice de inflación de marzo.

Este escenario cargado de incertidumbre desgasta la figura de un Presidente que hizo del equilibrio en el precio del dólar y del derrumbe del IPC dos pilares de su administración.

El último relevamiento de la consultora brasileña dejó al descubierto este deterioro, en un dato preocupante para el oficialismo, especialmente por tratarse de un año electoral.

Se acercan las elecciones y esta encuesta preocupa a Milei: por qué cae

A diferencia de otros sondeos que muestran un derrumbe mayor, Atlas Intel destacó que, dentro de un panorama desalentador, el mandatario goza de cierta «estabilidad» en sus números de aprobación.

«En marzo, los números de aprobación de Javier Milei se mantuvieron estables en un escenario desfavorable para el presidente: un saldo negativo de 2,4pp, con la aprobación en el 46,5% (-0,4pp en comparación con febrero) y el rechazo en el 48,9% (+0,5pp en comparación con marzo)», indicaron.

Las cifras son peores en el apartado en el que se analiza su gestión: después de una mejora en febrero, la evaluación del gobierno volvió a empeorar, con evaluaciones negativas creciendo 3,8pp y alcanzando el 47,9%, mientras que las positivas permanecieron estables en el 44%.

Los niveles de reprobación son mayores en mujeres que en hombres y se sienten más en CABA que en el resto de las regiones del país.

Al momento de señalar los principales problemas del país, y con el escándalo del Libra gate aún latente, la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones de los argentinos, superando a la inflación y al desempleo. 

El 44,5% dice ver la corrupción como uno de los principales problemas de Argentina, frente al 42% de la inflación y el 31,4% del desempleo.

 Simultáneamente, el debilitamiento de la democracia y de las instituciones también ganó espacio en la lista, creciendo 5,8pp entre febrero y marzo.

En lo que respecta a la inflación, un 91,3% afirmó que sus ingresos no se encuentran al ritmo del aumento de precios, y un 50,6% lo atribuyó a una política económica «defectuosa» por parte del Gobierno.

Además, crecen los cuestionamientos al Ejecutivo por sus políticas de ajuste y la «motosierra».

La mayor parte de los 1883 encuestados cree que las políticas de ajuste fiscal y recorte de subsidios aplicadas están empeorando la situación económica y la inflación.

Además del 44% que ve un impacto negativo de las medidas, el 23% las considera eficaces, mientras que el 14% también las ve positivamente, pero cree que deberían haberse aplicado de forma más gradual. 

Casi el 20 por ciento no supo dar una opinión.

Milei encabeza el ranking de políticos con mejor imagen, pero CFK lo sigue de cerca

Atlas Intel también midió a los principales políticos del país y le dio una buena noticia a Cristina Kirchner.

Según el sondeo, la líder del PJ se encuentra solo siete puntos por detrás de Milei en el ranking de imagen positiva, y siete puntos por encima de Axel Kicillof, que se posiciona en el tercer lugar.

Por detrás se ubican Victoria Villarruel, Sergio Massa y Mauricio Macri.

En los últimos lugares quedaron Horacio Rodríguez Larreta, recientemente lanzado como candidato de legislador porteño, y el ex presidente Alberto Fernández.

https://www.cronista.com/economia-politica/se-acercan-las-elecciones-y-esta-encuesta-preocupa-a-milei-por-que-cae/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/se-acercan-las-elecciones-y-esta-encuesta-preocupa-a-milei-por-que-cae/

Deja una respuesta