El Cronista @cronistacom: Santa Fe elige convencionales constituyentes y define candidatos en PASO: Pullaro apuesta a la reelección

Santa Fe elige convencionales constituyentes y define candidatos en PASO: Pullaro apuesta a la reelección

Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vive una jornada electoral clave en la que se combinan dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades para cargos municipales y comunales.

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán a las urnas con el sistema de Boleta énica de Papel, que ya fue utilizado en elecciones anteriores. Este formato busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el escrutinio. 

¿Qué se elige en las elecciones de Santa Fe?

Más de 2,8 millones de votantes están habilitados para elegir 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial, que no se modificó desde 1962. Además, en 139 localidades se realizaron las PASO para definir candidatos a intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales.

¿Por qué la reforma constitucional puede incluir la reelección de Pullaro?

El gobernador Maximiliano Pullaro, líder de la lista oficialista «Unidos para Cambiar Santa Fe», impulsó una reforma que busca habilitar la reelección de gobernadores y vicegobernadores, actualmente vedada en la provincia. La iniciativa también incluye la implementación de la «Ficha Limpia», que impediría postularse a personas con condenas firmes, y mayor autonomía municipal. «Es una oportunidad para modernizar la provincia», afirmó un vocero del oficialismo.

¿Cómo llega Pullaro a esta elección clave?

Pullaro asumió en diciembre de 2023 con el 60% de los votos y mantuvo un perfil bajo, aunque destacó por avances en seguridad pública y obras en Rosario, ciudad afectada por el narcotráfico. Su coalición integra a radicales, socialistas y el PRO. Esta elección funcionó como un plebiscito sobre su gestión: «El resultado definirá si tenemos respaldo para los cambios que Santa Fe necesita», declaró el mandatario.

¿Qué pasa con la oposición en Santa Fe?

El peronismo se presenta dividido: la lista «Más por Santa Fe» (Juan Monteverde) y «Activemos» (Marcelo Lewandowski) compitieron por espacios. Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) debuta en la provincia con Nicolás Mayoraz, promoviendo un discurso antiestablishment. Analistas señalaron que la fragmentación opositora benefició al oficialismo.

 Marcelo Lewandowski.

¿Cómo funcionaron las PASO y el sistema de Boleta Única?

Además de la reforma constitucional, las Primarias definen candidaturas locales en 11 municipios para intendentes y en 75 localidades para cargos legislativos. El proceso utiliza la Boleta Única de Papel, un método que autoridades calificaron como «más ágil y transparente». Los resultados preliminares se esperan para esta noche.

https://www.cronista.com/economia-politica/santa-fe-elige-convencionales-constituyentes-y-define-candidatos-en-paso-pullaro-apuesta-a-la-reeleccion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/santa-fe-elige-convencionales-constituyentes-y-define-candidatos-en-paso-pullaro-apuesta-a-la-reeleccion/

Deja una respuesta