Revelación sin precedentes: hallan evidencias en los muros de Jerusalén que cambian la biblia para siempre
Un exhaustivo trabajo de campo llevado a cabo por las Autoridades de Antigüedades de Israel permitió a los investigadores establecer un vínculo entre un importante evento mencionado en la Biblia y descubrimientos realizados en la Ciudad de David.
En colaboración con la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias, los expertos lograron datar con precisión diversas estructuras, incluidas las murallas de la ciudad y proyectos de construcción real.
Según sus hallazgos, el surgimiento de estos edificios se relaciona con el crecimiento de Jerusalén hacia el oeste durante el reinado del rey Ezequías, hace aproximadamente 2.700 años.
Hasta ahora, los científicos creían que la expansión de la ciudad se debía a la llegada de refugiados tras el exilio asirio. Sin embargo, los nuevos descubrimientos revelan que la ciudad se expandió hacia el monte Sión en el siglo IX a.C. durante el reinado del rey Joás, un siglo antes de lo que se pensaba.
El descubrimiento que cambia la historia de Jerusalén
«Esta nueva investigación nos enseña que la expansión de Jerusalén es resultado del crecimiento demográfico interno de Judea y del establecimiento de sistemas políticos y económicos», afirmó el profesor Yuval Gadot, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/890/890212/6695775916b12_728_480%21.jpg?resize=530%2C349&ssl=1)
Muros de Jerusalén.
Por otro lado, las excavaciones revelaron que el muro de Jerusalén en las laderas orientales de la Ciudad de David es más antiguo de lo que se creía.
Historiadores pensaban que fue construido por Ezequías, rey de Judá. Sin embargo, el descubrimiento indica que esta parte del muro se levantó durante el reinado del rey Uzías.
«Y Uzías edificó torres en Jerusalén.. y las fortaleció» (2 Crónicas 26:9), dice el pasaje bíblico que menciona las acciones del rey Uzías en esos años.
«Muchos investigadores asumieron que el muro fue construido por Ezequías durante su rebelión contra Senaquerib (rey de Asiria) para proteger Jerusalén durante el asedio asirio. Ahora es evidente que el muro en la parte oriental de la Ciudad de David fue edificado antes y como parte de la construcción de la ciudad durante el reinado del rey Uzías», explicó el Dr. Joe Uziel.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/933/933170/66cdedfdda03c_728_480%21.jpg?resize=530%2C349&ssl=1)
Descubrimientos en Jerusalén.
Las excavaciones arqueológicas también revelaron una capa de destrucción que incluía una serie de objetos rotos, como velas, frascos de almacenamiento y utensilios de cocina, que se destruyeron cuando las paredes del edificio colapsaron.
Los científicos concluyeron que el colapso de la estructura se debió a un terremoto ocurrido en Israel en el siglo VIII a.C., durante el período del Reino de Judá, es decir, hace unos 2.800 años. Esta conclusión se alcanzó tras no encontrar evidencia de fuego, lo que indica que no se trató de un evento intencionado, sino inesperado.
Cristóbal Colón nos mintió a todos: un estudio genético reveló su verdadero origen
El doctor Joe Uziel y Ortal Chalaf comentaron que, al excavar la estructura y descubrir la capa de destrucción del siglo VIII a.C., les «sorprendió mucho», ya que sabían que «Jerusalén continuó existiendo hasta la destrucción de Babilonia, que ocurrió unos 200 años después».
Al examinar los hallazgos de la excavación, los investigadores intentaron «averiguar si había alguna referencia a ella en el texto bíblico». «Curiosamente, el terremoto mencionado en la Biblia en los libros de Amós y Zacarías ocurrió en el mismo momento en que se derrumbó el edificio que excavamos en la Ciudad de David», afirmaron.
«La combinación de los hallazgos en el terreno junto con la descripción bíblica nos llevó a la conclusión de que el terremoto que sacudió la Tierra de Israel durante el reinado de Uzías, rey de Judá, también afectó a la capital del reino, Jerusalén», detallaron sobre el evento.
Finalmente, los fragmentos de cerámica fueron trasladados a los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades, donde se reconstruyeron. Los hallazgos se presentarán al público a principios de septiembre, en la conferencia arqueológica anual del Instituto Megalim.
https://www.cronista.com/informacion-gral/revelacion-sin-precedentes-hallan-evidencias-en-los-muros-de-jerusalen-que-reescriben-la-historia-biblica/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/revelacion-sin-precedentes-hallan-evidencias-en-los-muros-de-jerusalen-que-reescriben-la-historia-biblica/