El Cronista @cronistacom: Resisten mercados de América Latina idas y vueltas en EE.UU.: ¿cuánto durará?

Resisten mercados de América Latina idas y vueltas en EE.UU.: ¿cuánto durará?

El índice de acciones de mercados emergentes muestra ganancias de 6% en lo que va del año. Los bonos, 1,6%. Incluso si se observa lo que está ocurriendo en las últimas semanas, ambos indicadores se hallan en los máximos del 2025. Esta performance, mejor aún si se toma en cuenta la evolución de los papeles de América Latina, sorprende en un contexto de alta volatilidad en Nueva York donde las primeras medidas de Donald Trump con subas de aranceles apuntaron a México y luego se fueron extendiendo a otros países de la región.

El dólar en México cerró ligeramente por encima $19, llegó a ubicarse cerca de los $21,30 en el momento de mayor tensión con Estados Unidos y ayer cerró por debajo de los $20,47. ¿Pasó lo peor? Existen muchos idas y vueltas en las decisiones de Trump y la probabilidad de que se recaliente la relación con su vecino del sur no es cero.

«Si EE.UU. impone aranceles del 25 % a México (y Canadá), esto puede abrir oportunidades para que los países de América Latina exporten a EE.UU. Al analizar las exportaciones, descubrimos que Brasil y los países centroamericanos podrían beneficiarse a corto plazo al desviar las exportaciones a EE.UU.», destaca un informe de ayer del Bank of America sobre la estrategia regional. «Prevemos un crecimiento del PBI de América Latina del 2,2 %, una décima por debajo del mes anterior debido al menor crecimiento esperado para Colombia. En cuanto a la política monetaria, vemos tasas más altas para Brasil, Colombia y Chile, mientras que ahora esperamos tasas más bajas para México» agrega.

Sobre la Argentina, en las mesas de mercados emergentes de Nueva York todos descuentan que se llegará a un acuerdo con el FMI. Mantienen su recomendación de sobreponderar los papeles domésticos en relación al resto de la región. Pero, ¿cuánto del eventual acuerdo con el FMI ya está incluido en los precios de hoy de los bonos? Seguramente lo que pueda gatillar mayores compras de bonos y acciones argentinas sea el monto del nuevo entendimiento, si supera los u$s 11.000 millones. Pero para ello habrá que aguardar a la segunda quincena de marzo, según confesaron a El Cronista fuentes allegadas a los negociadores argentinos. Hasta ese momento se aguarda que la Argentina se mueva en sintonía con el resto de los emergentes.

El mercado se volvió más cauteloso y ahora espera un guiño electoral a Milei

Brasil también pasó de las visiones lúgubres al renovado optimismo. El dólar cerró el 2024 a 5,87 reales y ayer clausuró por debajo de los 5,77 reales. En el peor momento financiero de la actual gestión de Lula, a fines de noviembre, la moneda norteamericana se operó cerca de los 6,30 reales. «El aumento de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio llevó a Brasil a la crisis comercial internacional; probablemente el primer paso de muchos otros», destacó el HSBC.

«Sostenemos que las negociaciones comerciales con los EE. UU. podrían beneficiar a Brasil si conducen a aranceles promedio más bajos en el largo plazo. De hecho, dado el alto diferencial arancelario, un resultado plausible podría ser una reducción de los aranceles de Brasil para las compras a EE.UU. Las exportaciones estadounidenses al país son esenciales para las actividades agrícolas y manufactureras locales. Por lo tanto, aranceles más bajos reducirían los costos de producción para una amplia gama de sectores, al tiempo que expondrían a industrias ineficientes que durante mucho tiempo han estado protegidas de la competencia internacional», concluye.

No todo es tan perjudicial para la región como inicialmente se preveía. Los mercados ya lo están anticipando con la recuperación de bonos, acciones y las monedas. Que dure.

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/resisten-mercados-de-america-latina-idas-y-vueltas-en-ee-uu-durara/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/resisten-mercados-de-america-latina-idas-y-vueltas-en-ee-uu-durara/

Deja una respuesta