El Cronista @cronistacom: Reforma en la ciudadanía italiana: ¿qué significa la nueva reforma y quiénes saldrán perjudicados?

Reforma en la ciudadanía italiana: ¿qué significa la nueva reforma y quiénes saldrán perjudicados?

Para los argentinos con ascendencia italiana y un alto interés en obtener la ciudadanía, es crucial estar al tanto de las recientes actualizaciones en las normativas italianas

Los cambios introducidos por el gobierno de Italia podrían afectar de manera significativa las posibilidades de acceder a la ciudadanía por ius sanguinis, por lo que es importante comprender cómo estas modificaciones impactarán a quienes buscan conectar con sus raíces italianas. 

¿Cómo afecta la nueva normativa italiana a los latinoamericanos?

El gobierno de Italia, bajo el liderazgo de la primera ministra Giorgia Meloni, aprobó recientemente un decreto que limita el acceso a la ciudadanía italiana por «ius sanguinis» (derecho de sangre), afectando a miles de latinoamericanos, especialmente de Argentina, Chile y Brasil. 

Esta medida, que fue ratificada el 28 de marzo de 2025 por el Consejo de Ministros, generó gran preocupación entre las comunidades descendientes de italianos en América Latina.

¿Qué establece el nuevo decreto sobre la ciudadanía italiana?

La reforma introduce un importante cambio, limitando la ciudadanía únicamente a aquellos que puedan probar un vínculo directo con padres o abuelos nacidos en Italia. 

De esta manera, se excluye a los descendientes de bisabuelos o generaciones anteriores. Feliza Bahamonde, cofundadora de Visa and Go, explicó que este es un «corte drástico», que deja fuera a quienes obtenían la ciudadanía gracias a sus ancestros lejanos.

Además, la reforma exige que los padres de los solicitantes hayan residido previamente en Italia durante al menos dos años. También obliga a los ciudadanos italianos residentes fuera del país a demostrar su vínculo con Italia mediante acciones como votar, renovar el pasaporte o cumplir con obligaciones fiscales.

¿Por qué Italia implementó estos cambios?

El viceprimer ministro y canciller italiano, Antonio Tajani, justificó la medida argumentando que la ciudadanía no puede ser automática para aquellos con ancestros que emigraron hace siglos y no mantienen un vínculo cultural o lingüístico con el país. 

Esta decisión forma parte de una política más amplia para regular la migración y el acceso a los beneficios de la ciudadanía europea.

¿Cómo afectará esto a las solicitudes de ciudadanía italiana en América Latina?

En la última década, el número de ciudadanos italianos residentes en el extranjero creció considerablemente, pasando de 4,6 millones a 6,4 millones, con un notable aumento en países como Argentina, Brasil y Chile. 

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, se calcula que hasta 80 millones de personas en todo el mundo podrían haber optado a la ciudadanía italiana.

En Argentina, donde aproximadamente el 60% de la población tiene ascendencia italiana, la nueva normativa reducirá drásticamente la cantidad de solicitudes aceptadas. En Brasil y Chile ocurrirá un fenómeno similar, debido a las grandes comunidades italianas en estos países.

¿Cuántos latinoamericanos podrían verse afectados por esta reforma?

La cantidad de solicitudes de ciudadanía italiana aumentó en los últimos años. En 2023, en Argentina se reconocieron 20.000 casos, mientras que en 2024 la cifra creció a 30.000. 

En Brasil, la cantidad pasó de 14.000 a 20.000 en el mismo período. Sin embargo, este cambio será un golpe especialmente duro para aquellos que estaban buscando obtener un segundo pasaporte, algo que se volvió muy valorado debido a la inestabilidad económica y política.

¿Qué alternativas tienen los latinoamericanos para obtener la ciudadanía italiana?

Aunque el ius sanguinis ya no será tan accesible, existen otras formas de obtener la ciudadanía italiana. Una de las más populares es el visado de teletrabajador o nómada digital, que permite vivir en Italia durante un año, con posibilidades de renovación. 

Este visado es especialmente atractivo para quienes no necesitan estar presentes en una oficina, permitiéndoles trabajar a distancia.

Otra opción es obtener un visado basado en ahorros, que otorga residencia en Italia durante un año, renovable si el solicitante demuestra contar con un monto específico de dinero en una cuenta bancaria o instrumento financiero.

https://www.cronista.com/informacion-gral/reforma-en-la-ciudadania-italiana-que-significa-la-nueva-reforma-y-quienes-saldran-perjudicados/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/reforma-en-la-ciudadania-italiana-que-significa-la-nueva-reforma-y-quienes-saldran-perjudicados/

Deja una respuesta