El Cronista @cronistacom: Qué es y qué hace la Sociedad Hayek, que premió a Javier Milei en Alemania

Qué es y qué hace la Sociedad Hayek, que premió a Javier Milei en Alemania

El presidente Javier Milei fue premiado ayer por la Sociedad Hayek en el marco de las Jornadas Friedrich von Hayek, celebradas en Hamburgo, Alemania. Este reconocimiento formó parte de su gira oficial por Europa, que también incluyó un encuentro hoy, domingo 23 de junio, con el canciller alemán Olaf Scholz en Berlín. Además, la agenda de Milei contempló visitas a España y la República Checa, donde estará mañana lunes.

¿Qué es la Sociedad Hayek?

La Sociedad Friedrich August von Hayek, también conocida como Hayek-Gesellschaft, es una organización alemana fundada en 1998 en Friburgo. Según su página web, promueve «un orden social que proteja la libertad individual y dé espacio al poder de las ideas». Se define como apartidaria y se dirige a líderes de opinión en ciencia, periodismo y emprendimiento, con una amplia oferta educativa que transmite la filosofía social liberal clásica, especialmente a las generaciones más jóvenes.

El Argentinisches Tageblatt, un diario argentino que se edita en alemán, explica en su versión online que la Sociedad Hayek se centra en la idea de una «constitución de la libertad» como fundamento socio-filosófico del orden liberal-democrático. Entre los premiados anteriores se encuentran figuras como la investigadora Prof. Dr. Elisabeth Noelle-Neumann y los economistas Prof. Dr. Guido Hülsmann y Prof. Dr. Joachim Starbatty.

Diversas miradas sobre la Sociedad Hayek

La opinión pública alemana tiene perspectivas variadas sobre la Sociedad Hayek. Mientras algunos valoran su promoción de la libertad individual y su enfoque apartidario, otros critican su falta de distanciamiento claro de los movimientos populistas de derecha. El semanario Der Spiegel señala que la Sociedad otorgó su premio de red en 2023 a la radio web suiza Kontrafunk y en 2022 al blog «Axis of Good», ambos ubicados en el espectro de la derecha política.

Según Der Spiegel, la Sociedad Hayek tiene vínculos estrechos con partidos políticos como el FDP (Partido Democrático Libre – Freie Demokratische Partei) y el AfD (Alternativa para Alemania – Alternative für Deutschland), así como con diversas organizaciones de lobby económicamente liberales. Estas conexiones incluyen a la Asociación de Empresarios Familiares y el Instituto Mises, entre otros.

La Sociedad Hayek ha sido en los últimos años blanco de críticas en Alemania por su negativa a distanciarse de figuras ultraderechistas, como la diputada de Alternativa para Alemania (AfD) Beatrix von Storch, que se cuenta entre sus miembros.

Así, entre los asistentes al acto de ayer figuraba entre otros el polémico exresponsable de los servicios secretos alemanes, Hans-Georg Maaßen, conocido por difundir teorías de conspiración y por sus vínculos con diversas personalidades de la extrema derecha.

La Fundación Rosa Luxemburgo, por su parte, también destaca la presencia de un amplio espectro de derechas dentro de la Sociedad, incluyendo miembros que aún apoyan al FDP y otros que se han distanciado debido a la influencia de elementos más conservadores y nacionalistas.

Nuevas controversias y críticas

El periodista Pablo Stefanoni, en un reciente hilo de Twitter, agregó nuevas dimensiones a la controversia que rodea a la Sociedad Hayek. Stefanoni indicó que la Sociedad está «desgarrada por el debate sobre cómo posicionarse respecto de la extrema derecha de AfD, un partido atravesado por su ambigüedad sobre el pasado nazi». Esta tensión interna ha llevado a que varios miembros abandonen la Sociedad. Según Stefanoni, algunos exmiembros expresaron: «Sin una separación clara de los lacayos de la AfD, no veo futuro en la sociedad», reflejando una preocupación profunda por la dirección ideológica de la organización.

La Sociedad Hayek (SH) de Alemania, que premió a Milei, hace años que viene desgarrada por el debate sobre cómo posicionarse respecto de la extrema derecha de AfD, un partido atravesado por su ambigüedad sobre el pasado nazi (sigue)

— Pablo Stefanoni (@PabloAStefanoni) June 23, 2024

Stefanoni también señaló que el número de miembros de la Sociedad Hayek ascendía recientemente a unos trescientos, la mayoría hombres de edad avanzada. Resaltó además que la AfD, partido con múltiples escándalos relacionados con su postura sobre el pasado nazi, continúa generando polémica. Líderes como Björn Höcke han utilizado eslóganes nazis prohibidos y han hecho declaraciones ambiguas sobre Hitler, lo que complica aún más la percepción pública de cualquier asociación con la AfD.

La influencia de Friedrich von Hayek

Friedrich August von Hayek, nacido en Viena en 1899, es uno de los representantes más relevantes del liberalismo en el pensamiento económico y social del siglo XX. Ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1974, Hayek es conocido por sus aportes a la Escuela Austríaca de economía y sus críticas al control gubernamental excesivo. Su obra más conocida, «Camino de servidumbre», publicada en 1944, advierte sobre los peligros del intervencionismo estatal y defiende la libertad individual como pilar fundamental de una sociedad próspera.

Hayek vivió y trabajó en diversos países, incluyendo Gran Bretaña y Estados Unidos, donde desarrolló gran parte de su carrera académica. Extendió sus análisis económicos a campos como la sociología, la teoría política y la teoría del conocimiento, sentando las bases de una visión global de las instituciones de una sociedad libre.

https://www.cronista.com/economia-politica/que-es-y-que-hace-la-sociedad-hayek-que-premio-ayer-a-javier-milei-en-alemania/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/que-es-y-que-hace-la-sociedad-hayek-que-premio-ayer-a-javier-milei-en-alemania/

Deja una respuesta