¿Puede desaparecer la inflación? La buena noticia de Di Pace para el Gobierno de Milei
A pocas horas de conocerse la cifra de inflación de abril, la cual informará el INDEC este miércoles, la mayoría de las consultoras coinciden en que el número estará significativamente por debajo del de marzo, más cerca del 3%.
En cuanto a la mirada del Gobierno de Javier Milei, el fenómeno seguirá en descenso hasta «desaparecer» el año que viene. En este sentido, el economista Damián Di Pace hizo su análisis y estimó qué puede pasar con la cifra en los próximos meses.
«Si da un valor cercano al 3%, entre 2,8% y 3,2%, va a ser un buen dato para el Gobierno», sostuvo. ¿Cuándo rompería la barrera del 2%?, según el analista.
¿Puede desaparecer por completo la inflación?
Al ser consultado sobre la posibilidad de que desaparezca por completo la inflación, en diálogo con El Observador Radio, Di Pace explicó que en ningún caso dejará de existir el fenómeno.
Sin embargo, marcó: «Los fundamentos de la inflación probablemente sí desaparezcan». Y agregó: «Yo creo que para el año que viene también la corrección de los precios del servicio va a estar más normalizada», detalló. }
«Si esta política continúa desde el punto de vista fiscal y monetario y le agregan el condimento de estabilidad en lo cambiario, probablemente Argentina vaya hacia un nivel de inflación razonable como el resto de América Latina», agregó Di Pace.

«No va a desaparecer porque la inflación no desaparece ni siquiera en Estados Unidos», aclaró.
Por otra parte, el economista se refirió al final de la emisión monetaria y a la estabilidad cambiaria luego del levantamiento del cepo: «Hoy tenés una situación en la que incluso faltan pesos en el mercado en algunos casos. Por eso el Gobierno está pensando en remonetizar la economía a través del dinero que tienen los argentinos fuera del mercado, pero en dólares», se explayó.
Cuando romperá la barrera del 2% la inflación, según Di Pace
El lunes se conoció la inflación de abril para la Ciudad de Buenos Aires, que marcó un 2,3%, lo que implicó una baja de 0,9 puntos porcentuales (p.p) respecto al mes anterior. En ese contexto, el analista se refirió a la comparación con el número nacional.
«En la Ciudad hay una alta composición de servicios y, ahora, estos están creciendo un poco por debajo de la variación de precios en los bienes. Eso se ve bastante claro, por ejemplo, en lo que son bienes», explicó. «Prendas de vestir y calzado tuvieron un aumento del 3,7%; bebidas alcohólicas, del 2,4%. Son niveles bajos, incluso en bienes», ejemplificó.
«Yo lo veo más cerca del 3% a nivel nacional. Si da cercano al 3%, entre 2,8% y 3,2%, va a ser un buen dato para el Gobierno», anticipó. «Tengamos en cuenta que fue el mes del levantamiento del cepo, donde se está viendo que el traslado a precios no fue tal, lo bienes no volaron», sostuvo Di Pace.
«El mercado ahora ve que la inflación recién podría cruzar el umbral del 2% para agosto de 2025, se aplazaron un poquito los tiempos», expresó al referirse a la idea inicial del Gobierno de que eso ocurriera a principios de abril. En esa línea, le atribuyó también los motivos a los anuncios de Donald Trump de las políticas arancelarias y al fin del cepo.
https://www.cronista.com/economia-politica/puede-desaparecer-la-inflacion-la-buena-noticia-de-di-pace-para-el-gobierno-de-milei/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/puede-desaparecer-la-inflacion-la-buena-noticia-de-di-pace-para-el-gobierno-de-milei/