Por el impulso de Vaca Muerta, YPF mejoró su rentabilidad: los datos claves del reporte
En el primer trimestre de 2024, YPF comunicó mejoras significativas en sus niveles de rentabilidad y un notable incremento en su producción, principalmente gracias al impulso generado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Según un comunicado de prensa de la petrolera, el EBITDA ajustado durante este período alcanzó los US$1.245 millones, marcando un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior. La producción total de hidrocarburos promedió los 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día, mostrando un crecimiento del 3% interanual.
Asimismo, se destaca que la producción de petróleo se mantuvo elevada en 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7% superior al primer trimestre de 2023. La producción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21%, alcanzando los 112 mil barriles equivalentes por día en este primer trimestre del año.
En cuanto a la demanda local de combustibles, se informó que esta experimentó una disminución del 11% con respecto al trimestre anterior, principalmente debido a la contracción en la demanda minorista y a la estacionalidad en la demanda de gasoil.
Por otro lado, los niveles de procesamiento en los complejos industriales de YPF promediaron los 301 mil barriles diarios, alcanzando un ratio de utilización del 92%, un 4% superior en comparación con el trimestre anterior.
En términos de inversiones, se menciona que estas totalizaron los US$1.252 millones, mostrando una ligera disminución del 4% respecto al mismo período del año anterior. Más del 50% de estas inversiones fueron concentradas en Vaca Muerta, en línea con la estrategia de crecimiento a corto plazo de la compañía.

No obstante, el flujo de caja libre se presentó negativo por US$394 millones, considerando las inversiones realizadas y los pagos de importaciones diferidas del 2023 al primer trimestre de 2024, así como los intereses financieros, los cuales no fueron totalmente compensados por el flujo positivo de las operaciones.
Finalmente, se informa que la deuda neta alcanzó los US$7.200 millones, con un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.
https://www.cronista.com/economia-politica/por-el-impulso-de-vaca-muerta-ypf-mejoro-su-rentabilidad-los-datos-claves-del-reporte/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/por-el-impulso-de-vaca-muerta-ypf-mejoro-su-rentabilidad-los-datos-claves-del-reporte/