No es el dólar: la variable a la que tiene que prestar atención Milei para llegar tranquilo a las elecciones según Melconian
El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, compartió su análisis sobre la disputa entre Javier Milei y los analistas que cuestionan la política cambiaria del Gobierno.
Luego de que el exministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró recientemente que el dólar está atrasado, el presidente señaló este lunes que «el dólar no está caro, ni barato».
A raíz de eso, Melconian consideró que hay otra variable necesaria que Milei debe tener en cuenta para llegar sin inconvenientes a las elecciones legislativas.
Qué dijo Melconian sobre el valor del dólar
En una entrevista por Urbana Play, sostuvo que hay un proceso de convergencia «entre lo que tiene que valer el tipo de cambio y la reestructuración que tienen que hacer los que necesitan un dólar más alto» pero remarcó que «va a velocidades diferentes».
«Esa es la madre del borrego acá. Da la impresión que tener el superávit en el fisco es el dato saliente. Tener superávit en el fisco no es una condición suficiente para hacer con el dólar lo que quiero», aseguró.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/471/471059/62e14c6609c16_728_534%21.jpg?resize=530%2C389&ssl=1)
Melconian advirtió sobre un factor clave para los próximos meses.
En ese sentido, hizo mención a la situación en Brasil y subrayó que pese a sobrarle «reservas y no tener deuda en dólares, se le escapó el tipo de cambio porque tiene el fisco deficiente».
«Esto muestra que la macroeconomía tiene que tener equilibrio entre lo fiscal y lo cambiario. Mi consejo no es recostarse exclusivamente en lo fiscal para quedarse tranquilo con ese tema», insistió.
Melconian apuntó así que hay un dólar muy caro para que las empresas puedan producir y al mismo tiempo dijo que «con las importaciones ni soy competitivo cuando exporto». De todas formas, aclaró: «Jamás hice el club devaluacionista, pero tampoco interno el club apreciadorista».
La variable económica clave para las elecciones, según Melconian
No obstante, Melconian afirmó que parte del éxito que logre el programa económico en los próximos meses dependerá de una variable distinta al tipo de cambio.
«Está claro que el equilibrio pasa por otro lado, pasa por tener una moneda, quedó atrás el proceso de dolarización. Parte del éxito de poder desinflacionar la economía es recuperar la confianza y la credibilidad del excremento», indicó en tono humorístico al recordar los dichos de Milei en 2023 sobre el peso argentino.
Para el economista, será vital «lo que pase en los próximos 3 o 4 meses con la demanda de pesos para consolidar un proceso tranquilo a las elecciones con la demanda del peso creciente y el proceso de desinflación instalado».
«En la medida que eso se estacione entonces va a costar más al programa. Si se recupera el peso tiene éxito el programa, sino no», concluyó.
https://www.cronista.com/economia-politica/no-es-el-dolar-la-variable-a-la-que-tiene-que-prestar-atencion-milei-para-llegar-tranquilo-a-las-elecciones-segun-melconian/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/no-es-el-dolar-la-variable-a-la-que-tiene-que-prestar-atencion-milei-para-llegar-tranquilo-a-las-elecciones-segun-melconian/