El Cronista @cronistacom: Mirando a Diputados, el mercado dio otro paso atrás y mira nuevas opciones

Mirando a Diputados, el mercado dio otro paso atrás y mira nuevas opciones

El S&P Merval en dólares retrocede 13% desde sus máximos. Hay papeles que caen más del 20% desde los picos de abril.

Cuáles son las acciones que mira el mercado con atención y que más potencial presentan ante una posible aprobación de la ley bases.

Se devalúa el real en Brasil y crecen las recomendaciones de tomar cobertura en ArgentinaLos bonos y las acciones argentinas arrancan la semana con pérdidas: qué se espera para los próximos días

 Volatilidad de corto plazo en acciones

El mercado local está plenamente atento a lo que pueda ocurrir con la Ley de Bases, la cual se espera que se trate en comisión de Diputados y llegue al recinto el jueves. Los inversores esperan que la Ley sea finalmente un driver importante para la renta variable y la renta fija local.

En medio de la espera, el S&P Merval se muestra dentro de un proceso correctivo.

El índice en dólares cayó a u$s 1187 desde los u$s 1365 puntos alcanzados a mediados de mayo pasado.

Por lo tanto, el índice local acumula una merma de 13% desde los máximos.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que la atención está puesta en la sanción del texto final de la Ley de Bases y el paquete fiscal.

«Para las acciones resultará relevante la letra pequeña del RIGI», agregaron.

Al respecto, ya dos compañías han mencionado que tienen proyectos en cartera, una vez aprobado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Uno es el puerto de GNL YPF-Petronas, que puede instalarse en Río Negro o en la Provincia de Buenos Aires.

El otro proyecto, propuesto por TGS, se conoció la semana pasada y busca ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta e implicaría una inversión de alrededor de u$s 700 millones.

Juan Manuel Truffa, director de Mercado Para Todos, afirmó que el mercado de acciones luce algo agotado y pareciera buscar nuevos drivers alcistas una vez superado el capítulo parlamentario. A la vez advirtió que espera que las ruedas delante serán de elevada volatilidad para la renta variable.

«La actividad pudo haber tocado fondo pero los datos que se van conociendo distan de ser para celebrar y mucho menos pensar en una recuperación con forma de V. Con estabilizar creemos que no alcanza para que la renta variable siga traccionando y se permita pensar en recuperar marcas multianuales máximas», advirtió.

De cualquier manera, el mercado ve con buenos ojos los avances legislativos y la potencial salida de la primera ley del Gobierno.

Maximiliano Bagilet, team líder de TSA Bursátil, considera que la aprobación de la Ley de Bases en el Senado fue un driver alcista para los activos locales.

«Creemos que el Merval tiene un driver alcista hasta la zona de los 1400 dólares más o menos, donde vemos a nivel técnico una posible resistencia», comentó. Bajo ese supuesto, implicaría un rally de entre 15% y 20% en dólares. Bagilet remarcó que la demora de la Ley es lo que provocó mucha volatilidad en las acciones.

Por su parte, Ignacio Sniechowski, head de research de Grupo IEB, explicó que los factores idiosincráticos son los que contribuyeron a ver volatilidad en las acciones locales.

«Hoy el mercado de acciones mira más la política y la economía de corto plazo, y ya no tanto la promesa de una Argentina 2025 en crecimiento», explicó.

¿Oportunidad de compra?

El S&P Merval retrocede 13% en dólares desde los máximos de mayo pasado. Sin embargo, hay papeles que caen más y otros que retroceden menos, debido a que el S&P Merval en dólares refleja el promedio de la dinámica de la renta variable.

En ese sentido, entre los papeles más firmes se encuentran Grupo Financiero Galicia y Pampa, que caen 9,9% y 9% respectivamente.

Similar a la baja del índice se encuentran papeles como BBVA Argentina, Grupo Supervielle, YPF, IRSA y Edenor, con mermas de entre 11% y 17%.

A su vez, los papeles que más retroceden son Cresud y Telecom, con mermas de 20% y 25% desde los máximos de mayo pasado.

Dado el ajuste actual, y contemplando la aprobación de la Ley de Bases, los analistas se tornan selectivos en cuanto a la selección de los papeles a incorporar en las carteras.

Desde el lado de la estrategia, Bagilet ve valor en el energético.

«Seguimos preponderando en nuestras compras todo lo que es energético, lo referido a lo que es petróleo y gas. En ese sentido, nos gustan YPF, Pampa, TGN. También, a Comercial del Plata la vemos todavía barata. El resto estaría fuera de momento dada la alta volatilidad», detalló.

Con una visión similar, Sniechowski detalló que su estrategia en acciones es la de preservar una cartera con una fuerte base de compañías pertenecientes al sector de Oil & Gas.

«Estas compañías continúan mostrando ser uno de los sectores con mejores fundamentos y perspectivas de crecimiento a futuro. Dentro de este sector nos gustan principalmente Pampa, YPF, TGS y Vista. En segunda instancia, vemos oportuno mantener compañías que puedan favorecerse de un incremento en las tarifas, dentro de las cuales nos gustan Central Puerto (CEPU) y TGN», comentó.

Por otro lado, y yendo al sector bancario, desde Grupo IEB prefieren Banco Macro (BMA), seguido de Grupo Supervielle (SUPV), mientras que dentro del sector de materiales les resultan atractivas Ternium Argentina (TXAR) y Loma Negra (LOMA).

Finalmente, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, también se muestra optimista con las acciones.

«Al igual que para los bonos soberanos dólares, creemos se tienen incluido en precios una alta probabilidad de pasar tanto Ley Bases como paquete fiscal en el Congreso. Dicho esto, repetimos que vemos valor en Oil & Gas, con YPF, Vista, Pampa, TGS, TGN y Central Puerto, asi como también en Mercado Libre. Además, creemos que las valuaciones en materiales (Ternium, Aluar y Loma Negra) pueden ser interesantes puntos de entrada a mediano plazo», sostuvo.

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-mercado-cae-de-cara-a-la-ley-bases-cuales-son-las-acciones-que-mas-podrian-subir-ante-el-visto-bueno-de-diputados/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-mercado-cae-de-cara-a-la-ley-bases-cuales-son-las-acciones-que-mas-podrian-subir-ante-el-visto-bueno-de-diputados/

Deja una respuesta