Milei romperá el silencio esta noche: qué estrategia va a seguir y a quiénes apunta
«Hoy no vuela una mosca hasta que hable Milei», afirmaron desde uno de los despachos oficiales de la Casa Rosada sobre las aclaraciones que dará el Presidente en una entrevista esta noche, en la que buscará desligarse de la responsabilidad penal por el desplome de LIBRA y de los desarrolladores de esa criptomoneda que fue recomendada por él mismo.
En las mismas entrañas del Gobierno reconocen que estos días se terminó por configurar la crisis comunicacional más importante desde que arrancó la administración libertaria. El Presidente publicó dos comunicados en el fin de semana, en los que aclaró que no se había «interiorizado» lo suficiente en el proyecto criptográfico y que dejó de promoverlo cuando vio la operatoria que tuvo esa moneda. Hoy iría a más y apuntaría que fue engañado por los traders argentinos con los que se relacionaba.
El clima en Casa Rosada y la entrevista de Milei
Bajo un gran hermetismo, Milei llegó a las 9:45 horas de este lunes a la Casa Rosada, en donde solamente había llegado antes el vocero presidencial Manuel Adorni. Horas más tardes arribó el ministro de Economía, Luis Caputo, que fue a reunirse con el asesor presidencial Santiago Caputo. Al salir del encuentro optó por no dar declaraciones. No llegó a verlo al Presidente.
En la misma Casa de Gobierno es donde Milei dará sus primeras palabras en vivo ante un medio de comunicación. Será ante el periodista Jonatan Viale de TN, que comenzará a grabar el reportaje a las 15 y se transmitirá en su programa que comienza a las 20 horas.
Allí se espera que ahonde en los detalles de por qué se reunió en varias ocasiones con los desarrolladores de LIBRA, por qué llegó a promocionarla a pocos minutos de haber salido y qué espera hacer a posteriori. La estrategia libertaria estará orientada en acusar a los responsables de LIBRA de haberlo «estafado» y que fueron ellos quienes lo utilizaron por presuntos intereses espurios.
«Javier no dijo vayan e inviertan», explicó uno de sus colaboradores de confianza. Entre sus defensores confían que la línea de que funcionará el argumento de que solo exaltó un emprendimiento de «inversión privada» que no tuvo injerencia del Estado para su desarrollo ni para su mantenimiento.
«Él recomienda todo el tiempo proyectos y empresas. Es un asunto privado y la presunta estafa también lo fue. El Estado y su investidura no tuvieron nada que ver», afirman.
Vuelvo a aclarar:El unico proposito de este twit es mostrar que no era facil para una persona comun comprar este instrumento o memecoin.No es Endorsement, tutorial o recomendacion.La descripcion es al solo efecto de ver lo dificil que es comprar para un inversor normal, que no…
— Dario Epstein (@DarioEpstein) February 17, 2025
A lo largo de la jornada -y en consonancia con lo que fue el fin de semana- Milei se limitó a repostear pocos tuits vinculados al criptogate. Hoy se destacó uno de su exasesor económico Darío Epstein, quien enumeró los complicados pasos que son necesarios para comprar LIBRA. «Es difícil que un inversor normal que no pertenece al ecosistema lo compre», afirmó.
Quiénes están apuntados y quienes no
Desde la mesa chica presidencial aseguraron a El Cronista que no habrá ningún desplazado por este episodio. En rigor, el tuit fue publicado por el mismo Javier Milei y no por otro funcionario. Aun así, durante los últimos días -y en extrema reserva- varios dirigentes de La Libertad Avanza apuntaron a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de armar un entorno que hace propicio a la presencia de personas como los que llevaron a Milei con los creadores de «Viva La Libertad Project», que tenía como fin último la venta de la criptomoneda LIBRA.
También se habló del asesor Demian Reidel, quien está harto interesado en cuestiones tecnológicas y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Pero en el círculo libertario afirman que no estuvo involucrado en las tratativas con personas como Julian Peh, el CEO de KIP Protocol, la empresa que generó LIBRA, o Hayden Davis, empresario de Kelsen Ventures e impulsores de la shitcoin.
En particular, afirman que nadie del entorno presidencial mantuvo diálogos profundos con ambos empresarios. «Sí puede haber personas que lo hagan a nombre nuestro pero que no estén autorizados», desprenden.
Esto podría nutrir la hipótesis que se abre a partir de la revelación que hizo el dueño de la criptomoneda Cardano, Charles Hoskinson, quien denunció que alguien del entorno de Milei le pidió coimas para arreglar una reunión con el Presidente. «Danos algo y podrían pasar cosas mágicas», contó su experiencia, sucedida durante el Tech Forum de octubre del año pasado en que Milei conoció a Peh.

Novelli y Terrones Godoy en el balcón del primer piso de Casa Rosada después de haber ido a visitar a Karina Milei. (Instagram)
Quienes sí fueron clave para ese acercamiento el empresario financiero Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que son dueños de NW Professional Traders, la compañía que Milei promocionaba en su perfil de Instagram hasta semanas después de haber asumido como Presidente. En las próximas horas saldrá un comunicado de este sector que buscará ser una suerte de control de daños de este episodio. La Casa Rosada saldría a hablar contra ellos.
En varios sectores libertarios existe especial malestar con Novelli, cercano al círculo de confianza de Milei y que habría sido presentado en primera instancia por el director general de la Fundación Faro (el think tank libertario), Agustín Laje.
El comunicado del PRO que generó malestar
Por si fuera poco, una figura de extrema de confianza del Presidente dejó entender que el comunicado que el PRO sacó ayer generó un gran malestar en el Gobierno.
«Eso lo escribieron los primos [aludiendo a Mauricio y Jorge Macri]. No representa a lo que nosotros conversamos con el PRO», indicó esta fuente. En una publicación de X, desde el espacio amarillo pidieron que se investigue profundamente el caso y dijeron que no avalarían un pedido de juicio político «en esta instancia». Esa última textual fue tomada como una advertencia innecesaria de parte de la cúpula del PRO.

Fragmento del comunicado del PRO Argentina en X.
Lo mismo sucede con la mención de que este escándalo habría hecho mella en la «credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial». El entorno aludido no es otro que la hermana del Presidente, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo; dos figuras del espacio libertario que no quieren pactar con el PRO para las próximas elecciones.
https://www.cronista.com/economia-politica/milei-rompera-el-silencio-esta-noche-que-estrategia-va-a-seguir-y-a-quienes-apunta/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/milei-rompera-el-silencio-esta-noche-que-estrategia-va-a-seguir-y-a-quienes-apunta/