El Cronista @cronistacom: «Menos impuestos durante 5 años»: el proyecto que incentiva a las Pymes a contratar a personas de hasta 35 años

«Menos impuestos durante 5 años»: el proyecto que incentiva a las Pymes a contratar a personas de hasta 35 años

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, presentó ayer en La Plata el proyecto de ley «Más trabajo joven», que tiene como objetivo la promoción del empleo y la reducción de impuestos para las Pymes que contraten a menores de 35 años.

Se trata de una de las propuestas de campaña que el ex vicejefe porteño había anunciado en la campaña legislativa del año pasado. «Vamos a reactivar la Argentina con medidas concretas, pensando en el presente y en el futuro», dijo en el acto.

Diego Santilli en la presentación de su proyecto junto a Julio Garro, Miguel Ángel Pichetto y Fabián Perechodnik.

«Acá estamos, cumpliendo con nuestra palabra y proponiendo una salida concreta para potenciar al sector privado y productivo. El trabajo es el motor de un país, hace años que el motor de la Argentina está apagado, tenemos que ponernos en marcha», afirmó Santilli en la presentación del proyecto.

Empleo: las expectativas de nuevos puestos de trabajo en Argentina son las más bajas de la región

Estas son las 10 ciudades donde más creció el empleo desde 2019

LOS PUNTOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

La legislación que presentará en el Congreso incluye la creación del programa «Más trabajo joven», que, según marcaron desde su equipo, «su objetivo es fomentar, impulsar y facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral a través de la creación de nuevos puestos de trabajo, estableciendo una política de incentivo fiscal para pequeñas y medianas empresas».

La iniciativa dispone:

  • Que las PyMEs que incorporen personas de 18 a 35 años a su planta de personal a través del programa, sean beneficiadas con una reducción del 100% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), por el término de vigencia del programa mientras dure la relación laboral.
  • Para ello, estas empresas deberán establecer el mismo parámetro salarial que el estipulado en los convenios colectivos de trabajo del rubro correspondiente.
  • Como garantía de la reducción impositiva, no se podrá reducir el número de empleados de planta permanente para contratar a jóvenes del programa Más empleo joven.
  • Las empresas podrán tomar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, por un plazo máximo de 24 meses no prorrogables, un monto equivalente al salario mínimo vital y móvil por cada empleado a través de la AFIP.

Los 5 grandes riesgos que reconoce el FMI para el programa con Argentina

Nueva ley de alquileres: cómo es el proyecto oficialista que incluye impuesto a la vivienda vacía

El proyecto presentado por Santilli lleva la firma de diputados de Juntos por el Cambio como Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Martín Tetaz, Maximiliano Ferraro, Graciela Ocaña, Rogelio Frigerio y Luciano Laspina, entre otros.

LAS CIFRAS DE DESEMPLEO EN ARGENTINA

El Indec publicó en los últimos días su informe sobre el comportamiento del mercado de trabajo del 4to trimestre de 2021, reflejado por la Encuesta Permanente de Hogares que englobó a 31 aglomerados urbanos y, por ende, una población de 29 millones de personas.

En lo que a desempleo juvenil se refiere, actualmente el 16,2% de las mujeres de 14 a 29 años no encuentra trabajo, un poco más de ocho puntos porcentuales menos que al inicio del 2021 (24,9%). En cuanto a los varones de 14 a 29 años, la cifra es del 13,5%, una mejora del indicador de 3,5 puntos con respecto al primer trimestre del año pasado (17%).

LAS EXPECTATIVAS PARA 2022

Según un informe de la consultora LCG, las restricciones derivadas del ASPO implicaron la pérdida de 4 millones de puestos de trabajo en el segundo trimestre del 2020. En línea con la recuperación de la actividad, la creación de empleo desde el piso de la pandemia sumó unos 5 millones trabajadores, 1 millón de puestos más que los perdidos por efecto de la pandemia.

Las PyMEs que incorporen personas de 18 a 35 años a su planta de personal a través del programa, sean beneficiadas con una reducción del 100% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Aun así, sus proyecciones estiman que aunque «la actividad económica haya reflejado una recuperación mayor a la prevista inicialmente, las perspectivas para 2022 hacen difícil pensar en que las tasas de crecimiento se mantengan más allá de la recuperación«. Así, indican, no debería esperarse en adelante un marcado crecimiento del empleo, en contraposición del crecimiento de la oferta laboral por el contexto inflacionario y la pérdida de la capacidad adquisitiva.

https://www.cronista.com/economia-politica/menos-impuestos-durante-5-anos-el-proyecto-que-incentiva-a-las-pymes-a-contratar-a-personas-de-hasta-35-anos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/menos-impuestos-durante-5-anos-el-proyecto-que-incentiva-a-las-pymes-a-contratar-a-personas-de-hasta-35-anos/

Deja una respuesta