Los dichos de Caputo que ponen «nervioso» al mercado, según esta prestigiosa economista
Si bien el DNU del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, todavía no se conocen los detalles centrales como el monto, aunque se habla de un desembolso de hasta u$s 20.000 millones.
En este sentido, se mantiene la incertidumbre en el arco político y en el propio mercado, según considera la economista Marina Dal Poggetto, que creció con las recientes declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo.
El funcionario habló recientemente con medios de comunicación y, además de no precisar la letra chica del entendimiento, dejó la puerta abierta a posibles modificaciones en el esquema cambiario. Esto implica un cambio de postura en el Gobierno, dado que tanto Caputo como Milei siempre mantuvieron la apuesta por el actual esquema de crawling peg al 1% mensual.
«Cuando te ponen en dudas el esquema cambiario, en el marco del acuerdo con el FMI, el mercado empieza a ponerse nervioso», consideró la economista al respecto.
¿Hay atraso cambiario? Por qué el mercado «está nervioso»
En diálogo con FM Milenium, Dal Poggetto analizó la situación con la que se topó el Gobierno de Javier Milei al iniciar su mandato y la evolución de la economía hasta ahora.
Según señaló, recibió un Banco Central (BCRA) «descapitalizado», con un excedente de pesos que «básicamente estaba en los pasivos remunerados del [Banco] Central» y «no había dólares en las reservas». Esto sumado a la elevada inflación y una «distorsión de precios relativos».

El plan económico del Gobierno y el acuerdo con el FMI.
En este sentido, destacó: «Ahora, el Gobierno arranca intentando sanear ese balance del BCRA con una devaluación muy agresiva, el dólar pasó de 360 a 800 mangos. Eso te coordinó un sinceramiento cambiario, de precios, la inflación salta al 25% y a partir de ahí, inician un esquema cambiario que para mí inicialmente era correcto y después empieza a hacer ruido».
La economista describió al sistema como «basado, de alguna forma, en un anclaje del tipo de cambio», que «empezó a hacer agua a partir de junio». Ante esto, según consideró, con el blanqueo de capitales se consiguió un «puente gigante», que permitió volver a comprar dólares hasta ahora.
«En marzo esto se empieza a desanclar. Yo creo que, en parte, por los propios comentarios del ministro (Caputo), que genera incertidumbre. Cuando te ponen en dudas el esquema cambiario, en el marco del acuerdo con el Fondo, el mercado empieza a ponerse nervioso», apuntó Dal Poggetto. «Y en los últimos seis días hábiles el BCRA vendió u$s 1200 millones», agregó.
«La letra chica no está y empiezan las especulaciones»
Frente a este panorama, la directora de la consultora Eco Go consideró que, ahora, el Gobierno busca «construir un puente adicional», porque los dólares del blanqueo «cada vez son menos», y ahí aparece el nuevo acuerdo con el FMI.

No se conocen los detalles del nuevo acuerdo.
«El Gobierno quiere un programa que sostenga el esquema actual e inyecte dólares al BCRA», definió. Es decir, no emitir para financiar el déficit, pero sí para los pagos de deuda.
Pero la letra chica sigue sin difundirse. «Empiezan las especulaciones, entonces, sobre el esquema cambiario y sobre cuál es el monto. El ministro puso incertidumbre sobre el esquema cambiario que, de alguna forma, estaba ‘balizando’ el mercado de pesos», sostuvo.
«Hay mucha incertidumbre respecto a la magnitud del programa. Si el fondo te pone 20 mil palos de arranque, es un aumento de la deuda con el fondo», remarcó. «La discusión ahora es: cuál es el acuerdo. En principio, el Gobierno generó incertidumbre sobre el esquema cambiario cuando todavía no tiene cerrado el acuerdo», cerró.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/los-dichos-de-caputo-que-ponen-nervioso-al-mercado-segun-una-de-las-economistas-mas-escuchadas/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/los-dichos-de-caputo-que-ponen-nervioso-al-mercado-segun-una-de-las-economistas-mas-escuchadas/