¿Lo peor de las tarifas de Trump en los mercados ya pasó? Qué dicen los primeros análisis
Los mercados protagonizaron un fuerte desplome en los últimos días luego de que el presidente Donald Trump haya impuesto un nuevo orden en los aranceles al comercio internacional.
Las turbulencias se sintieron particularmente en los mercados bursátiles estadounidenses, donde las acciones tuvieron el jueves su peor día desde septiembre de 2022 con caídas por encima del 3,5% en el S&P500 y el Nasdaq.
Europa tampoco lograron evitar el colapso global y las bolsas de Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia mostraron pérdidas de entre 1,3% y 2,7% el día de ayer, acompañando así la tendencia bajista en Wall Street.
En medio del reacomodamiento de todos los países, China tomó represalias y anunció un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Ante este panorama, desde Delphos Investment analizaron qué puede ocurrir con los principales indicadores globales, si continuarán sufriendo consecuencias severas o si la volatilidad quedó atrás.
«La política impulsa su agenda y la economía queda en segundo plano, algo nuevo para el mercado luego de al menos 25 años en que la economía y los mercados ponían el rumbo. Esta es una agenda que acepta una etapa de desintoxicación y deja a los mercados bursátiles librados a su suerte», indica el reporte.

Impacto de las tarifas de Trump: qué dice Delphos Investment sobre el futuro de los mercados
Si bien señalan que «el mercado tiene espacio para continuar ajustando», la consultora considera probable que lo peor de las tarifas haya quedado atrás.
«Dejaron de ser un cuco y ahora hay que negociar», sostuvieron. En alusión al conflicto reciente entre Estados Unidos y China, remarcaron que «el tema puede escalar, y con certeza creemos que el destino es desconocido». De todas formas, lanzaron una terminante advertencia: «Creemos que una escalada no es ni de cerca una buena alternativa para ningún país».
«China hoy respondió a la provocación estadounidense, aunque con fecha 10 de abril. Los días pasarán muy rápido y el tiempo para negociar comenzó a correr», plantearon al respecto.
«Mientras tanto, el pánico parece adueñarse de los mercados financieros, los cuales ´pricean´ cada vez más en un escenario de severa recesión», explicaron desde Delphos.
Sobre el futuro cercano, detallaron que «los ajustes que comienzan por razones fundamentales se aceleran a medida que comienzan a impactar cuestiones técnicas, desapalancamientos y desarme de posiciones». «Parece que estamos ingresando en esta etapa», completaron.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/lo-peor-de-las-tarifas-de-trump-en-los-mercados-ya-paso-que-dicen-los-primeros-analisis/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/lo-peor-de-las-tarifas-de-trump-en-los-mercados-ya-paso-que-dicen-los-primeros-analisis/