La lista negra de ARCA: los requisitos que hay que cumplir para no ser sancionado por la ex AFIP
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificó los controles sobre los contribuyentes, quienes ahora deberán cumplir con una serie de requisitos a la hora de realizar transferencias o adquirir servicios.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento fiscal, el organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elaboró una «lista negra» en la que se incluyen aquellas personas que no cumplen con ciertas condiciones establecidas en la Resolución N° 3832/2016.
¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para no caer en la lista negra de ARCA?
Desde febrero, las entidades financieras y billeteras virtuales deben controlar las cuentas de los titulares que formen parte de la «Base de Contribuyentes no Confiables» de ARCA. Esto significa que los afectados no podrán realizar pagos con transferencias, utilizar códigos QR ni contratar servicios o adquirir bienes mediante tarjetas de crédito, débito o prepagas.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/998/998862/672b8c1c17528_728_403%21.jpg?resize=530%2C293&ssl=1)
La medida, dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca reforzar la regulación del sistema financiero y asegurar que todas las operaciones sean transparentes y legales.
Para evitar ser incluido en esta lista de contribuyentes sancionados, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Constituir el domicilio fiscal electrónico.
- Registrar y aceptar los datos biométricos.
- Actualizar en el Sistema Registral el código de actividad.
- Declarar y mantener actualizado el domicilio fiscal, así como los locales y establecimientos.
- Dar de alta los impuestos según la forma jurídica correspondiente.
- Contar con una cantidad mínima de integrantes según el tipo societario.
- Presentar las declaraciones juradas determinativas vencidas en los últimos 36 meses.
- Presentar las declaraciones juradas informativas vencidas en los últimos 12 meses.
El incumplimiento de cualquiera de estos puntos podría generar la suspensión de la cuenta bancaria o virtual.
ARCA también controla las transferencias
El organismo fiscal también controla las transferencias y saldos elevados en las cuentas bancarias y billeteras virtuales. Cualquier operación que supere los siguientes montos podrá ser investigada:
- Transferencias entre cuentas propias que superen los $ 600.000.
- Saldos mensuales que alcancen o superen el millón de pesos.
- Movimientos en billeteras virtuales que superen los dos millones de pesos.
- Transacciones en monedas extranjeras o criptomonedas cuyo monto, convertido a pesos, supere los límites establecidos.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/727/727732/65856addb1519_728_480%21.jpg?resize=530%2C349&ssl=1)
¿Cómo solicitar la reactivación de una cuenta suspendida?
En caso de haber sido incluido en la lista negra de ARCA y sufrir la suspensión de la cuenta, los contribuyentes pueden solicitar su reactivación mediante una Presentación Digital bajo el trámite «Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial».
En esta solicitud se debe especificar la regularización de los puntos incumplidos y adjuntar la documentación correspondiente. Una vez presentada, ARCA evaluará la situación y, su comprueba que el contribuyente corrigió las irregularidades, se le notificará la reactivación de su cuenta a través de su Domicilio Fiscal Electrónico.
https://www.cronista.com/economia-politica/la-lista-negra-de-arca-los-requisitos-que-hay-que-cumplir-para-no-ser-sancionado-por-la-ex-afip/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/la-lista-negra-de-arca-los-requisitos-que-hay-que-cumplir-para-no-ser-sancionado-por-la-ex-afip/