La dosis diaria de Vitamina B1 recomendada por los médicos, según tu edad: en qué alimentos se encuentra y qué pasa si no consumís lo suficiente
La importancia de la vitamina B1 en nuestra dieta es crucial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Especialistas médicos dieron a conocer pautas específicas sobre la dosis diaria recomendada y advierten sobre las consecuencias de no consumirla en cantidades suficientes.
Día Internacional del Celíaco: las 5 masas de pizza gluten free que podés preparar en tu casa
Vitamina B1: cuál es la dosis diaria recomendada
La cantidad de vitamina B1 que necesitamos varía según nuestra etapa de vida y otros factores como el sexo y el estado fisiológico, como el embarazo o la lactancia.
Los bebés necesitan cantidades mínimas, mientras que los adolescentes y adultos requieren una dosis mayor para mantener un metabolismo energético adecuado, según el sitio del Instituto Nacional de Salud (NIH)

El Instituto Nacional de Salud (NIH) proporciona pautas precisas sobre la cantidad de vitamina B1 necesaria en diferentes etapas de la vida (Fuente: Freepik)
- Bebés hasta los 6 meses: 0.2 mg
- Bebés de 7 a 12 meses de edad: 0.3 mg
- Niños de 1 a 3 años de edad: 0.5 mg
- Niños de 4 a 8 años de edad: 0.6 mg
- Niños de 9 a 13 años de edad: 0.9 mg
- Adolescentes varones de 14 a 18 años de edad: 1.2 mg
- Adolescentes mujeres de 14 a 18 años de edad: 1.0 mg
- Hombres: 1.2 mg
- Mujeres: 1.1 mg
- Mujeres y adolescentes embarazadas: 1.4 mg
- Mujeres y adolescentes en período de lactancia: 1.4 mg
Es importante destacar que estas son recomendaciones generales y que las necesidades individuales pueden variar según la salud, la dieta y otros factores.

La ingesta recomendada de vitamina B1 varía según la edad y condiciones fisiológicas como el embarazo (Fuente: Freepik)
Qué alimentos tienen vitamina B1
La vitamina B1 se encuentra naturalmente presente en una variedad de alimentos y también se añade a ciertos productos fortificados. Para asegurarte de obtener las cantidades recomendadas de vitamina B1, es importante incluir en tu dieta alimentos como:
-
Productos integrales y alimentos fortificados: el pan integral, los cereales enriquecidos, las pastas integrales y el arroz integral son excelentes fuentes de vitamina B1.
-
Carnes y pescados: la carne, especialmente la de cerdo, y los pescados como el salmón, la trucha y el atún son ricos en vitamina B1. Estas proteínas animales son fundamentales para mantener una dieta equilibrada y obtener suficiente vitamina B1.
-
Legumbres, semillas y frutos secos: los porotos negros, la soja, las lentejas y otras legumbres son grandes fuentes vegetales de vitamina B1. Además, las semillas de girasol, las nueces, el maní y las almendras contienen cantidades significativas de esta vitamina.
Incorporar estos alimentos en tu dieta cotidiana te ayudará a obtener la vitamina B1 que necesitás y te brindará una amplia gama de otros nutrientes esenciales para tu salud general.

Una dieta equilibrada que incluya legumbres, semillas y frutos secos puede ayudar a mantener niveles adecuados de vitamina B1 en el organismo (Fuente: Freepik)
Qué pasa si no consumo suficiente vitamina B1
Si no obtenés suficiente vitamina B1 de los alimentos que consumís o si tu organismo no la absorbe adecuadamente, podrías desarrollar una deficiencia de vitamina B1.
La falta de vitamina B1 puede ocasionar diversos síntomas, tales como:
- Pérdida de peso y apetito.
- Confusión.
- Pérdida de memoria
- Debilidad muscular y problemas cardíacos.
Sin embargo, en casos más graves, puede surgir una enfermedad conocida como «beriberi», caracterizada por hormigueo y entumecimiento en manos y pies, pérdida muscular y deterioro de los reflejos.
A su vez, la falta de vitamina B1 puede generar el síndrome de Wernicke-Korsakoff, una patología que se da especialmente entre personas con alcoholismo.
Sus síntomas incluyen hormigueo y entumecimiento en manos y pies, pérdida de memoria grave, desorientación y confusión.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
https://www.cronista.com/informacion-gral/la-dosis-diaria-de-vitamina-b1-recomendada-por-los-medicos-segun-tu-edad-en-que-alimentos-se-encuentra-y-que-pasa-si-no-consumis-lo-suficiente/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/la-dosis-diaria-de-vitamina-b1-recomendada-por-los-medicos-segun-tu-edad-en-que-alimentos-se-encuentra-y-que-pasa-si-no-consumis-lo-suficiente/