Jubilados PAMI: paso a paso para pedir las prótesis dentales gratuitas
En junio pasado, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) hizo un cambio en el modelo prestacional para la atención odontológica de jubilados y pensionados.
La obra social paga la práctica realizada al afiliado, lo que facilita el acceso a la atención y promueve la gestión de las prótesis dentales para los jubilados y pensionados que las necesiten.
El condimento con propiedades medicinales que podés congelar y no pierde el sabor ni sus vitaminas
PAMI: ¿cómo pedir las prótesis dentales?
La obra social otorga la confección de prótesis totales o parciales, implantes para personas desdentadas y también la colocación de pernos.
La persona afiliada o cualquier otra persona en su nombre puede solicitar el turno.
Para acceder al servicio no hay que hacer ningún trámite en PAMI. El afiliado solo debe solicitar el turno en el prestador elegido libremente.
PAMI: los jubilados recuperan en diciembre un beneficio clave para ellos
¿Qué documentación es necesaria para obtener las prótesis dentales de PAMI?
Los afiliados de PAMI que necesiten una prótesis dental deben tener:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI)
-
Credencial de afiliación
-
Orden de interconsulta suscripta por odontólogo/a de PAMI.
https://www.cronista.com/economia-politica/jubilados-pami-paso-a-paso-para-pedir-las-protesis-dentales-gratuitas/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/jubilados-pami-paso-a-paso-para-pedir-las-protesis-dentales-gratuitas/