Ingresos Brutos: el Gobierno vuelve a presionar a las provincias, ¿cuánto se puede bajar?
Con los anuncios de eliminación de los aranceles a los celulares además de los impuestos internos a los televisores y aires acondicionados, el Gobierno apuntó contras las provincias y les recomendó que bajen el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).
«Las provincias tienen que agarrar y bajar Ingresos Brutos. Si necesitan coordinación los ayudamos, pero no hay mucho que coordinar», afirmó el vocero presidencial y candidato a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Manuel Adorni, en la segunda conferencia de prensa de la semana.
Definiciones que se dan luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el apuntan a una reforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA) donde el Gobierno Nacional cobraría una alícuota cercana al 10% y las provincias definirían la suya. Lo que abrió la duda sobre lo que sucedería con IIBB.
«Habría que ver si este IVA provincial va a reemplazar o no Ingresos Brutos», sostuvo el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Martín Caranta. Siendo un impuesto sobre el que las provincias hacen «uso y abuso» de los regímenes de recaudación lo que lleva a que empresas tengan permanentemente saldos a favor.

Con esta última declaración de Adorni reveló que no está en el plan original trabajar en conjunto con las provincias para generar la baja del subnacional. Al contrario de lo que recomiendan importantes tributaristas con la firma de un nuevo Pacto Fiscal.
Pero también dejó a entrever el porcentaje de baja del impuesto que el Gobierno espera de las provincias. «Gracias a que vos ahorraste 30% en la compra de un celular, gracias a que el estado nacional te bajo impuestos y seguramente un 5% adicional que las provincias te van a bajar de IIBB va a hacer que el que invierta pueda generar más trabajo, crecimiento y mejores productos», sostuvo el portavoz presidencial.
Alícuotas por provincias
A la fecha, por venta por mayor, la CABA que gobierna Jorge Macri tiene la mayor alícuota (del 5%) junto con la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, Salta y Tucumán.

Mientras que por venta al por menor también con una alícuota del 5% se ubican la CABA, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, Salta y Santa Cruz. A nivel de «Servicios», lidera Catamarca con el 7%. Mientras que la alícuota de «Industria» lo hace La Pampa con el 2% y «Primario» San Luis, del 1,8%.
Aunque el mayor problema lo generan los regímenes de recaudación que llevan a las empresas a acumular saldos a favor. Una situación que es alertada año tras año por la Unión Industrial Argentina (UIA). Al 31 de marzo de 2024, tenían $ 41.285 millones, lo que arrojaba un promedio de $ 526 millones entre las 107 relevadas.
https://www.cronista.com/economia-politica/ingresos-brutos-el-gobierno-vuelve-a-presionar-a-las-provincias-cuanto-se-puede-bajar/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/ingresos-brutos-el-gobierno-vuelve-a-presionar-a-las-provincias-cuanto-se-puede-bajar/