El Cronista @cronistacom: Inflación por encima del 50%, el piso para este año: en cuánto va a cerrar según los analistas

Inflación por encima del 50%, el piso para este año: en cuánto va a cerrar según los analistas

 La inflación acumulada en el primer semestre -25,3 por ciento- y los cierres de paritarias por encima del 40 por ciento dan por tierra la letra del Presupuesto, que preveía que el IPC se incrementara un 29 por ciento durante 2021. De hecho, para llegar a la meta oficial, solo bastaría que este mes el índice se mantuviera por encima de 3 por ciento. Así, los analistas ya empiezan a hacer sus pronósticos de cuál será el número final del índice de precios de este año.

«Estimamos que la inflación cerrará el año entre 45 y 50 por ciento. La enorme emisión monetaria de 2020 y la recuperación de la actividad luego del cierre del año pasado explican el grueso de la dinámica de los precios en lo que va del año. A eso se suma la suba de las commodities a nivel internacional, que influyó especialmente en los alimentos, pero no es la principal razón de la inflación, como defiende el Gobierno», dice Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. 

El especialista agrega que la meta del 29 por ciento nunca fue creíble. Sin embargo, señala que es posible que la intención del ministro de Economía, Martín Guzmán, al incluir esa proyección «irrealmente baja» fuera subestimar los ingresos fiscales y, de esta manera, darle más libertad al Gobierno para disponer de los recursos generados por la inflación real. 

Además, indica, se buscaba también contener los reclamos salariales:  «Un objetivo no alcanzado, como se ve por los últimos acuerdos salariales, cercanos al 45 por ciento». 

Fernando Marengo, socio y economista Jefe de Arriazu, agrega que el objetivo oficial de inflación era de «imposible cumplimiento» desde el momento en que se anunció. La caída del producto en los primeros meses de la pandemia se tradujo en una desaceleración de los precios al 25 por ciento anual. Sin embargo, apenas se empezó a recuperar la actividad ya se auguraban mayores índices que se vieron en los primeros meses de 2021

«Si bien durante los primeros cinco meses del año la tasa de inflación se ubicó en torno al 60 por ciento anualizado, para los siguientes meses es de esperarse una desaceleración, con tasas mensuales más parecidas al 3,3 por ciento de mayo que al promedio superior al 4 por ciento del primer cuatrimestre», vaticina Marengo.

Para evitar que el IPC se dispare, el Gobierno recurrió -entre otras medidas- a la vieja receta de atrasar el tipo de cambio. Sin embargo, no consiguió que el índice bajara del 3 por ciento. Igual, Marengo ve una desaceleración en el corto plazo.

«Para explicar esta desaceleración hay que tener presente que además de tipo de cambio y tarifas, la suba en los precios internacionales se moderó. En las últimas semanas se comenzó a ver un ensanchamiento de la brecha cambiaria

Y, si bien tiene un impacto directo limitado sobre los precios, como señal no es alentadora ya que genera incertidumbre respecto del tipo de cambio futuro», agrega Marengo. 

«Nuestra proyección para el año es de una inflación del 50 por ciento anual. Si bien pueden evidenciarse bajas en los registros mensuales, esto es a costa de mayor presión inflacionaria a futuro, dada la importante distorsión de precios. A eso sumemos la presión de costos, con los precios mayoristas aumentando un 66 por ciento interanual y los costos de la construcción un 60 por ciento interanual, ambos bien por encima del IPC (48,8 por ciento)», pronostica Irina Moroni, economista Jefe de Fundación Capital. 

Moroni cree que se mantendrá el atraso cambiario hasta las elecciones. El Gobierno, indica, cuenta con el poder de fuego del Banco Central, que podría vender bonos por hasta US$ 5000 millones

«Eso sí, enfrentará mayor tensión cambiaria en la segunda parte del año, donde se dejará de acumular reservas y se profundizará el exceso de pesos. Así, gana probabilidad una mayor tensión en la brecha cambiaria, donde las autoridades sopesarán si mantener a raya la brecha o no perder reservas. Sin dudas, el riesgo cambiario e inflacionario se incrementará en los próximos meses», concluye.

El texto original de esta nota fue publicado en la edición 331 de la revista Apertura

https://www.cronista.com/economia-politica/inflacion-por-encima-del-50-el-piso-para-este-ano-en-cuanto-va-a-cerrar-segun-los-analistas/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/inflacion-por-encima-del-50-el-piso-para-este-ano-en-cuanto-va-a-cerrar-segun-los-analistas/

Deja una respuesta