Impuestos: cuántos se crearon en 2024 y cuáles son los que más recaudan
La cantidad de tributos que se cobran en el país no cambió durante el último año, según Vademécum tributario, un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF),
«Del análisis de la legislación tributaria de 2025, se identificó la existencia de 155 diferentes tipos de tributos a lo largo y ancho de nuestro país», afirmaron en el Instituto entre los cuales se encuentran impuestos, tasas, contribuciones y derechos.
Esto se debe a que, si bien desde mediados de diciembre de 2024 ya no se cobra el impuesto PAIS, se incorporó otro tributo municipal: el derecho por el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas.
«Esta tasa implica que los intermediarios de dichos servicios (aplicaciones) deben abonar el 1% del valor de cada viaje, y que los fondos recaudados se destinan a un Fondo de Movilidad para mejorar el transporte», explicaron en el IARAF.
Y si bien en la provincia de Misiones reglamentó la «Tasa Turística a Extranjeros» -un cargo aplicado a turistas extranjeros mayores de edad que pernocten en establecimientos turísticos como hoteles y cabañas-, no se contó por la similitud con el tributo «Derecho por Turista Extranjero» vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

«De esta manera, respecto al año 2024, los tributos nacionales relevados pasaron de 46 a 45, los tributos provinciales se mantuvieron en 25, y los tributos municipales crecieron de 84 a 85», marcaron en el IARAF.
Los de mayor peso
Pese a la existencia de 155 tributos entre los tres niveles de gobierno, el problema recae en que unos pocos concentran la mayor recaudación, siendo este el punto sobre el que se basa el Gobierno se refiere a la reforma tributaria que dejaría solo ocho.
«Considerando una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para todo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, contribuciones a la Seguridad Social, Impuesto a las Ganancias a personas jurídicas, Aportes personales a la Seguridad Social, Impuesto a las Ganancias a Personas Físicas, Impuesto a Débitos y Créditos Bancarios y derechos de Exportación, aportarían el 85%», afirmaron.
Un porcentaje que se eleva al 94% si se contempla la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal , los derechos de Importación y los impuestos internos coparticipados. «Se concentra en doce tributos, diez de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal», sostuvieron.
Y si se mira a nivel particular, el IVA es el principal aportante con un 24%, seguido de Aportes y Contribuciones con un 19%. El tercer lugar es ocupado el impuesto a las ganancias de personas físicas y jurídicas con un 17%. El impuesto provincial a los Ingresos Brutos participa con el 14% y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene Municipal lo hace con el 2,4%.
Sobre quién caen
Según la información del Ministerio de Economía de la Nación, en 1000 CUITs generan el 50% de la recaudación nacional y 11.000 CUITs el 70%. «Dada la relación entre la recaudación nacional y la consolidada, se puede afirmar que 1.000 CUITs explican al menos el 40% de la totalidad de la recaudación argentina. Y 11.000 CUITs explican al menos el 56% de la recaudación total», concluyeron.
https://www.cronista.com/economia-politica/impuestos-7815/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/impuestos-7815/