El Cronista @cronistacom: Guía práctica para el turista verde: cómo viajar con menos impacto ambiental

Guía práctica para el turista verde: cómo viajar con menos impacto ambiental

Luego de la pandemia, los turistas comenzaron a experimentar cambios en sus viajes, dando un impulso hacia los viajes a localidades pequeñas, con oferta de espacios naturales o rurales.

En el continente, el turismo representa uno de los sectores más importantes de la economía: en 2019 significó el 26% del PBI total en el Caribe y el 10% en América latina, según informa CAF Banco de Desarrollo de América latina.

Por su parte, la Organización Mundial del Turismo define una serie de indicadores destinados a ayudar a gestores de empresas y destinos turísticos para tomar mejores decisiones; entre ellos se encuentra: consumo de electricidad, consumo de agua y producción de residuos. Por lo tanto, las empresas del sector se están adaptando y escuchado las demandas de los turistas que buscan viajes más verdes.

En este camino, del turismo sostenible, nació Isla Corona, que se define como «un oasis turístico 100% libre de plásticos y con gen natural y ecológico». La Isla está ubicada en la costa colombiana, a minutos de Cartagena y para su desarrollo trabajaron sobre dos focos: «Por un lado, tenemos un enfoque directo desde el cual controlamos todas las variables que interfieren en la hospitalidad: desde materiales de edificaciones y técnicas de construcción, hasta productos de limpieza y protocolos de control en el consumo de energía, agua, etc», explica Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina.

Todos los materiales de construcción y diseño utilizados en la isla fueron materiales locales, naturales y con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal). En términos de utilización de energía, el 100% de la electricidad que se utiliza en la isla se genera a través de paneles fotovoltaicos con un piso de más de un 70% para días nublados.

Por otro lado, buscaron tener un impacto positivo en el ecosistema y a la comunidad local como parte de la experiencia.

Actividades para aprender

«Diseñamos actividades en donde los turistas aprenden, viven y aplican el mensaje de cuidado, aporte y conciencia que les queremos transmitir. Quienes visitan la isla tienen la oportunidad de hacer snorkel en la barrera de coral y de participar del programa de siembra que existe en la zona, donde aprenden sobre los diferentes tipos de coral y su importancia para el ecosistema y biodiversidad», agrega.

También, ponen a disposición otra experiencia que se basa en evidenciar la relevancia del manglar y cómo están siendo afectados por el cambio climático. En esta actividad, los huéspedes colaboran plantando mangles y activamente ayudando a recuperar el bosque seco tropical.

La isla Corona se encuentra frente a las costas colombianas

«Notamos una tendencia en el turista en tener una conciencia activa frente a lo que sucede con el ecosistema y prestar atención a cosas que normalmente para ellos, en las grandes ciudades, no son visibles: el cuidado de la vegetación, el respeto por la naturaleza, el ahorro de energía, por mencionar algunos puntos.», detalla Dalton, y afirma que, con el paso por Isla Corona, se evidencia la disposición y cambio de mentalidad para aportar desde su día a día con prácticas sostenibles. «Se convierten en embajadores del mensaje y de las buenas prácticas que buscamos compartir con ellos». En este caso, las personas que pasen por la Isla, pueden lograr una experiencia de alta calidad que también sea responsable y respetuosa para con el entorno.

Otro aspecto clave, es la elección de hoteles que tengan establecidas políticas de turismo sostenible. En el caso de Puerto Norte Design Hotel, comenzaron a trabajar en el turismo sostenible desde que empezó su construcción. «La reutilización que se le brindó a los espacios de los silos es un claro ejemplo de compromiso sustentable: se les dio una nueva vida a sus instalaciones. El hotel es un proyecto que revive un predio que estuvo durante mucho tiempo en desuso», puntualiza Lucila Ledesma, Guest Relations. En este sentido, apuntan a fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, con un mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local.

Compromiso sustentable

Desde su rol, una de sus tareas principales es comunicarse con los huéspedes, así afirma que «se ve un gran compromiso para con la continuidad de un turismo sostenible». Los huéspedes se suman a las propuestas brindadas, y también aportan nuevas ideas que ven en otros hoteles para que su incorporación.

Por su parte, Puerto Norte Design Hotel decidió promover el turismo sostenible a los huéspedes a partir del decálogo del turista sostenible y su política sustentable, que se encuentra en el QR de las habitaciones, en su web y redes sociales.

Puerto Norte Design Hotel cuenta con un decálogo de prácticas sustentables para sus huéspedes

Algunas de las medidas que se incluyen es la disposición de bicicletas para los huéspedes, para que recorran la ciudad sin dejar huella de carbono; cestos para separación de residuos en la dársena del hotel, spa, subsuelo y salones; las habitaciones cuentan con lápices reciclados, en lugar de biromes; y los huéspedes con estadías Long Stay, pueden decidir la reutilización de los blancos; entre otras.

A nivel general, los turistas que quieran apostar por el turismo sostenible deben tener en cuenta el impacto ambiental de sus viajes, tanto desde las infraestructuras que elija o la contaminación que puede generar en el entorno y, por otro lado, el impacto sociocultural: se debe considerar el respeto de las sociedades locales y cuidar las costumbres de ellas.

https://www.cronista.com/negocios/guia-practica-para-el-turista-verde-como-viajar-con-menos-impacto-ambiental/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/negocios/guia-practica-para-el-turista-verde-como-viajar-con-menos-impacto-ambiental/

Deja una respuesta