Gasoducto Vaca Muerta: por qué es clave para el dólar, las importaciones, el FMI, el cepo y la deuda externa
Llegó el día. Ya es un hecho la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, una obra estratégica que puede dar vuelta la matriz energética y económica de la Argentina en el corto plazo. Sus efectos son múltiples y trascendentales; derraman sobre el dólar, el cepo cambiario, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), los subsidios, las tarifas, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el pago de la deuda externa.
Desde hoy empezaron las tareas para el «barrido» del ducto, la eliminación del aire y el llenado de los caños de gas natural; son unos 25 millones de metros cúbicos los que se necesitan para que fluya el combustible («line pack»). La habilitación del gasoducto de Vaca Muerta, que opera Transportadora de Gas del Sur (TGS) será por tramos entre hoy y el 9 de julio, cuando ya se empezarán a inyectar 11 millones de m3 diarios (MMm3/d) de los yacimientos de Pampa Energía, Tecpetrol, PAE, la francesa Total Energies y la filial de Petrobras.
Se trata de la obra de infraestructura más importante realizada durante el período de gobierno del Frente de Todos, agilizada a partir de que Sergio Massa tomara el comando de la economía en agosto de 2022. De hecho, fue entonces cuando se firmaron los contratos de la obra con las constructoras Techint, Sacde y BTU. Los caños fueron fabricados en la planta de Tenaris, que había presentado la única oferta para esa tarea el 31 de marzo del año pasado.
Cómo fue la obra del Gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta
Las licitaciones para el gasoducto tomaron velocidad después de que Rusia invadiera a Ucrania en febrero de 2022 y provocara una guerra que todavía continúa y que modificó la geopolítica de la energía. Por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea al régimen de Vladimir Putin, Rusia dejó de ser un proveedor confiable de energía y la Argentina puede ser un polo que lo reemplace en el mediano plazo.
La guerra de Rusia – Ucrania motorizó la obra del gasoducto de Vaca Muerta
Mientras tanto, el Gas Natural Licuado (GNL) trepó a más de 40 dólares por millón de BTU el año pasado y elevó el costo de las importaciones en el país, que está en condiciones de producir el gas a u$s 3,50. Según Massa, el «costo de la guerra», relacionado con la cantidad extra de dólares que tuvo que gastar la Argentina en 2022, fue de u$s 5000 millones, cifra que buscó poner sobre la mesa en la negociación con el FMI.
«Dijeron que era una obra de 24 meses. Y que era imposible hacerla en 8.
Esta obra estaba planificada en el 2015. Se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje. Hicimos posible lo imposible. Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer», celebró Massa y agradeció a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y al presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.
Los efectos y los beneficios del gasoducto de Vaca Muerta, que se construyó en un tiempo récord de 8 meses (cuando lo habitual es que este tipo de obras demoren unos 18 a 24 meses), no obstante, los disfrutarán plenamente las siguientes administraciones.
Con este primer tramo, el país podrá obtener una sustitución importaciones de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) y de gas licuado por unos 4200 millones de dólares anuales, además de disminuir el gasto público en subsidios, pues la energía local, que se paga a un promedio de 3,50 dólares por millón de BTU, es más barata que la importada, por encima de los u$s 10, y eso impacta sobre el costo de la electricidad -el 60% de la energía eléctrica se produce a base de gas, gasoil o fuel oil-.
El costo de la obra rondó los u$s 2700 millones, que se recuperan en apenas un año. Fue financiada enteramente por el Estado nacional, con parte de la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas cobrado en 2021 por motivo de la pandemia, así como con otras fuentes financieras del Tesoro (impuestos, colocación de deuda y emisión monetaria).
Noticia en desarrollo
https://www.cronista.com/economia-politica/gasoducto-vaca-muerta-por-que-es-clave-para-el-dolar-las-importaciones-el-fmi-el-cepo-y-la-deuda-externa/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/gasoducto-vaca-muerta-por-que-es-clave-para-el-dolar-las-importaciones-el-fmi-el-cepo-y-la-deuda-externa/