El Cronista @cronistacom: Ganancias y Bienes Personales: las bajas que complican el plan fiscal del Gobierno y la estrategia para recuperarlos

Ganancias y Bienes Personales: las bajas que complican el plan fiscal del Gobierno y la estrategia para recuperarlos

Pese a que el Gobierno festeja la aprobación de la Ley Bases y el capítulo fiscal en el Senado, los rechazos en capítulos claves de este último complican la meta que marcó el presidente Javier Milei: el déficit cero en 2024.

Los cambios que se introdujeron en la redacción durante las negociaciones en comisiones -deducción incrementada para patagónicos y de intereses de créditos UVA- no le alcanzaron al oficialismo para conseguir los votos durante el tratamiento en particular de la reforma del impuesto a las Ganancias.

En diciembre, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo presentó el Excel de entradas y salidas para el objetivo, se proyectaban ingresos por 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) por la «reversión de Ganancias», una proyección que se vio reducida con los últimos cambios.

Como tampoco lo logró el Régimen Especial de ingreso de Bienes Personales, el cual planteaba una alícuota unificada para el periodo fiscal de 2023-2027, diferenciada para los declarados (0,45%) y los regularizados (0,5%) a la par de un esquema de baja progresiva.

Un riesgo para el blanqueo

Con el cual, junto con la moratoria y el blanqueo, se pretendían ingresos por 0,5% del PBI. Pero el rechazo tendría consecuencias también sobre el Régimen de Regularización de Activos, dado que, según los tributaristas, sin una reducción de alícuotas de Bienes Personales, los contribuyentes tendrían menores incentivos para ingresar.

«Desalienta la posibilidad de que se exteriorice. Tener alícuotas más bajas gradualmente año a año, incentiva al que no tiene activos declarados a ponerlos en la económica «en blanco». Si no bajan Bienes Personales, los que quieran blanquear lo van a pensar dos veces», destacó Marcos Felice del Blog del Contador.

La estrategia para Diputados

El Gobierno sabe que el rechazo de ambas medidas complica la meta y por eso van a insistir durante el regreso a la Cámara de Diputados. «Quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar como Ganancias y Bienes Personales», destacó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Según confirmaron fuentes a El Cronista, las intenciones del oficialismo serían insistir con la «versión original» aunque sobrevuelan dudas de si se trataría de la que obtuvo media sanción en la Cámara Baja o un mix con algunos cambios que se aceptaron en el Senado.

A la par de que el presidente Javier Milei prometió la baja de impuestos con la aprobación de la Ley Bases y el apartado fiscal, que el ministro de Economía, Luis Caputo puntualizó que sería de 10 puntos porcentuales en el impuesto PAIS (pasaría de 17,5% a 7,5%).

«La reducción del impuesto PAIS, a producirse una vez votada la Ley Bases y el paquete fiscal, no será a expensas del equilibrio fiscal. El equilibrio fiscal es inamovible», destacó recientemente el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Lo que, en este escenario, alertan los economistas, que es complicado que suceda. El director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia aseguró que, de no revertirse en Diputados, la baja de impuestos va a tener que esperar.

«El Gobierno ha demostrado ser bastante pragmático, y el presidente lo ha dicho una y mil veces, para él lo más importante es el resultado fiscal. No va a comprometer la meta por cumplir una promesa en condiciones diferentes a la que la hizo», agregó.

https://www.cronista.com/economia-politica/ganancias-y-bienes-personales-las-bajas-que-complican-el-plan-fiscal-del-gobierno-y-la-estrategia-para-recuperarlos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/ganancias-y-bienes-personales-las-bajas-que-complican-el-plan-fiscal-del-gobierno-y-la-estrategia-para-recuperarlos/

Deja una respuesta