El Cronista @cronistacom: Feriados 2024: ¿Qué hacer en Salta durante el fin de semana largo de junio?

Feriados 2024: ¿Qué hacer en Salta durante el fin de semana largo de junio?

Con la presentación del programa de turismo aventura «Salta, una aventura por Descubrir», el distrito puerta de entrada al Noroeste argentino (NOA) activó este viernes el cronograma de actividades que desplegará durante los feriados de junio 2024.

La iniciativa impulsada por la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Alternativo estará orientada a los visitantes locales para que disfruten de las múltiples propuestas distribuidas en sus 23 departamentos. 

«Son varias las opciones que promocionarán, entre las que se destacan cabalgatas, experiencias en agua como rafting, de aire, en los maravillosos entornos naturales de Salta», repasó el portal salta.gob.ar.

Salta se posiciona como uno de los puntos turísticos predilectos para el fin de semana largo de junio 2024

Además, el lunes 17 se dará paso a una extensa agenda en homenaje al prócer local, el General Martín Miguel de Güemes: se llevarán a cabo diversas jornadas culturales que incluirán desfiles, conciertos, exposiciones y charlas históricas; cada una de ellas destinadas a honrar el legado y rememorar su invaluable aporte a la historia nacional.

Agenda de actividades en Salta durante el fin de semana largo

Actividades culturales en Homenaje a Martín Miguel de Güemes

La Secretaría de Prensa y Comunicación de Salta publicó el listado de propuestas que se llevarán a cabo desde este viernes 14 y por una semana en conmemoración de su prócer local. 

Entre las resonantes se encuentran las impulsadas por el Centro Cultural América: se llevará a cabo la exposición del cuadro del General Martín Miguel de Güemes realizado por Guillermo Usandivaras junto a la réplica del Sable del caudillo. 

Podrá visitarse de 9 a 21 hs en la Sala Manuela Gorriti, con entrada libre y gratuita.

También el Complejo de Bibliotecas y Archivo de la Provincia realizará hasta fin de mes una muestra de Libros y Archivos Güemesianos en los que se podrá identificar la relevancia del caudillo; como así también visitas guiadas para grupos escolares y público en general.

El sábado 15 de junio desde las 19 horas, el Museo de Arte Contemporáneo articulará con la Fundación Musicarte la propuesta «Multisentidos. Homenaje a Martín Miguel de Güemes». 

La presentación ahondará sobre un repertorio especialmente seleccionado que se vinculará con diversos momentos de la vida y obra de Güemes. Contará con la intervención artística de la intérprete de danza contemporánea Florencia Mangione y la elaboración en vivo de una pintura a cargo del artista Hebert Artaza. 

Actividad con entrada libre y gratuita. Para más información consultar al 3874954295.

El lunes 17 de junio, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, el museo de la Casa del General (España 730) contará con ingreso sin cargo para todos los salteños, residentes y argentinos. Allí se difundirá también el invaluable aporte realizado por el prócer en la causa independentista.

¿Qué pueblos y ciudades de salta recorrer durante los feriados de junio 2024?

1) Ciudad de Salta

Con más de cuatro siglos de historia, la ciudad de Salta mantiene su magia en cada rincón. 

Sus calles de traza colonial y edificios del casco histórico perfectamente conservados conviven en armonía con un emplazado joven, diversa y multicultural. Además, la calidez de su gente y su cultura, permiten toparse experiencias novedosas durante todo el añosa.

¿Qué hacer en Salta capital?

  • Degustar unas empanadas con un vino torrontés.
  • Vivenciar la fe de los salteños, contemplando la belleza sus iglesias.
  • Caminar por el casco céntrico de día y de noche.
  • Bailar una zamba en las tradicionales peñas.
  • Revivir la historia de Salta a través de sus museos.
  • Admirar la ciudad desde la cima del cerro San Bernardo.
  • Sentir la naturaleza en parques y espacios verdes.
  • Compartir momentos con amigos en los paseos gastronómicos.
  • Visitar una feria de artesanos y llevarse un auténtico recuerdo de «Salta, La Linda».

Puntos turísticos de la ciudad de Salta

Monumento al gaucho Martín Miguel de Güemes

  • Monumento a Güemes al pie de la Reserva Natural Municipal del Cerro San Bernardo.

Peña Balderrama, uno de los puntos más renombrados de la ciudad de Salta

  • Peñas y bares nobles en Salta capital. Ver mapa completo en https://saltaciudad.travel/ciudaddelaspenias/

Catedral Basílica de Salta

  • Circuito religioso con la Catedral Basílica de Salta y el Convento de San Francisco como sitios obligatorios por recorrer. Ver mapa completo en https://saltaciudad.travel/circuito-de-las-iglesias/

2) Angastaco (Valles Calchaquíes)

Angastaco (Salta)

Angastaco se encuentra a 245 kilómetros de la ciudad de Salta, por la Ruta Nacional N° 40. 

Con sus casas de adobe con galerías externas, de techos de torta y frentes blanqueados, la atmósfera se despliega a lo largo de 2 o 3 km, bajo un cielo limpio azul, cerros y planicies desnudas y áridas, junto al verde brillante de los predios intensamente cultivados, hacen del mismo un precioso lugar para visitar. 

En el pueblo se puede encontrar una confortable hostería, un Centro Cívico, el Museo Arqueológico y la estupenda iglesia, ubicada en una esquina de la plaza. Sus artesanías autóctonas y sus vinos regionales, «pateros» y mistelas de incomparable aroma, forman parte de la esencia de este lugar.

La Ruta del Vino

Se encuentra en los Valles Calchaquíes y es el área de producción de vinos más importante de Salta. Presenta un clima seco y templado, óptimo para el cultivo y producción del Torrontés y otras cepas como el Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.

Atraviesa lugares con paisajes muy llamativos, como los de la Quebrada de las Flechas, Quebrada de las Conchas y pueblos centenarios, como Molinos y Cachi, con una enorme riqueza cultural que se expresa en la música y las artesanías.

3) Cafayate

Cafayate (Salta)

Cafayate se encuentra a 192 km de Salta capital y es reconocida por las formaciones de roca rojiza que se atraviesan para llegar a la misma. Allí se puede visitar diferentes bodegas y degustar los exquisitos vinos como el Torrontés, la cepa característica de la zona.

Museo de la Vid y del Vino

Cafayate

Es uno de los museos más innovadores en tecnología del país. Se puede conocer todo lo referente a la producción vitivinícola de esta región, con imágenes, sonidos y simulaciones que hacen sentir al visitante que forma parte de la experiencia, siendo saludado por los cosecheros, caminando sobre las acequias de riego y viviendo un amanecer o un anochecer en el pueblo.

Mountain Bike en la Quebrada de las Conchas

Es uno de los caminos más buscados por deportistas de todo el mundo. Los increíbles paisajes de la Ruta Nacional N°68 y la posibilidad de combinar con visitas a las provincias vecinas hacen de este circuito uno de los más destacados de Argentina.

https://www.cronista.com/break/feriados-2024-que-hacer-en-salta-durante-el-fin-de-semana-largo-de-junio/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/break/feriados-2024-que-hacer-en-salta-durante-el-fin-de-semana-largo-de-junio/

Deja una respuesta