Este banco estrella de Wall Street revela qué le falta a la Argentina para que exploten sus acciones
De cara al nuevo acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina volvió al radar de los inversores.
Max Ritter, jefe de fusiones y adquisiciones de Goldman Sachs Group Inc para América Latina, habló sobre esto y explicó qué le falta al país para que el mercado de capitales se expanda.
En una entrevista con Bloomberg, Ritter indicó que el presidente argentino Javier Milei «debe empezar a eliminar los controles de capital y de divisas para atraer a inversores de capital y mantener un repunte en el mercado bursátil local».
«Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país, y está claro que el gobierno lo entiende y que está trabajando para intentar lograrlo», señaló.
Las elecciones de medio término, que serán en octubre, se presentan como un desafío para Milei ya que «determinarán si tendrá margen para consolidar sus reformas económicas y si la gente sigue dispuesta a tolerar su campaña de austeridad».
Para el especialista, tan importante como las elecciones es «levantar los controles de capital y de divisas«, no solo para los inversores estratégicos a largo plazo, «sino también para los inversores de capital, para asegurarse de que, efectivamente, los cambios son definitivos».

Este banco estrella de Wall Street revela qué le falta a la Argentina para que exploten sus acciones
¿Cuáles son las industrias con más potencial en el mercado argentino?
Para el analista, una vez haya más claridad sobre quién prevalece en las elecciones de octubre, «los productores de energía probablemente estarán entre los primeros candidatos en recaudar capital».
«No se trata solo de un plan para bajar la inflación y reducir el déficit», señaló Ritter. «Lo que está experimentando Argentina es una transición productiva, pasando de una industria nacional más protectora a una industria mucho más orientada a la exportación», consideró.
En esta línea, planteó que para que las empresas argentinas intenten realizar ofertas públicas iniciales, los administradores de fondos primero necesitan «ver operaciones de seguimiento de calidad con inversores de calidad y a largo plazo».
Los desafíos que Argentina tiene por delante
Para el banquero, Argentina tiene muchos desafíos por delante.
«El principal es la persistente preocupación de que el levantamiento de los controles de cambio, el llamado cepo cambiario, pueda desencadenar una corrida del peso y aumentar la inflación, cuya eliminación total resultó esquiva para los predecesores de Milei», destacó.
Aún así, resaltó que se proyecta que el país se recupere de una grave recesión y crezca más del 4% este año, mientras aumentan las expectativas de que un nuevo programa entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional sea inminente.
«Los flujos de inversión extranjera han sido escasos en comparación con los elogios a Milei. En cambio, una serie de empresas multinacionales, entre las que destacan HSBC Holdings Plc, Telefónica SA y Mercedes-Benz Group AG, han vendido sus operaciones argentinas a grupos locales desde que el presidente asumió el cargo en diciembre de 2023», advirtió.
En este sentido, recordó que «ninguna empresa ha debutado en el mercado de valores del país desde 2018».

Este banco estrella de Wall Street revela qué le falta a la Argentina para que exploten sus acciones
Por otro lado, Goldman rescata «algunas señales de que la recuperación económica podría haber llegado para quedarse».
«Por primera vez en mucho tiempo, se siente diferente a otros ciclos en Argentina», señaló Ritter. «Esta vez parece que la población entendió que era necesario hacer ajustes difíciles para recalibrar correctamente los incentivos», concluyó.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/este-banco-estrella-de-wall-street-revela-que-le-falta-a-la-argentina-para-que-exploten-sus-acciones/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/este-banco-estrella-de-wall-street-revela-que-le-falta-a-la-argentina-para-que-exploten-sus-acciones/