El Cronista @cronistacom: Entre los dilemas de Cristina y el corte de boleta: quién será el candidato de Unión por la Patria

Entre los dilemas de Cristina y el corte de boleta: quién será el candidato de Unión por la Patria

-«No voy a llamar por teléfono. Van a decir que es mi culpa», se negó Cristina Kirchner. A cada interlocutor que recibe le pide que salga de su zona de confort.

-«Si no llamás, también van a decir que es tu culpa», retrucó un dirigente de su confianza.

El diálogo se repitió sucesivas veces en el despacho del Senado hasta la pausa obligada por este fin de semana XXL en que viajó a Santa Cruz.

Un intendente que amenazaba con romper recibió una invitación para acercarse al Congreso. Había pedido cita hacía mucho tiempo y finalmente fue convocado por la Vicepresidenta. «Quedate tranquilo», lo calmó y prometió solución en rol de operadora. Días después se comunicó un allegado de CFK que entre otras cosas le advirtió que probablemente jugarían con Eduardo ‘Wado’ de Pedro

Esta semana lo llamó el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, sólo para preguntarle cómo anda. El funcionario se ha vuelto una pieza clave para sostener la nueva «Unión» y evitar que se agrande la grieta interna.

Aunque Julio Pereyra ya no es intendente, participa de todas las tertulias del peronismo bonaerense como si aún lo fuera. En Florencio Varela repetirá su delfín, Andrés Watson. Junto a Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) fue a ver a Máximo Kirchner para insistir en ir con la «Y», es decir que no los obliguen a elegir entre Daniel Scioli y quien sea precandidato a Presidente por el acuerdo entre el kirchnerismo y el Frente Renovador. Y que no obliguen a que haya una lista que los enfrente.

«Lo queremos a Daniel, es un buen tipo», repitió otro de los barones. Como la mayoría subraya que «Cristina es la que más mide. Después la intención de votos es de abajo hacia arriba, los intendentes medimos más que Axel Kicillof y el gobernador mide más que cualquier otro posible candidato. Massa es el mejor preparado aunque lo querramos mucho a Wado». 

Máximo Kirchner y Eduardo «Wado» de Pedro juntaron hace algunas semanas a intendentes del Conurbano

Las elecciones no son cuestión de deseos ni sentimientos. Un jefe comunal mandó a medirse a sí mismo, a los aspirantes a gobernador y distintas fórmulas presidenciales. Entre los más jóvenes y para la categoría gobernador la figura de una sombra, el «otro», sumó el 40% de las voluntades mientras que Kicillof es el segundo con 35%. 

El mismo estudio le dio primero a «otro» para la presidencial, en segundo lugar a Javier Milei y recién después un candidato del exFrente de Todos, ahora «Unión por la Patria».

El temor de los intendentes es una derrota presidencial. O una doble derrota, es decir quedarse también sin la Provincia. Varios salieron este fin de semana a apoyar a Kicillof

El nuevo operativo clamor por la unidad o la «Y»

Julio Zamora en Tigre amenazó con ir con boleta vecinal si no le garantizan condiciones de competencia con Malena Galmarini, es decir si no lo dejaban pegarse a la misma fórmula presidencial. En su caso no está seguro de acompañar a Scioli porque el reglamento que por ahora se utilizaría es desalentador para sumar precandidatos con expectativas electorales, con lugares para las minorías después del 5° o 7° puesto según cada sección. 

El mismo problema tiene Juan Zabaleta en Hurlingham por la dura interna con Damián Selci, de La Cámpora. O Mussi que teme que Luana Volvonich -la funcionaria más elogiada por Cristina y Máximo Kirchner- decida ir por su cargo en Berazategui.

En otros distritos no hay tanta preocupación. O repartirán la boleta cortada con el presidenciable que sea del agrado del elector o pondrán un precandidato testimonial en la boleta de la minoría.

Somos muchos los intendentes que vemos en @Kicillofok la unica opción para seguir construyendo una provincia con identidad. pic.twitter.com/0EfLLg4g0v

— Fabián Cagliardi (@fabiancagliardi) June 17, 2023

«En 2015 fue peor», recordaba días atrás Fernando Gray, distanciado del PJ bonaerense tras su pelea con Máximo Kirchner. A pesar de su posición le avisó a sus pares que se unirá a la estrategia general. Si no hay unidad en la fórmula presidencial -sí, algunos aún insisten y confían en que al final de la semana habrá sólo un precandidato- que al menos desde la categoría gobernador hacia abajo sólo haya una lista.

«Máximo no va a poder sostener el reglamento porque se arriesga a que le manden la boleta cortada, no tiene margen», repetía un viejo dirigente que también recordó la sangrienta interna de 2015 entre Julián Domínguez y Aníbal Fernández. «En la calle teníamos las dos boletas, a cada vecino le dábamos la que quería», recordaba ante El Cronista un intendente que ganó y se pegó a ambos precandidatos. Lo mismo pretende para este 2023.

¿Massa Presidente? 

Varios de los históricos de Buenos Aires conversaron con todos, con Cristina Kirchner, con Axel Kicillof en una juntada hace un par de semanas, con Máximo Kirchner y con Eduardo ‘Wado’ de Pedro en el último asado en Quilmes. Pocos hablaron con el Presidente. 

«Lo veo perdido, fijate sus declaraciones», sorprendió uno de los que más afecto le tiene, al hablar con este diario, preocupado por cómo Alberto Fernández confronta con la Vicepresidenta. «A mí hace rato que no me contesta», respondió otro que dejó de mandarle mensajes.

A pesar de no ser massistas, no son pocos los que apostarían alguna ficha por el ministro de Economía Sergio Massa. Tienen la impresión de que él quiere. Incluso en su nombre el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, volvió a plantear este sábado «la necesidad estratégica de un candidato único». 

La inflación y «la papa que quema» no lo ayudan pero le reconocen una presencia y discurso con los que confrontar con los adversarios más duros. Algo parecido dicen de Kicillof.

Nos reunimos con el ministro @SergioMassa %uD83E%uDD1D%u25B6%uFE0F Evaluamos el avance de proyectos importantes para el desarrollo ferroviario de Avellaneda. Trabajamos junto a la Nación, con la responsabilidad de gestión que este tiempo requiere.#ElValorDeLaPalabra pic.twitter.com/cl1l1K9oCK

— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) June 16, 2023

Varios bonaerenses, que recorren el distrito palmo a palmo y saben que el mayor caudal de votos nacionales se conquista en su campo de batalla, subrayan que ir a una interna es un desgaste innecesario, que frente a la actual crisis económica es más importante mostrar gestión que hacer campaña.

El problema, graficaba otro, es que no hay liderazgo. No hablaba de la Nación sino de la Provincia. Cuando finalmente y a su pesar los intendentes empezaron a decir que Kicillof era el mejor candidato para su reelección, arrancaron las presiones para que se mude a la fórmula presidencial.

«Es cierto», reflexionó alguien, «es el único que garantiza la elección». De todos modos también afirmó que un mal candidato presidencial empuja a todos a una derrota.

«Los votantes no miran el medio, miran el candidato a Presidente y quién será su intendente», repetía otro que ya no sabe qué hacer o decir para que escuchen el planteo en contra de las dos listas.

Daniel Scioli junto a Manuel Luaces, apoderado de «Unidos Triunfaremos», al firmar su precandidatura

Hasta hace no mucho Martín Insaurralde los aglutinaba. Cercano a Máximo Kirchner era el puente con los intendentes que ahora están divididos. Al jefe de gabinete, en uso de licencia como intendente de Lomas de Zamora, se le cayeron varios acuerdos y ya no tiene banca para ir por la gobernación. «No hay más un barco, hay botecitos y cada cual rema para salvarse», se oyó.

En las sucesivas reuniones de las que participó, el diputado provincial Julio Pereyra expresó su frustración: «No me preguntaron cuando pusieron a Axel y ahora tampoco». «Tenemos que ir con la Y», se sumó al nuevo clamor para no dividirse en los distritos que gobiernan.

Lo mismo le pasa en el interior los gobernadores. El reclamo se repite en las provincias donde se minimiza la cuestión porque la mayoría de los mandatarios desacopló su elección de la nacional. Resisten y quieren boleta única para diputados nacionales y senadores. Y se preguntan por quién harán campaña presidencial.

En Buenos Aires Máximo Kirchner tiene la lapicera como jefe del PJ y se renuevan 19 bancas. Las boletas en las provincias son mucho más cortas.

Salvo Gray, el dilema de todos es marcar diferencias sin pelearse con Kirchner. Primero porque Cristina Kirchner es la que más mide y tendrán que alinearse en su fórmula presidencial. Segundo porque les pesa el afecto por su hijo, y «el hijo de un amigo» en referencia a Néstor Kirchner. El amor que le tienen no quita la desazón por la estrategia de pinzas para ahogar al sciolismo. Y menos comparten las fuertes declaraciones de Alberto Fernández en contra de su mentora.

Uno de los tantos que visitó a Cristina Kirchner le pidió intervención. Por ejemplo, para convencer a Scioli de que se baje o hacerle una oferta tentadora (¿a jefe de Gobierno de la Ciudad?) y darle a Massa la fórmula única. Como opción también plantearon que le pida a Axel Kicillof que sea su representante a nivel nacional. Ella no llamó.

Atento a todas las movidas que podrían afectarlo Scioli se apuró y este sábado firmó su precandidatura presidencial e hizo difundir la foto aún cuando falta para la presentación ante la Junta Electoral.

Desde Tucumán se envalentonó Juan Manzur. El tucumano tuvo que bajarse de la fórmula para la gobernación pero condujo una estrategia que dejó al PJ poco más de 20 puntos por encima de la oposición y le arrebató a Juntos por el Cambio la ciudad de San Miguel. 

En sus palabras le ganó a los dirigentes nacionales que hicieron campaña en su distrito, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Javier Milei. Sin eufemismos empezó a promocionarse: Juan Manzur Presidente, con la fuerza del interior. 

https://www.cronista.com/economia-politica/panorama-politico-entre-los-dilemas-de-cristina-y-el-corte-de-boleta-quien-sera-el-candidato-de-union-por-la-patria/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/panorama-politico-entre-los-dilemas-de-cristina-y-el-corte-de-boleta-quien-sera-el-candidato-de-union-por-la-patria/

Deja una respuesta