El Cronista @cronistacom: Empleadas domésticas registradas: cómo sé si cobro los $ 15.000, requisitos

Empleadas domésticas registradas: cómo sé si cobro los $ 15.000, requisitos

El servicio doméstico fue uno de los rubros más golpeados desde que comenzó la pandemia por coronavirus (hace casi dos años) debido a que la informalidad abunda en dicho rubro.

Con el fin de revertir esta situación el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación creó un nuevo programa llamado «Registradas» que cubrirá entre el 30% y 50% del salario de la trabajadora durante seis meses.

El empleador es el encargado de generar la inscripción y habrá tiempo para hacerlo hasta el próximo 30 de junio según informó la página web oficial.

Becas Progresar y bono de $ 1000 con fecha de pago confirmadas: cómo anotarse para cobrarlo

PROGRAMA REGISTRADAS: QUÉ HAY QUE SABER

Como se mencionó anteriormente, el programa Registradas fue creado con el objetivo de bajar el nivel de informalidad que predomina en el servicio doméstico.

«Es para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género», explica la página.

El mismo está dirigido a los empleadores y para las empleadas; el Estado cubrirá un gran porcentaje del salario y las empleadas quedarán en blanco y bancarizadas.

PROGRAMA REGISTRADAS: CÓMO FUNCIONA

Incentivo para la formalización y permanencia en el empleo:

El Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora hasta $15.000 durante 6 meses a cuenta del pago que realiza la parte empleadora.

Transferencia del porcentaje restante por la parte empleadora, pago de los aportes, contribuciones y ART y obligación de mantener el puesto de trabajo los 4 meses posteriores a la finalización del beneficio.

Bancarización de las trabajadoras de casas particulares:

Apertura de una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina y acceso a beneficios bancarios.

PROGRAMA REGISTRADAS: TODOS LOS REQUISITOS

  • Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.
  • Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías «Personal para tareas específicas», «Caseros y caseras», «Asistencia y cuidado de personas» o «Personal para tareas generales».
  • La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.
  • Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

https://www.cronista.com/economia-politica/empleadas-domesticas-registradas-como-se-si-cobro-los-15-000-requisitos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/empleadas-domesticas-registradas-como-se-si-cobro-los-15-000-requisitos/

Deja una respuesta