El momento en el que comés es tan importante como qué comés, según los especialistas
Decidir qué comer es primordial para la salud, pero el momento de hacerlo también lo es.
La crononutrición es un termino que apunta a alimentarse de acuerdo al reloj biológico y ritmo circadiano del ser humano.
El ritmo circadiano es el ciclo natural de los cambios físicos, mentales y de comportamiento que atraviesa el cuerpo humano en un ciclo de 24 horas, por lo que hay especialistas que sugieren que la ingesta de comida debe acompañar al proceso y no poner trabas ni desfases en el mismo.

¿Cuándo hay que comer? Foto: Archivo.
¿Cuándo comer? Los tiempos ideales para tus comidas, según expertos
Marta Garaulet, nutricionista, investigadora y catedrática de Fisiología en la Universidad de Murcia, España, es una experta en crononutrición.
Ella indica la importancia de respetar los ritmos circadianos para ayudar a los distintos biorritmos de los órganos y tejidos del ser humano, cuyo reloj central está sincronizado con el exterior y, sobre todo, con los siguientes elementos:
- La luz.
- La oscuridad.
- La ingesta.
- El ayuno.
- La actividad.
- El reposo.

Un buen descanso está relacionado a la alimentación. Foto: Archivo.
«Recibir comida es un impacto grande para el organismo», explica la especialista en crononutrición, haciendo especial hincapié en que el hígado y páncreas deben estar bien preparados a la hora de comer y que alimentarse a destiempo está mal.
El té que cura todo: la infusión que elimina cálculos y reduce los triglicéridos

Comer poco antes de irse a dormir está mal. Foto: Archivo.
«Una previsión de que va a entrar comida al organismo ayuda a que este tenga una mejor respuesta. Cuando eso no pasa, hay una alteración a nivel metabólico», apunta Garaulet.
¿Está mal cenar tarde? La explicación de los expertos
El páncreas es más «perezoso» durante la noche y se encuentra con mayor actividad en el día. Por lo que la ingesta de comida puede generar contratiempos, además de ir en contra de la secreción de melatonina, hormona fundamental para el sueño.
La insulina que se genera para distribuir el alimento por el cuerpo puede verse reducida ante la presencia de melatonina, provocando alteraciones con respecto al ingreso de azúcar y carbohidratos al cuerpo.

Una cena «temprana» es mejor. Foto: Archivo.
Un estudio de la Universidad de Harvard analizó a 16 pacientes con sobrepeso que presentaban dietas similares y que comían en diferentes horarios, y se determinó que la mejor hora para cenar se ubica entre 4 y 6 horas antes de irse a dormir.
¿Cuáles son las consecuencias de comer a destiempo?
Las consecuencias de comer a destiempo, entre varias otras, son:
- Aumento de peso.
- Malestar psicosocial.
- Tendencia a la obesidad.
- Progresión de patologías digestivas.
- Trastornos del sueño.
- Riesgo cardiometabólico.
- Desequilibrio de energía.
- Desregulación de la temperatura corporal.
Lidia Daimiel, doctora en Biología Celular y Genética de la Universidad Autónoma de Madrid, España, repara en que a pesar de que cada organismo es diferente, puede dar 2 consejos generales y simples que se pueden adaptar a todos:
- Evitar comer tarde.
- Evitar cenar muy próximo a la hora de acostarse e irse a dormir.
https://www.cronista.com/informacion-gral/el-momento-en-el-que-comes-es-tan-importante-como-que-comes-segun-los-especialistas/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/el-momento-en-el-que-comes-es-tan-importante-como-que-comes-segun-los-especialistas/