El Cronista @cronistacom: El método comprobado por la ciencia para tener un cerebro más jóven y cuidar la memoria

El método comprobado por la ciencia para tener un cerebro más jóven y cuidar la memoria

La ciencia reveló que hay un método efectivo que es ideal para tener un cerebro más joven y cuidar la memoria. Según diferentes expertos, hacer ejercicio puede prevenir los efectos del envejecimiento. 

Hacer actividad física de forma regular ofrece múltiples beneficios para el cuerpo. Además, tiene un importante impacto en la salud cerebral, al ayudar a mantener un cerebro más joven y preservar la memoria. 

Magnesio: cuál es la dosis diaria recomendada y qué personas no deben consumirlo

El mejor país del mundo para jubilarse: queda en Latinoamérica y estos son los requisitos para mudarse a los 60 años

¿Cómo influye el ejercicio en la salud del cerebro?

Investigaciones han demostrado que el ejercicio físico, además de ser beneficioso y mantenernos en forma, tiene un impacto positivo en la protección y modulación del cerebro, según confirma un artículo del sitio web Vitónica. 

Un reciente estudio realizado en ratones, publicado en Aging Cell, ha destacado cómo el ejercicio físico puede desempeñar un papel crucial en el rejuvenecimiento cerebral. 

Los hallazgos de este estudio sugieren que el ejercicio regular ralentiza y puede revertir el proceso de envejecimiento cerebral.

La actividad física puede mejorar la función cognitiva y la salud cerebral en general. (Foto: Freepik) 

Los investigadores de dicho estudio observaron el efecto del ejercicio físico en ratones, utilizando una rueda de correr como medio de actividad y los resultados fueron sorprendentes.

El ejercicio físico fue capaz de rejuvenecer las células microgliales, un tipo de célula inmune en el sistema nervioso central que desempeña un papel fundamental en la salud cerebral.

Este descubrimiento sugiere que el ejercicio regular puede prevenir el envejecimiento cerebral, como también reducir el riesgo de enfermedades asociadas con el deterioro cognitivo.

El ejercicio físico regular puede retrasar el proceso de envejecimiento cerebral. (Foto: Freepik) 

La ciudad sudamericana que está en el podio de los mejores destinos de turismo gastronómico: dónde queda y qué podés comer

Yoga facial: el ejercicio perfecto para eliminar la papada

Ejercicios físicos que ayudan a la memoria 

Algunos de los ejercicios que recomiendan los expertos para tener un cerebro más joven son: 

  • Caminata: el simple acto de caminar a paso ligero puede aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando así la función cognitiva y la memoria.
  • Natación: la natación es un ejercicio aeróbico de bajo impacto que estimula la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluido el cerebro, lo que puede mejorar la memoria y la función cerebral. 
  • Yoga: además de promover la relajación y reducir el estrés, ciertas posturas de yoga están diseñadas para aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede mejorar la concentración y la memoria.
  • Entrenamiento de intervalos: alternar ráfagas de ejercicio intenso con períodos de recuperación puede mejorar la salud cardiovascular y la función cognitiva, incluida la memoria. 
  • Entrenamiento de fuerza: levantar pesas y otros ejercicios de fuerza pueden estimular la producción de factores de crecimiento cerebral, lo que puede mejorar la función cognitiva y la memoria. 

https://www.cronista.com/informacion-gral/el-metodo-comprobado-por-la-ciencia-para-tener-un-cerebro-mas-joven-y-cuidar-la-memoria/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/el-metodo-comprobado-por-la-ciencia-para-tener-un-cerebro-mas-joven-y-cuidar-la-memoria/

Deja una respuesta