El magnesio no es para todos: médicos advierten qué personas no deben tomar un suplemento de este nutriente
Según define la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para poder mantenerse saludable.
Se sabe bien que es fundamental para el cuerpo, ya que colabora con:
- Regular la función muscular, y sistema nervioso
- Regular los sistemas de azúcar en sangre
- Regular la presión sanguínea
- Ayudar en la formación de la proteína
- Colaborar en la formación de masa ósea y ADN
El magnesio se encuentra presente en alimentos como: legumbres, semillas, nueces, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes, alimentos fortificados y lácteos como leche y/o yogurt. Sin embargo, hay personas que deben tener cuidado con su consumo.

En el yogurt podemos encontrar una fuente de magnesio. Foto: archivo
En esta ocasión te traemos la respuesta de por qué los suplementos de magnesio no son aptos para todos.
Salud: ¿qué personas no pueden consumir magnesio?
Según el sitio Alimente, especialistas en el tema aseguran que las personas que tienen las siguientes patologías no deberían tomar un suplemento que contenga magnesio:
Además, el alto consumo de magnesio, ya sea en suplementos o medicinas administradas por especialistas, puede tener efectos como náuseas, cólicos estomacales, diarrea, e incluso llegar a causar paros cardíacos.
Ni atún ni salmón: el superalimento rico en omega-3 y con 15 veces más fibra que la avena
Estos efectos pueden verse incrementados en gente que padece distintas afecciones, tales como pueden ser: enfermedades gastrointestinales (celíacos o personas con enfermedad de Crohn), diabetes tipo 2, alcoholismo, e incluso también puede llegar a afectar a personas de edad avanzada.
A su vez, es necesario tener en cuenta que los suplementos de magnesio puedes interferir en distintos medicamentos.
- Antibióticos: aquellos medicamentos que son recetados por los médicos.
- Bifosfonatos: se usan como tratamiento para la osteoporosis, y no van a tener la correcta absorción cuando son tomados junto con magnesio.
- Diuréticos: dependiendo del diurético, puede aumentar o bajar la pérdida del magnesio por medio de la orina.
- Suplementos de zinc
Su combinación puede provocar la no absorción del medicamento o la pérdida de magnesio a nivel corporal.

Los antibióticos no se recomiendan tomar junto al magnesio. Foto: archivo
¿Cuánto magnesio debería consumirse por día?
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las personas, dependiendo de la edad, deberían tener una ingesta aproximada de:
- Bebés:hasta los 6 meses: 30 mgde 7 a 12 meses 75 mg
- Niños:desde 1 a 3 años: 80 mgde 4 a 8 años: 130 mgde 9 a 13 años: 240 mg
- Adolescentes (varones)de 14 a 18 años: 410 mg
- Adolescentes (mujeres) de 14 a 18 años: 360 mg
- Hombres: 400-420 mg
- Mujeres: 310-320 mg
Debés saber que esto va a depender y variar de las condiciones físicas, médicas y personales de cada individuo en particular y que siempre es necesario acudir a un especialista en el tema para que recete algún medicamento o suplemento adicional que se requiera.
https://www.cronista.com/informacion-gral/el-magnesio-no-es-para-todos-medicos-advierten-que-personas-no-deben-tomar-un-suplemento-de-este-nutriente/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/el-magnesio-no-es-para-todos-medicos-advierten-que-personas-no-deben-tomar-un-suplemento-de-este-nutriente/