El Gurú del Blue anticipó qué puede pasar con el precio del dólar: «Por encima de…»
El analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el Gurú del blue, anticipó qué puede pasar con el precio del dólar tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«El acuerdo con el FMI es condición necesaria pero no suficiente. Lo importante es que el gobierno siga mostrando superávit fiscal, no emita y desregule la economía», planteó el especialista.
«La novela del tipo de cambio sigue atrapando a la mayoría de los inversores. El Gobierno ahora participa activamente de la narrativa, pero el mercado aún no está convencido de lo que viene», agregó en su último informe.
En este sentido, explicó que el acuerdo con el FMI «no es la solución a los problemas de Argentina», sino que «lo importante es que el Gobierno siga teniendo superávit fiscal, no emita pesos y acelere la desregulación del Estado».

El Gurú del Blue anticipó qué puede pasar con el precio del dólar: «Por encima de…»
El Gurú del Blue anticipó qué puede pasar con el precio del dólar: «Por encima de…»
«Desde nuestro punto de vista lo más importante no pasa por el desembolso del FMI, mientras el gobierno sostenga el superávit fiscal y la inflación siga cayendo, es altamente probable que esta tasa de interés y el precio del dólar este muy por encima del precio real que debería tener en el mercado», advirtió.
El especialista aseguró que el acuerdo del FMI es condición necesaria «pero no suficiente para que los mercados se calmen». «No importa la cantidad de dinero que llegue, lo importante es que el gobierno siga teniendo superávit fiscal y no emita dinero», afirmó.
A la vez, indicó que si el país llega a un acuerdo con el FMI, los desembolsos de fondos serán programados en el tiempo y habrá metas que cumplir. Sin embargo, aseguró que «el impacto en los mercados se sentirá solo si seguimos adelante con las reformas estructurales».
«Como creemos que el gobierno seguirá con las reformas estructurales y la desregulación de la economía, y los desembolsos del FMI llegaran en el mes de abril, creemos que hay que hacer un manejo prolijo de la liquidez en las empresas, y quienes tengan fondos ociosos tienen la oportunidad de ganar dinero, aplicándolos a mercadería con buena tasa de descuento, o inversiones en el área financiera», concluyó Di Stefano.

El Gurú del Blue anticipó qué puede pasar con el precio del dólar: «Por encima de…»
La última recomendación de inversión del Gurú del Blue
En este contexto, afirmó que «el dólar y las tasas de interés están a niveles elevados» y sugirió que «hay que vender los dólares y colocar las inversiones en pesos».
El titular de consultora SDS planteó que las letras están rindiendo una tasa interna de retorno del 40% al 30 de agosto del año 2025 (S29G5), contra una inflación estimada anual inferior al 20%. «Esto implica que puede ser un buen negocio colocarse en este instrumento», aseguró.
Por otro lado, dijo que los bonos en dólares como AL35 que cotizan en pesos y dólares «no son atractivos», porque si baja el dólar MEP el precio del bono baja en pesos y sube en dólares, «por ende preferimos invertir en bonos en pesos directamente».
Por último, indicó que «las acciones son las que tienen un mayor potencial», porque si la llegada de fondos frescos al gobierno logra vertebrar mecanismos para que las empresas comiencen a remesar dividendos retenidos desde el año 2019 al exterior, «comienza una nueva etapa para el país, ya que es el puntapié inicial para levantar el cepo».
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-guru-del-blue-anticipo-que-puede-pasar-con-el-precio-del-dolar-por-encima-de/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-guru-del-blue-anticipo-que-puede-pasar-con-el-precio-del-dolar-por-encima-de/