El Cronista @cronistacom: El ex CEO global de Tupperware es el nuevo dueño de su negocio en la Argentina

El ex CEO global de Tupperware es el nuevo dueño de su negocio en la Argentina

La empresa AscendNova Group adquirió la distribución y licencia de Tupperware en la Argentina. La nueva dueña es un grupo mexicano conformado por tres empresarios, dos de ellos, ex ejecutivos de la popular marca de envases. El acuerdo es por un plazo de tres años, renovable por 18 meses.

La firma mexicana está conformada por Miguel Fernández, CEO global de la compañía hasta octubre de 2023; Héctor Lezama, director comercial a nivel global hasta enero de 2024; Korchaguin Jimenez, empresario estadounidense dedicado al rubro de las telecomunicaciones. Este último es el único que ya tiene inversiones en la Argentina: IG Networks, empresa que ofrece servicios de conexión satelital.

«Cuando se anunció la quiebra, la compañía solo se quedó con ocho países (los Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, China, Corea, la India y Malasia). Nos pusimos en acción para hacer uso de la marca en la Argentina», explicó Fernández.

El empresario mantiene bajo reserva cuánto pagó por la operación. No obstante, adelanta que la inversión, sólo en productos, será proyectada entre los u$s 10 millones y los u$s 12 millones.

Fernández detalló que «recorrerán cada rincón del mundo para traer los productos e innovaciones que mejor funcionen para el mercado argentino». En este sentido, recordó su época como CEO global y dijo que los mates son una necesidad no atendida en la que, ahora, trabajará la marca.

También adelantó que «los productos cosméticos y de bienestar volverán a la venta por catálogo

dentro de cuatro o cinco meses». Se incluirán en este segmento aceites esenciales, cremas y maquillaje, favorecidos por un escenario macroeconómico que propicia la importación de productos por la apertura comercial que emprendió el gobierno de Javier Milei.

AscendNova Group apuesta a fortalecer la venta directa como modelo de negocio. «Sumaremos el ecommerce. No abriremos locales propios, pero habilitaremos a que nuestros revendedores de la Patagonia sí tengan sus locales», explicó Fernández. 

Los nuevos dueños de Tupperware en la Argentina invertirán al menos u$s 10 millones en productos.

El único local que Tupperware tenía en la Argentina, ubicado en Capital (Santa Fe entre Laprida y Anchorena), cerró sus puertas la semana pasada. En este sentido, el empresario mexicano admitió que el anuncio de la quiebra de la casa matriz de la empresa, hecho en septiembre del año pasado, golpeó las ventas en el país. 

«La sede argentina tenía 90.000 revendedoras, pero tras el anuncio quedaron 30.000. Nuestra meta es tener 60.000 en octubre y 90.000 en un año», afirmó y confirmó que espera el mismo nivel de crecimiento en sus ventas.

La crisis de Tupperware

Desde 2018, Tupperware Brands Corporation, la fabricante de los conocidos envases herméticos, enfrentaba un declive constante debido al aumento de la competencia. Luego, la pandemia del Covid profundizó su crisis.

En ese momento, Fernández asumió como CEO global. Se encontró con una empresa abrumada por una deuda superior a los u$s 700 millones y una caída continua de las ventas. 

Miguel Fernández fue CEO global de Tupperware entre abril de 2020 y octubre de 2023. Se enfrentó a un doble desafío: el Covid y la deuda de la empresa

Su plan se centró en reducir gastos y desprenderse de áreas de negocio que no eran clave para la compañía. La deuda fue reestructurada y el negocio se estabilizó, pero en 2022 una nueva crisis afectó los resultados financieros.

El nuevo cierre de China (uno de sus principales mercados), la guerra en Ucrania y la suba de las tasas la llevaron nuevamente al borde de la quiebra. Terminó 2022 con una deuda total de u$s 705,4 millones, ligeramente por debajo de los u$s 709,4 millones reportados según sus balances a fines de 2021.

Tupperware Brands Corporation pidió ingresar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos en septiembre de 2024, tras las negociaciones fallidas con sus acreedores. Reportó más de u$s 1200 millones en deuda y u$s 679 millones en activos en su declaración.

En octubre, llegó a un acuerdo con un grupo de acreedores -entre ellos Stonehill Capital Management Partners y Alden Global Capital- para, en el marco de la quiebra, transferirle sus activos de propiedad intelectual para crear y comercializar la marca y sus productos, además de los activos operativos en los Estados Unidos y otras filiales extranjeras.  En tal sentido, anunció la creación de The New Tupperware Company, una empresa de capital cerrado -es decir, no cotizante en bolsa, como su antecesora- nacida con mentalidad de startup, según se la definió.

Su enfoque inicial se centró en sus principales mercados globales: los Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, China, Corea, la India y Malasia. En ese momento, se anunció que «los países fuera de los principales mercados globales con importantes pasivos cerrarán sus operaciones».

https://www.cronista.com/negocios/el-ex-ceo-global-de-tupperware-es-el-nuevo-dueno-de-su-negocio-en-la-argentina/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/negocios/el-ex-ceo-global-de-tupperware-es-el-nuevo-dueno-de-su-negocio-en-la-argentina/

Deja una respuesta