El dólar blue cede: las claves de esta caída y qué rol juega la negociación con el FMI
El dólar blue cede $10 este miércoles y la brecha con el tipo de cambio oficial ya se acerca al 16%. Cotiza $1.205 para la compra y $1.225 para la venta, pero muestra fuerte volatilidad en la jornada dado que dio un salto inicial de $20, que luego borró. El mercado analiza esta tendencia y las vectores que juegan en esta dinámica a fin de anticipar cómo seguirá el tipo de cambio informal hacia adelante.
«Me parece que lo de LIBRA está en proceso de decantación y vuelven a imponerse condiciones que estaban vigentes antes del tema», dice a El Cronista Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio.
Una fuente de la City detalla que lo que pasó fue que el fin de semana se asustaron los minoristas y el lunes fue feriado en EE.UU., por lo que casi paraliza al mercado local, pero «el martes, con los mercados abiertos, se vio que por ahora el efecto LIBRA es muy pequeño en los mercados financieros».
De ahí, la baja. Porque, según el economista Fedrico Glustein, «hubo sobrerreacción inicial por parte del mercado y corrige ahora con un recorte». No obstante, pareciera que es muy pronto para relajarse por completo porque Quintana advierte que «es todo muy reciente y los efectos y volatilidad podrían seguir por unos días, hasta que vaya decantando lo sucedido».
La brecha con el MEP
No obstante, Glustein también señala que otro elemento que juegan en el mercado por estas horas es que «hay ventas para aprovechar la brecha con el MEP también, que es una constante con que se da con la brecha generada entre paralelo y financieros, sobre todo a partir de la intervención del Banco Central (BCRA) para mantener al MEP y al CCL calmos y evitar cualquier disparada».
Esto incide debido a que, si bien el mercado informal es chico, algunos jugadores aprovechan para comprar financiero y vender al blue. No obstante, también suele escurrirse demanda por allí concentrada en actores que buscan hacerse de un buen volumen y pujar para poder sacar una diferencia.
Eso se combina con el hecho de que hay algo más de oferta poque, tal como apunta Quintana, «aún faltan pesos». Y, por otro lado, la intervención del Banco Central (BCRA) en los mercados alternativos del dólar también acota los movimientos y, de alguna manera, «contagian la cotización del blue».
Cómo incide el FMI en el blue
Y, por otro lado, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también entran a jugar en el mercado informal. «El dólar empezó a subir cuando empezaron los rumores de que las negociaciones con el organismo se habían enfriado y eso provocó una baja en los precios de las acciones y los bonos, pero luego tuvo que salir Luis Caputo a decir que el nuevo acuerdo estaba casi cerrado y el mercado se había tranquilizado hasta que, con el caso LIBRA y sus posibles consecuencias el mercado, vino un nuevo sacudón», recapitulan desde el equipo de Research de Bull Market Broker.
Dólar blue volátil: lo que viene
En ese sentido, anticipan que, si se dinamiza la liquidación del campo como consecuencia de la baja de retenciones y si hay un acuerdo con el FMI y un desembolso importante de dólares, los paralelos pueden bajar fuerte en los próximos meses.
Así las cosas, el consenso de los analistas considera que la dinámica volátil del dólar blue en las últimas horas está asociada sobre todo a dos elementos: la baja de la espuma por el caso LIBRA, la menor demanda por falta de pesos y la mejor expectativa de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la intervención cambiaria que hace el BCRA.
Hacia adelante, no ven una fuerte presión alcista, pero no descartan que se mantenga cierto nivel de volatilidad en los dólares paralelos y observan que hay que estar atentos a los coletazos que pueda tener el efecto LIBRA, que, de a poco se disipa, pero aún es muy reciente.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-dolar-blue-baja-las-claves-de-esta-caida-y-que-rol-juega-la-negociacion-con-el-fmi/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-dolar-blue-baja-las-claves-de-esta-caida-y-que-rol-juega-la-negociacion-con-el-fmi/