Dudas en el mileísmo por el debut electoral 2025 y el último paso para acordar con Macri
Arranca el calendario 2025 con las elecciones en Santa Fe aunque el debut de La Libertad Avanza puede no ser todo lo que algunos de sus armadores le prometieron al presidente Javier Milei y, en particular, a su hermana Karina Milei, la verdadera «Jefa» si de la lapicera partidaria se trata. Mientras tanto, Mauricio Macri busca fijar condiciones a la negociación con LLA y baja consejos en clave maradoniana al mandatario libertario y a quienes deseen escucharlo.
Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vive una doble jornada electoral: por un lado, elegirá a los 69 convencionales que darán forma a una nueva Constitución provincial -una de las más longevas si del registro federal se trata- y todas las fuerzas locales apostaron sus chances en nombres con proyección provincial, empezando por el propio gobernador Maximiliano Pullaro o dos de los últimos candidatos del peronismo a la gobernación y la intendencia de Rosario, el senador Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde, respectivamente. Los otros comicios son las PASO para cargos municipales y comunales.
En ese escenario, los pronósticos no auguran un buen resultado para La Libertad Avanza que aceptó subirse a la ruleta con la promesa a los Milei de que alcanzarían una cuarta parte de los votos en juego pese a que los antecedentes no los avalaban. Hay quienes ya se anticipaban a los resultados en la última semana para abrir el paraguas ante lo que vaticinan como un profundo error de estrategia electoral en el primer test del año, basándose en sus previsiones y pese a que aún no se había emitido un solo sufragio.
En 2023, en un total de 1,8 millones de votos en juego, el candidato libertario local a gobernador, Edelvino Bodoira, solo obtuvo 113.985 en las generales, el equivalente al 6,15%, contra poco más de un millón de la mega alianza que catapultó a Pullaro. Para evitar el dominó de derrotas, tal como sucediera en el grueso de las provincias donde las franquicias libertarias no proyectaban una buena performance, desde La Libertad Avanza comunicaban que «el espacio de Javier Milei no tiene ningún candidato local en las elecciones de la provincia de Santa Fe, a pesar de que algunos candidatos están utilizando símbolos similares a los nuestro».
Este no es el caso ahora. Para La Libertad Avanza que apuesta en 2025 a plebiscitar el liderazgo de Presidente en cada elección y así pavimentar el camino de las reformas libertarias con una mayor concentración de poder territorial, el debut en Santa Fe puede empezar a marcar la térmica de los diversos procesos desdoblados que desembocarán en los comicios nacionales en octubre. Pero no todos estaban de acuerdo en el Triángulo de hierro con jugarse un pleno en la primera elección ante la falta de certezas.
TODA LA CASTA ES DE MI APETITOCierre de campaña ÉPICO en Rosario con el equipazo de @romidiezok %uD83D%uDC9C VOTÁ A MILEI VOTANDO A SUS CANDIDATOS. pic.twitter.com/kkX2ufE5Mo
— LLA JUVENTUD SANTAFE (@jllasantafe) April 10, 2025
Es sabido que la lapicera para todas las listas del país se guarda hoy en un cajón del despacho de «El Jefe». Y allí son los Menem los que retienen una cuota importante de influencia y, en particular, «Lule», quien llegó a hablar de una cuarta parte de los votos en las proyecciones que manejaba para Santa Fe. Quien encabeza allí es el diputado Nicolás Mayoraz y la que oficia de hacedora del karinismo es Romina Diez. Por la ausencia de los hermanos Milei en el pico de la campaña, Diez tuvo que ponerse al frente de la caravana de cierre la última semana.
«En Santa Fe nos va a ir mal pero Lule se empecinó con que había que armar. Con tal de acumular ‘derpo’ y lapicera en todos lados se mete en una que es un quilombo y posiblemente sea una derrota», se lamentan desde la cúpula del oficialismo. Hay quienes incluso señalan que Santiago Caputo recomendaba agachar la cabeza y dejar pasar esta elección ante la ausencia de un panorama claro, pero Lule Menem se impuso y ahora se arriesga a quedar como el arquitecto solitario de un destino incierto.
La decisión incluso de no cerrar con Amalia Granata una lista única fragmenta aún más las posibilidades de LLA y siembra más nubarrones respecto a la posición en la que puede terminar la lista de Mayoraz.
Los borocotazos están a la orden del día y Granata no deja de sufrir fugas de su bloque rosarino, detrás de lo que ve una mano negra: la última de ellas fue la de Beatriz Brouwer, madre de Rocío Bonacci, la diputada que le arrojó el vaso con agua a Lemoine en aquella sesión que transformó al Congreso en el Coliseo Romano. Las corrientes libertarias andan revueltas y las urnas serán las que, en definitiva, dicten su veredicto hoy.
El acuerdo LLA-PRO en Buenos Aires en un 80%: qué le falta
A contramano de las pocas expectativas que despierta Santa Fe, esta semana hubo una nueva foto política en Casa Rosada que alimenta la idea de un entendimiento electoral entre amarillos y violetas en la Provincia de Buenos Aires. Una vez más se mostraron juntos Karina, «Lule» y Sebastián Pareja -titular de LLA bonaerense- con el presidente del PRO en ese distrito, Cristian Ritondo, el diputado Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
A esta altura nadie duda ya que LLA y PRO terminarán jugando en tándem con un esquema a definir entre fusión, alianza o robo de candidatos. Las internas en el peronismo y la posibilidad cercana que terminen divididos -pese a las señales explícitas del kicillofismo y otras menos claras desde el cristinismo por evitarlo- abonan la idea de una lista violeta-amarilla compartida. La incógnita aún es cómo se formará y cuánto compartirán la lapicera con Mauricio Macri.
«Estamos en un 80% del acuerdo con el PRO», describió un alto funcionario de ascendencia en la ortodoxia libertaria a El Cronista. ¿Y el 20% restante? «Son los egos de Macri que está peleado consigo mismo», retrucó el mismo referente, un poco en serio, un poco en broma. En lo más alto de Balcarce 50 donde se cocina la estrategia del Gobierno afirman que el paso fundamental para cualquier acuerdo «es que en el PRO se den cuenta que LLA ganó las elecciones en 2023, no ellos».

Por lo pronto, los más entusiastas de una jugada en común en la Provincia dan fe que las conversaciones avanzan y la convergencia tendrá lugar más temprano que tarde. Si el mileísmo impone su tesis, será con nombres como el de Diego Santilli dentro de la lista -«y gente que demuestre ser confiable para ganarse un lugar entre los cargos nacionales», dicen- pero definitivamente no le dejaran al PRO la cabeza de lista, como pretende Macri.
Algunos intercambios y acercamientos se dan incluso sin fotos de por medio, entre viejos conocidos que van sembrando las semillas del acuerdo, mediante reuniones como la que el exPRO Manu Vidal -hoy puntal clave en la unidad de asesores de Caputo- mantuvo con el legislador nacional Alejandro Finocchiaro y que trascendió esta semana a partir de una publicación de Letra P.
Vidal y Finocchiaro comparten un pasado, si bien hoy la política los tiene en lados opuestos del teléfono rojo. De hecho, Vidal lo acompañó como jefe de Gabinete en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, los dos primeros años del macrismo en el poder, y luego se mudaron al ministerio nacional, entre 2017 y 2019, cuando Esteban Bullrich desembarcó en el Senado.
Macri demanda que la negociación sea personal, entre él y Javier Milei. Y que los terceros se corran afuera del ring. No pierde oportunidad para recomendarle al Presidente que deje de escuchar a su entorno, con mensajes indirectos que trascienden las reuniones. El último lo sembró en su paso por Mendoza, en una cita con voluntarios del PRO en la municipalidad de Luján de Cuyo.

En clave de «coaching político», el exmandatario recordó sus años en Boca y los describió como su primer desafío grande en la conducción de grupos. Contó que entonces Diego Maradona, en pleno bajón futbolístico y problemas con sus adicciones, le había expresado el deseo de ser DT, frente a lo cual él no accedió y le pidió «que primero resuelva sus ‘problemitas’, era un momento en que nadie se atrevía a hablar de su adicción», recordó.
«Ahí me di cuenta de cuál era el primer gran desafío: cuando uno se enfrenta a una presión enorme, es tentado a hacer lo conveniente y no lo que corresponde», dejó picando Macri, en una bajada que más de un testigo decodificó bajo el prisma de las tensiones entre LLA y PRO y lo que el Triángulo de Hierro le aconseja a Milei.
Por lo pronto, lo que puede llegar a decantar de forma natural en la Provincia -con o sin la bendición de Macri, se verá- ya se encuentra en las antípodas de lo que ya ocurrió en el cierre de listas para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde LLA se mide no solo en relación al resultado final que pueda obtener pero también en la comparativa con el PRO, su «verdadero» rival a vencer.
En definitiva, el partido amarillo es lo único que se interpone hoy ante el monopolio del andarivel que transita para sellar así un proceso que, interpretan, arrancó con el resultado de las PASO 2023 y se afianzó con las elecciones generales cuando los amarillos dejaron de ser una opción competitiva.
Tan decididos están a jugar fuerte en Ciudad contra el PRO y el macrismo en particular que se resolvió poner a competir al vocero presidencial Manuel Adorni, uno de los pocos referentes del oficialismo que cuenta con dos atributos, a ojos de «El Jefe»: su confianza y un alto nivel de conocimiento para no depender exclusivamente de la marca de La Libertad Avanza.
Ya aprendimos del pasado: si no vamos a fondo, el cambio no se produce.Por eso, vamos a fondo con el modelo de Milei.Fin. pic.twitter.com/tBKh0p8J8q
— Manuel Adorni (@madorni) April 12, 2025
Adorni es también el único capaz de traccionar votos ya que no hay nombres fuertes que lo secunden. De ahí la decisión de «nacionalizar» la campaña que se desdobló adrede en Uspallata para mitigar esa posibilidad. En LLA piensan en una estrategia de menor a mayor, que combinará «livings» a «bajadas» a las calles de cada comuna, y que involucrará hacia al final al propio Presidente.
Incluso planean el desembarco del principal candidato en universidades privadas, como la UCA y la Di Tella, para hablar con los jóvenes. Acorde a la última encuesta de Analogías, los libertarios siguen liderando en ese rango etáreo, con un 38% de las preferencias hoy.
No obstante, Adorni no estará solo: en unas reuniones la última semana en el despacho de Karina Milei y en el bunker de LLA a metros de distancia, se resolvió que lo rodeen diversos «ministros representativos» como Federico Sturzenegger (Desregulación), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa) para apuntalar el carácter «nacional» de la contienda.
https://www.cronista.com/economia-politica/la-trastienda-del-poder-dudas-en-el-mileismo-por-el-debut-electoral-2025-y-el-ultimo-paso-para-acordar-con-macri/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/la-trastienda-del-poder-dudas-en-el-mileismo-por-el-debut-electoral-2025-y-el-ultimo-paso-para-acordar-con-macri/