El Cronista @cronistacom: Día del Ahorro: ¿Discurso Vacío?

Día del Ahorro: ¿Discurso Vacío?

El ahorro es un concepto que todos conocemos, a lo largo de nuestras vidas hemos escuchado una y otra vez sobre la importancia de ahorrar dinero. Sin embargo, a estas alturas, repetir este discurso puede resultar cuando menos insuficiente. El 31 de octubre se celebró el Día del Ahorro, en su honor propongo reflexionar sobre un aspecto crucial que a menudo pasa desapercibido para poder ahorrar: las deudas.

Deuda es una palabra que, lamentablemente, complica la vida de muchas personas. Sobre endeudamiento es a la situación en la que acumulamos más deudas de las que somos capaces de pagar con nuestros ingresos regulares. Este enemigo invisible, voraz y letal puede socavar incluso los esfuerzos más dedicados por ahorrar y puede tener consecuencias devastadoras en nuestra salud financiera.

¿Plazo fijo o Fondo Común de Inversión?: dónde conviene invertir para hacer rendir más el dinero

La tasa de interés vuelve a ser positiva: ¿conviene de nuevo el plazo fijo?

El estrés financiero resultante del sobre endeudamiento es más que una preocupación económica; afecta nuestras vidas de manera significativa. Las tensiones financieras pueden impactar nuestras relaciones personales, nuestra salud mental y física, e incluso nuestra calidad de vida en general. 

La prevención es la clave para evitar caer en la trampa del sobre endeudamiento, allí el conocimiento resulta la mejor herramienta en esta lucha. Es esencial, por ejemplo, auto capacitarse en comprender las tasas de interés y cómo funcionan, esto nos permitirá tomar decisiones financieras informadas y evaluar si una deuda es manejable en función de nuestros ingresos y gastos regulares.

Aquí el uso de tarjetas de crédito merece una atención especial: gastar con tarjeta de crédito sin llevar un registro adecuado puede ser una trampa financiera. Un estudio revela que las compras con tarjeta de crédito no se registran en nuestro cerebro de la misma manera que las compras en efectivo, lo que nos lleva a tomar decisiones impulsivas sin considerar plenamente las consecuencias financieras.

En el Día del Ahorro, y en todos los días de nuestra vida intentemos recordar que más allá de acumular dinero en una cuenta bancaria, la verdadera celebración del ahorro implica mantener un equilibrio financiero saludable. En última instancia, el verdadero logro debería ser la paz financiera y la capacidad de tomar decisiones financieras sólidas para asegurar un futuro estable. En pocas palabras, dormir tranquilos.

Por esa razón, propongo abandonar el cliché de las técnicas de cómo ahorrar y hablemos de cómo protegerlo de las amenazas silenciosas que obstruyen su crecimiento sostenible. El ahorro es una herramienta poderosa, pero solo se alcanza si se tienen bajo control nuestras deudas, si se logra alcanzar un eficiente sistema de planificación financiera personal y, si se desarrollan «defensas» ante las eventuales amenazas digitales de fraude y estafas de inversión.

Resulta poco eficiente celebrar con tips el día del ahorro, necesitamos educar a la comunidad en la defensa de sus derechos financieros, en la protección de sus datos personales para que nadie se lleve su dinero ahorrado mediante el cuento del tío en una llamada telefónica.

Suben las acciones en Wall Street y especulan con el fin de la suba de tasas

Mercado Pago: con el crecimiento de las estafas virtuales, estos son los consejos para cuidar el dinero de tu cuenta

O peor incluso, perder todo porque caímos en una estafa de inversión que nos prometía triplicar ese dinero.

Que nos quede claro, el ahorro es una forma de libertad y para poder garantizarla debemos tomar el control de nuestro conocimiento financiero para evitar caer en las trampas de la sofocante deuda y de las palabras bonitas de estafadores amigos de lo ajeno.

https://www.cronista.com/columnistas/dia-del-ahorro-discurso-vacio/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/columnistas/dia-del-ahorro-discurso-vacio/

Deja una respuesta