El Cronista @cronistacom: De una nueva cantina china a una pizzería en un extaller de autos: crece el polo de restaurantes en Villa Crespo

De una nueva cantina china a una pizzería en un extaller de autos: crece el polo de restaurantes en Villa Crespo

Desde hace algunos años, en el barrio porteño de Villa Crespo se empezó a consolidar un nuevo polo gastronómico sobre la calle Loyola y sus alrededores, entre Serrano y Humboldt.

La zona, conocida por sus outlets de ropa, conserva su espíritu de barrio, con calles de adoquines y casas bajas. En un radio de 10 cuadras, concentra una gran cantidad de propuestas gastronómicas como el restaurante armenio Sarkis, Julia y Franca, ambos del chef Julio Martín Báez, el bar 878, la pizzería C.A.N.C.H.A y Chuí, el lugar con el jardín selvático más lindo de la Ciudad.

A un barrio con propuestas ya consolidadas como estas, en el último año se sumaron nuevos lugares como la pizzería Garito Loyola, donde antes había un taller mecánico, el restaurante Alcanfor, del joven chef Julián Galende.

Y hace apenas unas semanas, la cantina china Tony Wu y el restaurante de alta cocina coreana Han. A continuación, un recorrido por 5 lugares del barrio, entre novedades e imprescindibles para visitar.

Tony Wu 

Tony Wu es la gran novedad del barrio: una cantina china moderna, con una mirada actual de los sabores más populares de la gastronomía oriental. Detrás de la propuesta están los chefs José Delgado y Thomás Nguyen, del restaurante vietnamita Cang Tin. 

 «Quisimos recuperar esos sabores milenarios tan conocidos alrededor del mundo y ofrecerlos en platos bien hechos, con ingredientes de calidad y a precios accesibles», cuenta Delgado, dueño también del restaurante japonés Yakinilo.

Tony Wu abrió al púbico a fines de febrero

El menú es amplio e incluye recetas de diferentes regiones de China, con ese distintivo equilibrio entre frescura e intensidad y el juego de sensaciones dulces, agrias y picantes que caracteriza a la gastronomía asiática.

La ambientación es un punto a destacar y complementa muy bien la experiencia gastronómica. Se puede comer en la barra, con vista a la cocina abierta, o en mesas. Para grupos grandes, hay una mesa redonda con el típico plato giratorio en el centro, ideal para compartir los diferntes platos del menú.

Dirección: Loyola 851. Abierto de martes a sábado de 19 a 23.30 horas. Con y sin reservas. Próximamente también fines de semana, horario diurno y servicio de delivery y take away.

Julia Restaurante

Julia es un restaurante pequeño e íntimo con lugar para 22 cubiertos. El chef Julio Martín Báez lo abrió en 2019 en honor a su hija, cuando todavía no había tantas propuestas en el barrio, y hoy se convirtió en uno de los mejores de la Ciudad.

En 2022 se consagró al ingresar en los ‘Latin America’s 50 Best Restaurants’ y el año pasado escaló hasta el puesto 37 del prestigioso listado. Además, ingresó en los recomendados de la Guía Michelin Argentina.

 Palta, calamar y pesto blanco de yogurt, uno de los clásicos de Julia. 

El restaurante se presenta como un fine dining informal y ofrece a los comensales dos tipos de experiencia: un menú degustación, con maridaje de vinos, y otro a la carta, siempre poniendo el foco en el producto, sus sabores y su microestacionalidad.

«En Julia hacemos una cocina de producto, que va al ritmo de las estaciones. Y se caracteriza por tener un estilo propio, en donde aprovechamos todo el ingrediente y la creatividad no tiene un marco que la limite, cocinamos platos que nos gustaría comer», cuenta Báez, quien lidera un equipo sólido junto a Sol Peretti como jefa de cocina. 

Dirección: Loyola 807. Abierto de lunes a viernes por la noche. Conviene hacer reserva previa.

Alcanfor

A principios de 2024, el chef Julián Galende (ex Gioia Cocina Botánica) abrió Alcanfor, su primer proyecto propio, en una antigua casona de barrio que reformó hasta convertirla en un cálido restaurante con cocina a la vista.

La propuesta gastronómica busca resaltar y aprovechar al máximo la materia prima utilizada en cada uno de los platos y darle un mayor protagonismo al mundo vegetal, sin dejar de lado la proteína animal. 

La cocina a la vista de Alcanfor. Fuente: prensa

El menú va cambiando con frecuencia según los mejores productos de cada estación. Tiene siete entradas, cuatro princiapales y tres postes, aunque siempre sorprenden con algún fuera de carta. Y un detalle: viene impreso en papel reciclado, con excedentes de vegetales y residuos orgánicos.

«Alcanfor es una cocina de respeto por el producto y el tiempo. Trabajamos con ingredientes en su mejor momento y con una filosofía circular donde cada plato es parte de un ciclo más grande, y donde lo vegetal se equipara con la proteína animal. La técnica no viene a enmascarar el producto, sino a potenciarlo resaltando sus cualidades», explica Galende.

Dirección: Aguirre 949. Abre de martes a sábados, de 20 a 23:30 horas, con y sin reservas. Como novedad, ahora hay almuerzos de miércoles a sábado.

Garito Loyola

Garito Loyola abrió en agosto del año pasado en la esquina de Darwin y Loyola. Donde antes había un taller de autos ahora hay una pizzería moderna que ofrece pizza a la piedra y vermú en un local con mucha onda.

«Veníamos buscando hace tiempo lugar en la zona porque nos gustaba y encontramos un local gigante que era un taller mecánico con más de 30 años. Fue un desafío gigante porque estaba muy deteriorado y tuvimos que adaptarlo con arquitectos y diseñadores industriales para armar un lugar más joven, ideal para juntadas», cuenta Juan Angrisano, uno de los dueños.

Pizzas a la piedra en Garito Loyola

El lugar ofrece pizzas porteñas, hechas a la piedra con una base crocante, en sabores y combinaciones clásicas como napolitana y jamón y morrones. Hay opciones veganas y sin TACC y, además, papas fritas, fainá, focaccias ensaladas y vitel toné. 

Para complementar la propuesta de bar, de la barra salen gin tonics, vermús y cervezas de litro para fomentar la idea de juntadas grandes. También limonadas, gaseosas y agua de jamaica. 

Dirección: Loyola 1184. Abierto de miércoles a lunes desde las 18 a 01 horas. También hay take away.

Chuí

 Cuando Chuí abrió sus puertas hace cuatro años, en marzo de 2021, se convirtió rápidamente en un punto de encuentro en la Ciudad. En época de pandemia, un jardín selvático inmenso y una cocina abierta y espaciosa enamoraron a los comensales.

 El proyecto de Martín Salomone, Nicolás Kasakoff, Hernán Buccino e Ivo Lepes nació de la idea de recuperar una zona olvidada cerca de las vías del tren San Martín y convertirla en un oasis urbano. Hoy son una propuesta consolidada en la Ciudad, con mención en la Guía Michelin.

El jardín de Chuí, uno de los imperdibles de Villa Crespo

El restaurante tiene una propuesta vegetariana/vegana a cargo del chef Kenyi Heanna y se especializa en platitos y pizzas de masa madre hechas en horno de leña, acompañados de una buena selección de vinos.

«Nos gusta pensar Chuí como un oasis urbano, y a nuestra cocina como una en la que los ingredientes son los verdaderos protagonistas. Si bien a veces aplicamos técnicas elaboradas, buscamos siempre preservar una identidad de simpleza, donde lo esencial no se pierde entre formas ni adornos», resume el chef.

Dirección: Loyola 1250. Abierto lunes de 19 a 00 hs / martes a sábado de 12 a 00 hs y domingo de 12 a 16 hs.

https://www.cronista.com/gourmet/de-una-nueva-cantina-china-a-una-pizzeria-en-un-extaller-de-autos-crece-el-polo-de-restaurantes-en-villa-crespo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/gourmet/de-una-nueva-cantina-china-a-una-pizzeria-en-un-extaller-de-autos-crece-el-polo-de-restaurantes-en-villa-crespo/

Deja una respuesta