El Cronista @cronistacom: Cuáles son los planes de Milei para cuatro frentes abiertos que no dan respiro

Cuáles son los planes de Milei para cuatro frentes abiertos que no dan respiro

En la Casa Rosada se respiró tensión en toda la semana, Milei mantuvo reuniones permanentes con su «triángulo de hierro» conformado por Karina Milei y Santiago Caputo, dio muestras de activismo pleno en su reunión de gabinete durante la jornada del paro nacional y volvió a sobrevolar el eterno teorema del mensaje anticasta y «principio de revelación» que tanto resultado le dio en la campaña presidencial para atacar a sus rivales.

Toda la sobreactuación presidencial tiene que ver con la planificación por lo bajo de estrategias que vendrán en adelante para enfrentar desde el gobierno un escenario de «nuevas y fuertes tormentas», como lo advierten en el mismo seno del poder.

En el plano internacional el gobierno festejó el acuerdo sellado con el FMI que le dará aire a Luis Toto Caputo para engrosar las arcas del BCRA, avanzar en la salida del cepo y mantener a raya los golpes del mercado mundial convulsionado por el efecto arancelario de Donald Trump.

Caputo se rodea de los dos Pablo, Lavigne y Quirno para armar un equipo que ya tuvo gran protagonismo en la salida del cepo pero que también tiene que enfrentar las esquirlas de la bomba arancelaria de Estados Unidos. El canciller Gerardo Werthein al parecer ingresa tangencialmente en este dream team.

En el gobierno están convencidos de que el primer desembolso del FMI le dará suficiente respiro a la Argentina para apaciguar el esquema cambiario, empezar a dar muestras a los inversores y atenuar el impacto en la City.

A la vez, en la Casa Rosada hay euforia contenida por lo que será la visita este lunes del secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, que viajará especialmente a Buenos Aires donde se reunirá con líderes gubernamentales y del sector privado. Scott ya adelantó elogios para a Milei al afirmar «el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina». 

Y en un comunicado oficial dijo que el presidente Milei «ha sacado a la Argentina del olvido económico». Música para los oídos del presidente y su equipo. Más aún si, como creen en el gobierno, Bessent llega con noticias de refuerzo de fondos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la eventual disposición dinero del Exchange Stabilization Fund (ESF). Algo de esto intuyen en los despachos del poder. 

En paralelo, el gobierno tendrá que negociar la adecuación arancelaria del 10% que fijó Trump. Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) sobre los eventuales escenarios ante la nueva política arancelaria revela que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) publicó su informe anual sobre barreras comerciales y en el capítulo dedicado a Argentina, detallaron diversas restricciones que «afectan la competitividad de los productos estadounidenses en el mercado local». 

A la vez se advierte que ese informe cobra especial relevancia en el contexto de las negociaciones bilaterales orientadas a alcanzar un nuevo entendimiento arancelario entre ambos países, dado que están siendo consideradas como «requisitos imprescindibles para revisar el arancel básico o llegar a algún otro acuerdo de aranceles recíprocos a futuro».

El caso $LIBRA no le traerá tan buenas noticias a Milei como el FMI. La oposición dura del kirchnerismo avanzó en la creación de una comisión investigadora del criptogate que involucra al presidente y se abre ahora un desfile de funcionarios del gobierno que serían interpelados en la Cámara baja. 

Por lo pronto, la estrategia ofensiva que se fijó el oficialismo va a dos puntas: por un lado, pondrán al jefe de gabinete Guillermo Francos como escudo defensivo para evitar que vayan a dar explicaciones al Congreso Karina Milei o Santiago Caputo porque nadie sabe cómo puede derivar la exposición de estos ante los legisladores opositores; en tanto, se tejió un acuerdo con el PRO para evitar que en esa comisión investigadora haya mayoría del PJ y sus aliados.

Todo esto parece ser apenas dos antídotos menores en medio de una tormenta que se avecina. No obstante, Francos irá dos veces en menos de 15 días al Congreso. Una visita será el 16 de abril y la otra el 22. La primera se limitará a la presencia del jefe de gabinete para dar el informe mensual al Congreso como parte del mandato constitucional. 

Francos en una de sus visitas al Congreso en 2024

Allí tiene preparadas 2300 respuestas a un total de casi 4000 preguntas que le hicieron los legisladores. Buena parte de esas preguntas se concentran en el caso $LIBRA pero el jefe de ministros se guardará parte de esas respuestas para el 22 cuando vaya a Diputados a la interpelación pedida por la comisión investigadora del caso $LIBRA. Ese día el jefe de Gabinete quiere llevar un largo detalle de todo lo actuado por Milei y sus funcionarios para responder a la interpelación.

En el gobierno evalúan que si Francos logra una buena respuesta no hará falta que vayan más funcionarios a dar explicaciones de un caso en el que no creen que Milei haya estado involucrado. Pero la oposición buscará que haya desfile y show con todos y todas. Por las dudas, Cristian Ritondo sumó al MID y Oscar Zago para lograr un interbloque de peso a la hora de ocupar espacios en comisiones clave, entre ellas la investigadora del caso $LIBRA. El acuerdo que se tejió en la Casa Rosada entre Ritondo y Karina Milei se extendería al plano electoral en la provincia de Buenos Aires.

El paro nacional del jueves pasado dejó un escenario de tensión con ganadores y perdedores. Para Milei la realización del paro fue «un fracaso» y creen que el mayor logro fue haber fracturado el frente sindical entre la CGT dura y la UTA con colectivos que funcionaron en todas las ciudades. 

Hubo elogios internos tanto de Milei como de la ministra Sandra Pettovello para el secretario de Trabajo Julio Cordero que se adelantó en la jugada y determinó la conciliación obligatoria hasta el 12 de abril para el conflicto con la UTA. Esto le permitió al gobierno desarticular las bases gremiales.

Hacia adelante, el gobierno enfrentará el frente gremial con una doble caja de herramientas: por un lado, reforzará el esquema discursivo de ataque a «la casta sindical» con un operativo de desgaste a «los millonarios fondos de los sindicalistas». Pero en paralelo el secretario de Trabajo busca tender un nuevo puente entre los empresarios y los gremios.

El paro general tuvo un impacto dispar pero obliga al Gobierno a reaccionar

Según se pudo saber, Cordero, cuyo «leitmotiv de su vida es generar diálogo», como dijo uno de sus asesores, cree que puede armar una mesa de diálogo para ablandar a los popes de la CGT. Después de todo, el gobierno sabe que hacia adentro de la CGT hay divisiones visibles tras el paro. Daer se radicalizó y quedó aliado a Andrés Rodríguez (UPCN) con José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). En tanto, el sector de Gerardo Martínez junto con Armando Cavalieri (Comercio) y Luis Barrionuevo (gastronómicos), son más críticos de Daer. 

En la Casa Rosada dicen que hay diálogo con la CGT, pero van a aprovechar hacia adelante estas fisuras internas dentro de la Centra gremial para profundizar diferencias y debilitar la cúpula gremial. No se descartan amenazas veladas. Por ejemplo, habrá que ver si hay algún tipo de avances en la Comisión de Trabajo de Diputados que preside Martín Tetaz donde el radical había intentado avanzar con proyectos de ley de «democratización sindical» que atentan contra la parsimonia y el patrimonio de muchos líderes gremiales.

La campaña electoral ya comenzó, aunque sin propaganda, corte de cintas o actos. El gobierno estableció un esquema de confrontación con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires pero Karina Milei ordenó cerrar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. El «triángulo de hierro» sabe que ante una ruptura en territorio bonaerense todos saldrían dañados. Por eso recibieron con efusividad a Ritondo en la Casa Rosada para avanzar en un acuerdo electoral bonaerense.

Además, en el gobierno aprovecharán las divisiones feroces que hay en el PJ entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Por lo pronto, el jefe de Gabinete se refregó las manos esta semana cuando recibió al ministro de gobierno bonaerense Carlos Bianco en su despacho. Le fue a pedir respaldo para la organización de elecciones desdobladas y el despliegue del Comando Nacional Electoral. Para ello se necesitará de fondos y de la firma de un decreto de Milei.

«La venganza es un plato que se come frio», dijo un encumbrado funcionario del gobierno después de esa visita de Bianco. Como se observa, la artillería del gobierno ya está desplegada en todo el horizonte donde aparecen frentes de tormenta.

https://www.cronista.com/economia-politica/cuales-son-los-planes-de-milei-para-cuatro-frentes-abiertos-que-no-dan-respiro/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/cuales-son-los-planes-de-milei-para-cuatro-frentes-abiertos-que-no-dan-respiro/

Deja una respuesta