El Cronista @cronistacom: Cuál es la acción argentina que en sólo un mes duplicó su cotización en la Bolsa

Cuál es la acción argentina que en sólo un mes duplicó su cotización en la Bolsa

Las acciones volvieron a posicionarse entre los activos financieros argentinos con las mayores ganancias durante julio, con subas de hasta 93% de punta a punta en uno de los casos, impulsadas por la expectativa positiva del mercado de un cambio de Gobierno y por los bajos niveles en los que estaban cotizando.

En el mes previo a las PASO, el trade electoral llevó a los inversores del mercado bursátil a seguir apostando por papeles de empresas de origen argentino, principalmente en la plaza local, y por los bonos soberanos en dólares, aunque estos últimos avanzaron con mayor moderación tras los fuertes repuntes previos.

El BCRA lanza el nuevo billete de $ 200: ¿cómo es, qué medidas de seguridad tiene y cuándo entra en circulación?

Las acciones de Capex registraron la mayor ganancia del mes. La empresa dedicada a la generación de energía eléctrica, térmica y renovable y a la exploración y explotación de hidrocarburos, que cotiza en el panel general del Merval, repuntó durante el mes a casi el doble de su cotización al acumular una escalada del 93,5 por ciento.

En ese mismo segmento, muy lejos, le siguieron Molinos Agro y Dycasa, con subas de 22,9% y 18,2%, respectivamente. Aunque en el panel líder hubo ganancias de hasta 35,4%, encabezadas por Sociedad Comercial del Plata, seguida por Aluar (28%) y Cablevisión (21%). El S&P Merval, en tanto, avanzó 7,2% en pesos, pero cedió 0,4% medido en dólares.

El desempeño de la renta variable argentina no fue tan positivo en Wall Street. Si bien hubo subas de hasta 21,9%, lideradas por Corporación América, seguidas por Ternium (12,6%) y Despegar (12,5%), buena parte acumuló retrocesos durante el mes y entre ellos se destacaron los de Transportadora de Gas del Sur (-10%), Irsa (-6,4%) y Central Puerto (-6,3%).

Los bonos soberanos, por su parte, ganaron hasta 12% en la plaza local. Las subas fueron encabezadas por los GD29 y GD30, con avances de la misma proporción, mientras los de legislación extranjera acumularon mejoras de entre 2,7% (GD41) y 5,8% (GD35), lo que impulsó una baja de 48 puntos en el riesgo país hasta ubicarlo en 1980 unidades.

Por el lado cambiario, la incertidumbre electoral y la demora en las negociaciones con el FMI hicieron repuntar a los dólares alternativos hasta nuevos récords nominales. El blue escaló (11,4%), por lo que superó a la tasa del plazo fijo (8%). Más atrás, se ubicaron el CCL (7,1%) y el MEP (6,8%), con avances cercanos a los del tipo de cambio oficial (7,2%).

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cual-es-la-accion-argentina-que-en-solo-un-mes-duplico-su-cotizacion-en-la-bolsa/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cual-es-la-accion-argentina-que-en-solo-un-mes-duplico-su-cotizacion-en-la-bolsa/

Deja una respuesta