El Cronista @cronistacom: Cuál es el bono en dólares preferido por el mercado tras la aprobación de la Ley de Bases

Cuál es el bono en dólares preferido por el mercado tras la aprobación de la Ley de Bases

Los bonos soberanos retroceden entre 6% y 10% desde los máximos de fin de abril a la espera de la aprobación de la ley bases en Diputados.

El mercado espera nuevos drivers positivos que permitan llevar a los bonos de regreso a niveles superiores.

Ante una posible convergencia de la deuda argentina hacia créditos similares, los analistas ya tienen seleccionado su bono preferido y con mayor potencial alcista dentro de la curva soberana.

 Bonos en modo ajuste

Tanto los bonos como las acciones pusieron sus ojos sobre la Cámara de Diputados, en donde este viernes por la madrugada se aprobaron tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal. De esta manera, el Gobierno ya tiene su primera ley propia.

Los analistas creen que la aprobación es una muy buena noticia para los activos financieros, en un contexto en el que el mercado está esperando nuevos drivers económicos y políticos para poder retomar la tendencia alcista.

Los bonos y las acciones abandonaron el escenario alcista con el que venían operando desde octubre pasado y, desde fines de abril, los mismos transitan una corrección.

El S&P Merval en dólares baja 13% en promedio. Por su parte, los bonos en dólares también están retrocediendo.

El Global 2029 y el Global 2030 bajan 6% cada uno desde los máximos de abril. En el tramo medio, la deuda retrocede 9% en el GD35 y 10% en el GD38.

Finalmente, en el tramo más largo, los Globales a 2041 y 2046 caen 11% y 10% respectivamente desde los máximos recientes.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) detallaron que los Globales se encuentran por debajo de los precios alcanzados a principios de mayo, antes de que irrumpa el ruido político.

«Con el texto original del paquete fiscal (incluye reversión de Ganancias y reforma de Bienes Personales), podría revertirse esta dinámica y, en consecuencia, los bonos soberanos hard dollar podrían recuperar parte del terreno perdido desde entonces», consideraron.

¿Potencial alcista tras la ley bases?

La aprobación en general de la Ley de Bases en el Senado fue una bocanada de aire fresco para la renta fija local.

Desde el piso de la semana pasada, los Globales muestran ganancias de entre 6% y 9 por ciento.

Así, los bonos recuperan parcialmente las pérdidas acumuladas desde abril a la fecha. Aun con el rebote actual, la renta fija local muestra caídas de entre 5% y 10% desde los picos de abril pasado.

Bajo este escenario, y tras la aprobación final en Diputados, los analistas se tornan más selectivos con los títulos locales.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero remarcaron que prefieren posiciones en los Globales a 2035 y 2038, ya que es donde se ha producido la mayor parte de la corrección.

«Vemos un alza del 7%, rumbo a los precios alcanzados el 31 de mayo, asumiendo que la lectura del mercado es que la administración de Milei puede aprobar algunas leyes requeridas pero que estarán sujetas a negociaciones», dijeron. 

Además, agregaron que «en nuestra opinión, a partir de ahora, el mercado será menos optimista que en los máximos de abril y se centrará en la capacidad recientemente conocida de la oposición para alcanzar 2/3 en la Cámara Baja para la fórmula jubilatoria», dijeron.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, entiende que hay valor en los bonos, aunque reconoce que el mercado le está pidiendo mayor delivery al Gobierno.

«En este contexto en que la incertidumbre política escaló en las últimas semanas y en que los flujos de liquidación de exportaciones ceden pese a la mejora en el agro, posiciones defensivas como GD41 cobran valor, siendo un Global de floja performance relativa reciente contra el resto de la curva que cuenta, además, con mejores condiciones legales que otros, detalló.

El bono preferido por el mercado

Bajo un ejercicio en el que se deba seleccionar un bono en particular, el mayor consenso entre los analistas es que el Global 2035 es de mayor potencial alcista.

Adrián Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores, considera que los Globales siguen subvaluados contra los comparables.

Sin embargo, remarcó que el mercado necesita ver avances concretos en el Senado.

«En las carteras de renta fija en dólares, seguimos priorizando el posicionamiento en soberanos al ser los instrumentos con mejor valor relativo», detalló.

En cuanto a las estrategias, el economista de Facimex Valores puntualizó que sobrepondera los bonos cortos como el AL30 y GD29 a la espera de que el avance en el Senado termine de impulsar el aplanamiento de la curva, teniendo en cuenta también sus estructuras aceleradas de amortizaciones.

En cuanto al potencial alcista del GD35, los cálculos de Yarde Buller indican que es el título con mayor recorrido alcista ante una posible convergencia hacia créditos «B».

El GD29 subiría 42% ante una posible convergencia, similar al GD30.

En el tramo medio, los Globales a 2035 y 2038 podrían subir 65% y 62% desde los valores actuales si es que Argentina convergiese a rendimientos como los que muestran Angola, Bahamas, Nigeria, Pakistán El Salvador o Ecuador.

Con una línea similar, los analistas de Delphos Investments también ven al GD35 como el de mayor potencial alcista.

«Si proyectamos los rendimientos de los títulos para distintos niveles de TIR a un año vista, observamos que, a partir de 15% de TIR, el GD35 es el de mayor upside entre los distintos vencimientos, dónde el potencial upside es de 53%.», detallaron.

Además, explicaron que, «en un escenario en el que la curva soberana converja a un rango de entre 11% y 13% con una pendiente levemente positiva, en línea con los comparables, bonos como el GD29 y GD30 tendrían un upside de aproximadamente 60%, mientras que el GD35 un 70%».

Finalmente, y desde el lado de la estrategia, desde Research Mariva prefieren los Bopreales, como activos de menor volatilidad, y dentro de la curva de soberanos ven valor en el GD35.

«Nos mantenemos neutrales con los bonos a medida que aumentaba la incertidumbre sobre la Ley de Bases y la reforma fiscal, que consideramos el principal impulsor de estos instrumentos. Dado el aumento de las tensiones políticas, preferimos cambiar los bonos de mayor duración 27C (BPC7C) y 27D (BPC7D) a bonos más conservadores, en particular el 27A (BPA7D). En los soberanos, nuestro bono de preferencia en términos de rentabilidad-riesgo sigue siendo el GD35», dijeron.

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cual-es-el-bono-en-dolares-preferido-por-el-mercado-si-se-aprueba-la-ley-de-bases/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cual-es-el-bono-en-dolares-preferido-por-el-mercado-si-se-aprueba-la-ley-de-bases/

Deja una respuesta