Cómo Messi está convirtiendo a Miami en la capital deportiva de EE.UU.
Las empresas financieras y tecnológicas han acudido en masa a Miami en los últimos años, pero para muchos residentes el momento que definió a la ciudad estadounidense como el lugar donde estar fue cuando la leyenda del fútbol Lionel Messi pasó con un chango por un local de Publix.
La llegada de Messi -el siete veces Balón de Oro y héroe de Argentina en la Copa Mundial, que fue visto en la popular cadena de supermercados de Florida- ha confirmado a Miami como la ciudad estadounidense más importante en el deporte.
El debut de Messi con el Inter de Miami el viernes se produce tras un renacimiento deportivo en el sur de Florida. Miami se ha incorporado al circuito anual de carreras de Fórmula 1; sus franquicias de basket y hockey han disputado campeonatos este otoño; y desde que hace dos años los atletas universitarios obtuvieron el derecho a ganar dinero en sponsoreos y endorsements, los deportistas de la Universidad de Miami han disfrutado de una bonanza.
Porsche, Armani y Bentley: así es el boom de las torres de lujo en Miami
«La ciudad se siente hoy muy diferente a como se sentía hace varios años», afirma Don Garber, comisionado de la Major League Soccer (MLS).
Según una persona familiarizada con el asunto, la FIFA está en conversaciones para alquilar una propiedad en Miami, ya que busca establecer una sede en Estados Unidos antes de la Copa Mundial de 2026. La CONCACAF, la federación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, ya tiene su sede en la ciudad.
Los ejecutivos atribuyen el auge deportivo de Miami a sus características demográficas únicas como ciudad estadounidense con profundos lazos con América latina, junto con un reciente aumento de la migración de cuello blanco que ha disparado el gasto de los consumidores.

«Nunca se percibió como un buen mercado deportivo corporativo, porque no había tantos headquarters allí», dijo Garber. Describió la decisión de Messi de unirse al Inter de Miami como «combustible para cohetes» para la MLS, aún en expansión, y afirmó que se espera que el club supere a los equipos rivales de EE.UU. en patrocinios individuales.
La llegada de Messi es un golpe de efecto para la MLS, pero el entusiasmo va mucho más allá. Los ejecutivos de toda la ciudad se han quedado asombrados por el reciente rendimiento de los equipos y acontecimientos deportivos de la ciudad.
«Estoy acá desde 1997 y he visto de todo, desde campeonatos hasta años que preferiríamos olvidar», afirma Michael McCullough, director de marketing de Miami Heat, el equipo de basket de la ciudad. «Lo que estamos viviendo ahora es que todo el mundo está teniendo éxito al mismo tiempo…Y ahora, porque sí, vamos a meter a Leo Messi en la mezcla».
Bitcoin y bajos impuestos: por qué Miami es la ciudad más atractiva para las empresas extranjeras
Mucho antes de que un equipo de Miami pudiera contemplar la contratación de una leyenda como Messi, Miami tuvo que expandirse más allá de sus raíces, consolidándose como una ciudad fuerte en el fútbol americano. En 2008, el multimillonario inmobiliario Stephen Ross compró los Miami Dolphins de la NFL, un equipo conocido por haber tenido una temporada perfecta en 1972, pero que había languidecido desde hacía mucho tiempo.
Unos años más tarde, un amistoso entre el equipo mexicano de fútbol, Chivas, y el Barcelona, celebrado en Miami, atrajo a más de 70.000 fans, lo que reforzó la idea de Ross de invertir en eventos deportivos mundiales, en lo que a veces se conoce como la capital del norte de América latina.
«Cuando se piensa en deportes que tienen un seguimiento increíble en el resto del mundo, está claro que Miami es la ciudad estadounidense perfecta para liderarlos», le dijo Ross al Financial Times.
Real Estate: por qué Miami es el futuro de las ciudades costeras
«Es el alcance internacional y demográfico. Sabemos que hablamos de grandes ciudades deportivas estadounidenses, pero en Miami es una idea totalmente distinta», agregó.
Casi el 70% de los residentes en el condado de Miami-Dade se identifican como hispanos o latinos, según el censo de EE.UU., y durante décadas la zona ha sido un paraíso para la inmigración procedente del Caribe y Sudamérica, donde los gustos deportivos van más allá del gridiron [el patrón de líneas blancas pintado en las canchas de fútbol americano y otros deportes].
El Relevent Sports Group de Ross, fundado en 2012, ha traído desde entonces a EE.UU. giras veraniegas de los principales clubes de La Liga española y la Premier League inglesa.
Así es la lujosa mansión de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo en Miami: cuánto vale
En 2015 fracasó un intento de comprar la Fórmula 1, pero Ross ha puesto a Miami en el circuito del Grand Prix, construyendo una pista temporal alrededor del Hard Rock Stadium de los Dolphins. También consiguió atraer el Abierto de Miami al Hard Rock desde Key Biscayne en 2019.
En total, Ross ha invertido «varios cientos de millones» de dólares en la F1 y el Abierto de Miami, así como entre u$s 50 y u$s 150 millones al año para organizar eventos de fútbol en los EE.UU., dijo una persona familiarizada con el asunto.
«Aunque [la llegada de Messi] es un momento increíble para el sur de Florida y el fútbol», dijo Ross, «sigo creyendo que los fans de aquí quieren más fútbol europeo y ver el juego en su más alto nivel».
¿Quién es Jorge Más, el multimillonario dueño del Inter Miami que conquistó a Messi?
La industria del deporte profesional ha evolucionado para atender a una clientela nueva y más adinerada, ya que grandes sectores de la tecnología y las finanzas se trasladaron a Miami durante la pandemia.
«Hay una afluencia de dinero nuevo, un grupo de gente más joven, que quiere experimentar lo que Miami puede ofrecer», afirma McCullough.
La dirección no da abasto con la demanda de asientos de primera categoría en el Kaseya Center -antes llamado FTX Arena por el nombre del quebrado exchange de criptomonedas, ahora en la quiebra. «Hay voluntad de gastar lo que haga falta», dijo McCullough.
Miami Heat también está en demanda: al parecer, Damian Lillard, actualmente el mejor agente libre del mercado de fichajes de la NBA, sólo aceptaría un traspaso a ese equipo.
Ahora, la presencia de Messi se prepara para aumentar la demanda de accesorios y artículos de la MLS. El copropietario del Inter de Miami, Jorge Mas, le dijo a la CNBC que se espera que los ingresos del club se dupliquen el año que viene, ya que el precio de las entradas para la primera aparición de Messi con la camiseta rosa del club se disparó a más de u$s 300.
Fuera de la burbuja deportiva, hay muchas cosas que no dejan dormir a los habitantes del sur de Florida, desde ser el campo de batalla por la nominación republicana para la campaña presidencial de 2024 hasta el terrible impacto potencial del cambio climático en la región.
Pero dentro del deporte, el panorama es color rosa. «Cuando estás en Miami puedes sentirte fácilmente como si estuvieras en Barcelona, Ciudad de México o Buenos Aires», dijo Garber, el comisionado de la MLS. «Es la dinámica perfecta para captar a la gente que ya ama el juego».
https://www.cronista.com/financial-times/como-messi-esta-convirtiendo-a-miami-en-la-capital-deportiva-de-estados-unidos/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/financial-times/como-messi-esta-convirtiendo-a-miami-en-la-capital-deportiva-de-estados-unidos/