El Cronista @cronistacom: Cómo incidió la Ley Bases en la imagen de Milei y qué apoyo tiene hoy la dolarización

Cómo incidió la Ley Bases en la imagen de Milei y qué apoyo tiene hoy la dolarización

Una nueva medición nacional a cargo de Opina Argentina reveló que tras la sanción de la Ley Bases se registró una «mejora» en el clima de la opinión pública general con respecto al gobierno nacional. Aún así, la encuesta determina que la población no está de acuerdo con un punto clave del programa de Javier Milei. 

El informe llevado a cabo con casos registrados del 12 al 17 de junio evaluó de esta manera una de las semanas más exitosas del mandatario argentino en sus seis meses de gestión. Asevera que con la aprobación de la Ley Bases bajo del brazo y un nuevo «Pacto de Mayo» el próximo 9 de julio, Javier Milei espera avanzar hacia una segunda etapa. 

Según la consultora, en el último mes, repunta la evaluación sobre la gestión nacional y muestra una leve mejora en comparación con la medición anterior.  

 ¿Cómo se evalúa al Gobierno de Milei a seis meses de gestión?

Luego de seis meses desde el inicio del actual mandato, la valoración pública del Presiente pasa de 48 al 51% de aprobación. En el noroeste argentino y la región de Cuyo, la aprobación toca el 63%, mientras que la región con peor percepción nacional es la Patagonia con el 37%.

 

  Además, se observa «una ligera mejora en la calificación de áreas específicas de gestión» como Economía, Seguridad y Política Exterior.

Opina Argentina informó que todas las áreas de gestión relevadas experimentan una ligera recomposición, llegando a ser de 1 a 3 puntos en comparación a la anterior medición. En todos los ítems, el apoyo entre los hombres a las políticas oficiales es más intenso que entre las mujeres

 

¿Qué debería hacer el Congreso con la Ley Bases? 

Un punto clave de la medición es que una leve mayoría de los encuestados se encuentra a favor de la Ley Bases, lo cual explicaría un repunte en este sentido. 

De la medición que realizó la consultora se desprende que creció el porcentaje de la población considera que el Congreso debería aprobar sin cambios el proyecto de ley de la Ley Bases. Subió 3 puntos, del 39% al 42%. A mayor edad, menor es el apoyo a la aprobación de la Ley. 

Desde Opina Argentina concluyen que la aprobación de la Ley Bases en el senado vino acompañada de una mejora en el clima de opinión. Esto le daría la oportunidad al gobierno de «relanzar su gestión frente a una sociedad que le sostiene el apoyo».

Sin embargo, el proyecto de dolarización de la economía que promueve Milei continúa mostrando un fuerte rechazo en la sociedad.

En este sentido, la dolarización continúa teniendo un respaldo minoritario en la población. Su apoyo, inclusive, se retrajo 7 puntos, del 38 a 31% de la población en relación a la anterior medición, en febrero. 

Un dato a considerar: entre los que tienen buena imagen del Gobierno, el acuerdo con la dolarización es del 60%.

Cómo repercutió el escándalo de los alimentos no entregados 

Por otro lado, las opiniones están divididas en cuanto a la polémica en torno a la distribución de alimentos por parte de Capital Humano. La mitad de los encuestados exculpa al gobierno, ya sea porque pone el foco en la corrupción de los movimientos sociales (35%) o porque cree que se trató de un error involuntario (16%). 

Para la otra mitad, se atribuye la no entrega de alimentos a punto de vencer a la insensibilidad social (36%) o a un déficit de gestión (10%).

 

Ficha técnica de la encuesta de Opina Argentina

  • Encuesta nacional 1.372 casos
  • Metodología online 
  • Margen de error +/- 2,6% para un nivel de confianza del 95% 
  • Fecha de Campo del 12 al 17 de junio   

https://www.cronista.com/economia-politica/encuesta-como-incidio-la-ley-bases-en-la-imagen-de-milei-y-que-apoyo-tiene-hoy-la-dolarizacion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/encuesta-como-incidio-la-ley-bases-en-la-imagen-de-milei-y-que-apoyo-tiene-hoy-la-dolarizacion/

Deja una respuesta