Comer picante podría ser beneficioso para tu salud: ¿Cuánta es la cantidad recomendada por los médicos?
Explorar el mundo de los alimentos picantes va más allá de simplemente añadirle sabor-y calor- a la dieta. Algunos estudios sugieren que los componentes activos, como la capsaicina, no solo brindan un sabor intenso, sino que también pueden tener beneficios para la salud.
Probar cosas nuevas puede abrir una puerta a un universo de sabores y experiencias y pueden despertar los sentidos y transformar las comidas cotidianas en aventuras culinarias.
Además, la inclusión de picantes en la dieta no solo es cuestión de gusto, sino también de desafiar y expandir los límites culinarios. La capacidad de adaptación de nuestro paladar nos permite disfrutar de sabores intensos y descubrir nuevas preferencias.
Un grupo de arqueólogos pone en duda la existencia de la pirámide «más antigua del mundo»
Por eso, conocé cuáles son los beneficios para la salud de consumir picantes y enterate cuánta cantidad podés comer.
Alimentación: ¿consumir picantes es beneficioso para la salud?
Muchas personas que consumen alimentos picantes comienzan a tener sudoraciones producto de una sustancia. La capsaicina es un compuesto químico que se encuentra en algunos frutos como los ajíes o los chiles picantes y es la responsable del sabor picoso.
Sin embargo, «existe evidencia científica en algunos casos y en otros todavía se están realizando estudios experimentales» sobre los beneficios de consumir este tipo de alimentos.
Para Vanesa Cortés Gómez, dietista-nutricionista y responsable de la unidad de obesidad en Clínica Parejo y Cañero y el Hospital de Día en Puente Genil, España, el consumo de picantes «se han relacionado directamente con el aumento de la tasa metabólica y la reducción de la acumulación de calcio en las paredes de las arterias coronarias».
Algunos de los beneficios que otorga la capsaicina son:
- Tiene un efecto antitumoral, es decir que, se puede utilizar para combatir bacterias, hongos y otros organismos infecciosos.
- Estimula secreciones del estómago favoreciendo el proceso digestivo. También puede tener propiedades carminativas, es decir, que disminuye la generación de gases en el tubo digestivo.
- Activa la circulación sanguínea, tiene un efecto antiinflamatorio en las arterias, reduce los niveles de colesterol y ayuda a controlar la diabetes tipo 2.
Dieta Keto: el método efectivo para bajar de peso en 15 días con seguir 3 simples pasos
Alimentación saludable: ¿cuánta cantidad de picantes hay que consumir?
A la hora de incluir picantes en la alimentación es importante que sea gradualmente. Para la nutricionista, «hay que tener mesura con la dosis».
Si bien no se puede decir una cantidad exacta de picante que hay que consumir, es importante que cada persona detecte con su paladar los sabores.
En caso de sobrepasar el límite de sabor, los principales síntomas que se pueden producir son:
- Hormigueo en la lengua y los labios.
- Sudoración intensa, ya que el cerebro reacciona provocando sudoración al creer que le ha subido la temperatura.
- Daño en la mucosa gastrointestinal. Esto puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal, úlceras, diarreas y hemorroides.
¿Quiénes deben evitar el consumo de alimentos picantes?
Si bien no a todas las personas les gusta consumir este tipo de alimentos, es importante que, en caso de tener algunas de estas patologías, evites consumir picante.
- Gastritis.
- Úlcera gastroduodenal: consumirlo podría irritar la mucosa.
- Síndrome del Intestino Irritable: el picante aumenta el dolor y la diarrea.
- Hemorroides: puede irritar y aumentar las molestias.
- Reflujo gastroesofágico: está contraindicado porque el picante aumenta la irritación, la acidez estomacal e impide que el cardias se cierre con normalidad, provocando mayor reflujo.
- Problemas hepáticos graves: el picante puede inhibir o retrasar su buen funcionamiento.
https://www.cronista.com/informacion-gral/comer-picante-podria-ser-beneficioso-para-tu-salud-cuanta-es-la-cantidad-recomendada-por-los-medicos/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/comer-picante-podria-ser-beneficioso-para-tu-salud-cuanta-es-la-cantidad-recomendada-por-los-medicos/