Ciudadanía italiana: estos apellidos con años de historia te la garantizan
Emigrar en estos tiempos parece ser uno de los deseos más expresados por los argentinos. Muchas personas intentan hacer los trámites para sacar la ciudadanía italiana, española o la que tuvieron sus antepasados para poder irse a trabajar y residir en Europa.
Pocas personas tienen en cuenta que existe un lista de apellidos que tienen posibilidad de sacar la ciudadanía italiana en pocos pasos. De esta forma, se puede tramitar la nacionalidad a través del principio Ius Sanguinis, que otorga el derecho a las personas nacidas de padres italianos a conservar dicha nacionalidad.
Según indica la norma, «se debe tener presente que la madre ciudadana solo transmite la ciudadanía a los hijos nacidos a partir del 1 de enero de 1948, fecha de la entrada en vigor de la Constitución», indican desde a Embajada de Italia en Argentina.
Los apellidos para emigrar a Italia y sacar la ciudadanía más fácil en 2023
De esta forma, existe una lista de apellidos que pueden tener chances de tramitar la ciudadanía italiana.
Los apellidos son:
Abate, Abà, Labate, Abatino, Abatantuono, Abaterusso, Abaticola, Achilla, Achille, Achilleo, Achillini, Chiletti, Chiloni, Chilesotti, Anes, Anesin, Anesini, Annes, Annesi, Annesin, Deanesi, De Anesi, Bianco, Bianchi, Dal Bianco, Bianchini, Bianchetti, Biancone, Lo Bianc, Bottari, Bottarelli, Bottarini, Bottarin, Bottaro, Espósito, Espositi, Degli Sposti, Fiore, Di Fiore, Fiorelli, Fiorucci, Fiorio, Fioribello, Flores, Giovannetti, Di Giovanni, Della Giovanna, Giannelli, Giannoli, Giani, Giannelli, Giannetti, Da Rossa, Lo Russo, La Russa, Larossa, La Russa, Larussa, Larossa, La Rossa, Natale, Natali, Natalino, Nalato, Nadali, Nalesso, Nadin, Ricci, Riccio, Rizzi, Rizzo, Rizza, Rizzati, Risso, Lo Riccio, La Riccia, La Rizza, Ricciuto, Sorace, Soraci, Surace, Suraci, Soracca, Soracchi, Soracco, Zanella, Zanoli, Zannier, Vani, Vannucci, Vannicelli, Vanno, Vani, Vanetto.
Es muy importante aclarar que, si bien estos apellidos garantizan la chance de tramitar la ciudadanía, esto no significa que los interesados no tengan que demostrar el derecho de sangre a través de los requisitos y documentos necesarios que piden los consulados italianos.
¿Cuáles son los requisitos para sacar la ciudadanía italiana?
Los requisitos básicos para sacara la ciudadanía italiana son:
- Por línea paterna: no hay límites en el número de generaciones.
- Por línea materna: el/la hijo/a de la ciudadana italiana deberá haber nacido después del 1-1-1948.
- Por matrimonios celebrados antes del 27/04/1983: la mujer extranjera casada con ciudadano italiano adquiere automáticamente la ciudadanía italiana.
¿Qué documentos hay que presentar para tramitar la ciudadanía italiana?
Los documentos que hay que presentar para sacar la ciudanía italiana en los consulados de Argentina son:
Del ascendiente nacido en Italia:
- Acta de defunción (si hubiera fallecido). 2) de cada uno de los descendientes fallecidos (o vivos pero no solicitantes) en línea recta hasta llegar al interesado:
- Acta de nacimiento italiana o certificado de bautismo autenticado por el arzobispado (si nació antes del 1866), con la indicación del nombre y apellido de los progenitores.
- Certificado del Poder Judicial de la Nación – Cámara Nacional Electoral donde resulte si ha adquirido la ciudadanía argentina, sin traducción. Si hubiese adquirido la ciudadanía argentina será necesario presentar la sentencia de naturalización otorgada por el Juzgado competente.
- Si el ascendiente residió en otros países, deben presentarse los certificados de no naturalización de cada uno (informarse sobre cómo obtenerlo en la representación italiana competente de cada uno de tales países). Si hubiese adquirido la ciudadanía de algún otro país, será necesario presentar la sentencia de naturalización otorgada por el Juzgado competente.
- Acta de matrimonio. Si ha tenido más de un matrimonio, deben presentarse todas las actas.
- Acta de defunción (si hubiera fallecido).
De cada uno de los descendientes fallecidos (o vivos pero no solicitantes) en línea recta hasta llegar al interesado:
- Acta de nacimiento.
- Acta de matrimonio.
- Acta de defunción.
Del interesado/a y de sus hijo/as menores de edad:
- Acta de nacimiento. Si el interesado es adoptado, además del acta de nacimiento deberá presentar también copia certificada de la sentencia de adopción y certificado de cosa juzgada de la misma.
- Acta de matrimonio y de nacimiento del cónyuge. Si el interesado es divorciado, además del acta de matrimonio deberá presentar también copia certificada de la sentencia de divorcio y certificado de cosa juzgada de la misma. Si el solicitante enviudó, debe también presentarse el acta de defunción del cónyuge.
- Actas de nacimiento de eventuales hijos menores. En caso de ser adoptados, además del acta de nacimiento deberá presentarse también copia certificada de la sentencia de adopción y certificado de cosa juzgada de la misma.
- Formulario de solicitud completo y firmado por el solicitante. En el caso que el solicitante presente también a sus hijos menores, el formulario también deberá ser firmado por el otro progenitor.
- Fotocopia del DNI del solicitante (y de su cónyuge e hijos, si corresponde).
- Comprobante de domicilio (recibo de sueldo, resumen obra social, resumen de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria, factura de abono de teléfono celular, certificado de alumno regular, jubilación, constancia de inscripción al monotributo o IVA con fecha de inscripción no inferior a 12 meses. NO sirven carnet de conducir, seguro o patente automotor, certificados de la policía, distritos o municipios, impuestos inmobiliarios, luz, agua o gas, contrato de alquiler).
https://www.cronista.com/informacion-gral/ciudadania-italiana-estos-apellidos-con-anos-de-historia-te-la-garantizan/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/ciudadania-italiana-estos-apellidos-con-anos-de-historia-te-la-garantizan/