El Cronista @cronistacom: Ciudadanía italiana en jaque: por un cambio en la ley ahora será mucho más difícil sacar el pasaporte

Ciudadanía italiana en jaque: por un cambio en la ley ahora será mucho más difícil sacar el pasaporte

Obtener la ciudadanía italiana es el sueño de muchos argentinos de descendencia europea, ya que ofrece grandes beneficios como la facilidad para emigrar a Europa, sacar el pasaporte y circular de forma libre por varios países del espacio Schengen.

Sin embargo, tras un fallo judicial, se aplicó una nueva interpretación en la ley italiana que hará que muchos solicitantes queden fuera de la lista de solicitantes.

Ciudadanía italiana: cuál fue el cambio en la ley que afecta a muchos argentinos

Tradicionalmente, la ciudadanía italiana se transmitía por el concepto de «ius sanguinis», es decir, por derecho de sangre. Implica que los hijos de ciudadanos italianos también son italianos sin importar su lugar de nacimiento.

Sin embargo, un fallo judicial en Italia modificó la interpretación del artículo 9 de la Ley 555 de 1912. Antes, se considerada que, aunque un antepasado italiano renunciara a su ciudadanía o se naturalizara en otro país, sus descendientes mantenían el derecho a tramitar la ciudadanía y el pasaporte.

Ahora, la Corte Suprema de Tasación, con apoyo del Ministerio de lnterior, modificó su interpretación. Ahora, supone que «si un italiano se naturalizó en otro país cuando su hijo era menor de 21 años, ese hijo pierde el derecho a la ciudadanía italiana».

Se debe que, al ser menor de edad, no tenía la «patria potestad» para sostener la ciudadanía de su padre.

Ciudadanía italiana: quiénes son los más afectados por el cambio en la ley

El cambio en la interpretación afecta principalmente a los descendientes de italianos cuyos antepasados se naturalizaron en otro país cuando su hijo era menor de 21 años.

Ejemplo: si una persona nacida en Italia se naturalizó argentino cuando su hijo tenía menos de 21 años, el hijo pierde el derecho a la ciudadanía italiana y, por lo tanto, los descendientes también.

Quienes deseen verificar si cumplen o no con esta condición, deberán investigar si la fecha de naturalización del antepasado y la fecha de su hijo en ese momento. Podrá realizarse a través del certificado expedido por la Cámara Nacional Electoral. 

¿Qué se necesita para obtener la ciudadanía italiana?

Quienes deseen realizar el trámite podrán hacerlo por vía administrativa, a través del Consulado o con un juicio en Italia. Para todos los casos se debe reconstruir el árbol genealógico, para el cual se debe:

  • Partida de nacimiento (original y con indicaciones de maternidad y paternidad).
  • Acta de matrimonio.
  • Certificado de defunción. En caso de que la persona no haya fallecido, se debe presentar DNI en curso de validez.
  • Certificado de la CNE o «Cámara Nacional Electoral».

¿Cuáles son los beneficios de tener la ciudadanía italiana?

Contar con la ciudadanía italiana es una gran ventaja. No solo permite circular libremente por Europa y hace más fácil emigrar, sino que también:

  • Otorga derecho al voto en Italia
  • Brinda mayores posibilidades de trabajo
  • Acceso al sistema de salud italiano
  • Facilidad de ingreso a universidades de la Unión Europea

https://www.cronista.com/clase/break/ciudadania-italiana-en-jaque-por-un-cambio-en-la-ley-ahora-sera-mucho-mas-dificil-sacar-el-pasaporte/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/clase/break/ciudadania-italiana-en-jaque-por-un-cambio-en-la-ley-ahora-sera-mucho-mas-dificil-sacar-el-pasaporte/

Deja una respuesta