Chau olvidos: los sencillos hábitos que te pueden ayudar a mejorar la memoria a corto y largo plazo
¿Alguna vez te pasó que entraste a una habitación y olvidaste por completo por qué lo habías hecho? Es una experiencia común, pero los olvidos pueden empezar a afectarnos más de lo que pensamos. Afortunadamente, existen sencillos hábitos que pueden ayudarte a mejorar la memoria y mantenerla afilada tanto a corto como a largo plazo.
Con un poco de esfuerzo diario, podés recuperar esa agudeza mental y no solo recordar detalles importantes, sino también mejorar tu concentración.
A continuación, descubrirás cómo pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia en tu capacidad para recordar y retener información.
¿Con qué hábitos sencillos se puede mejorar la memoria a corto y largo plazo?
Para mejorar la memoria, sencillos hábitos pueden hacer una gran diferencia. Estos hábitos estimulan el cerebro y favorecen la capacidad de recordar información en el tiempo.
¿Cómo podés lograrlo? Incorporando prácticas diarias que combinen estimulación cognitiva, una buena alimentación y ejercicio físico.
Aquí algunos de los hábitos recomendados:
- Estimulación cognitiva: mantener el cerebro activo mediante ejercicios como memorizar datos o asociar información con otros sentidos ayuda a mantener la memoria afilada.
- Alimentación balanceada: incluir en tu dieta alimentos ricos en Omega-3 y antioxidantes, como el pescado graso y las frutas y verduras, es fundamental para cuidar la función cognitiva.
- Ejercicio físico: hacer actividad física, como caminar o correr, mejora la circulación sanguínea y favorece el rendimiento mental.
¿Qué ejercicios estimulan la memoria y cómo pueden beneficiar tu cerebro?
La estimulación cognitiva es una de las formas más efectivas de mejorar la memoria. Ejercitar tu mente de manera constante fortalece tanto la memoria a corto como a largo plazo.
Algunas prácticas que podés probar son:
- Memorización y repetición: repetir datos o números de teléfono varias veces puede ayudarte a consolidar la información en tu memoria a largo plazo.
- Asociación multisensorial: asociar información con olores, sonidos o imágenes puede hacer más fáciles de recordar ciertos detalles.
- Observar y anotar: observar una imagen por un minuto y luego escribir todo lo que recordás mejora la retención y la concentración, reforzando la memoria.
¿Qué rol juega la alimentación en la mejora de la memoria?
La alimentación tiene un impacto directo en la memoria a largo plazo. Los nutrientes correctos no solo nutren el cuerpo, también optimizan la función cognitiva.
Algunos de los componentes clave que podés incluir en tu dieta son:
- Ácidos grasos Omega-3: según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, los alimentos ricos en Omega-3, como el pescado graso y las nueces, son fundamentales para el buen funcionamiento cerebral.
- Vitaminas y antioxidantes: consumir una variedad de frutas y verduras ayuda a proteger el cerebro de los daños oxidativos y promueve su funcionamiento óptimo.
Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria ayudará a mejorar tu memoria tanto a corto como a largo plazo, manteniendo tu mente activa y alerta.
https://www.cronista.com/informacion-gral/chau-olvidos-los-sencillos-habitos-que-te-pueden-ayudar-a-mejorar-la-memoria-a-corto-y-largo-plazo/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/chau-olvidos-los-sencillos-habitos-que-te-pueden-ayudar-a-mejorar-la-memoria-a-corto-y-largo-plazo/